Con el e-up! conquistarás las ciudades más sostenibles
Volkswagen refuerza su apuesta por la movilidad eléctrica con la actualización de su urbanita: el Volkswagen e-up! Ofrece 258 km de autonomía y sale desde 22 585 euros.
La emergencia climática ha acelerado un proceso que ya estaba en marcha en muchos centros de innovación de fabricantes automovilísticos. Europa lleva años negociando una transición sostenible con las grandes firmas, pese a que parezca que les ha pillado el toro. La movilidad cero emisiones no es una opción, ni legal ni moralmente. Además, el transporte es uno de los sectores más afectado por las normativas gubernamentales que buscan reducir el nivel de partículas tóxicas en sus ciudades, de ahí que los urbanitas sean un elemento clave. Hace años que la cuota de mercado de los utilitarios los ha descartado como conceptos viables para las marcas, hasta ahora. El Grupo Volkswagen, implicado de lleno en mejorar su imagen y ofrecer un portfolio completo de eléctricos, ha reconvertido sus modelos más pequeños en la punta de lanza de las metrópolis limpias del futuro. En cabeza, su Volkswagen e-up!, con una mayor autonomía y un mejor equipamiento de serie.
Es cierto, existen otros segmentos electrificados que llaman más la atención por su diseño, prestaciones y autonomía. Coches que están muy lejos de ser accesibles y verdaderamente útiles por ahora. Mientras los fabricantes y compradores van haciendo sus pinitos con los eléctricos compactos, SUV’s o berlinas, las ciudades se irán llenando de opciones más coherentes, económicas y realistas. El nuevo Volkswagen e-up! forma parte de ese primer escuadrón, que debe ser la semilla de la sostenibilidad y demostrar que la propulsión eléctrica es viable para esa función. Para ello, la firma le ha dotado de una batería con mayor capacidad y, por tanto, más autonomía. Este urbanita es capaz de recorrer 258 kilómetros (ciclo WLTP), una distancia más que suficiente para cubrir las necesidades diarias de su conductor.
El Volkswagen e-up! se fabrica sobre la misma plataforma que el Seat Mii eléctrico o el Skoda Citigo iV, modelos casi idénticos pero con personalidades distintas. El e-up! ofrece un equipamiento más completo pero también es el más caro y se vertebra bajo los niveles de acabado Base y Style. Todos ellos tienen un tamaño casi idéntico y el del e-up es de 3,60 metros de largo por 1,64 de ancho y 1,49 de alto, con una distancia entre ejes de 2,41 metros.
Diseño sin cambios
La evolución estética del Volkswagen e-up! es casi imperceptible. Su falsa calandra estrena una parrilla en la parte superior e inferior, de mayor tamaño que la generación anterior. Mantiene la misma firma lumínica con luces diurnas LED de serie.
Parecidos pero no iguales
Los modelos Volkswagen e-up, Seat Mii electric y Skoda Citigo iV son lo mismo. Cambia su diseño, ligeramente, y el nivel de equipamiento disponible en sus acabados. Todos ellos requieren del teléfono como pantalla central pero los acabados y la sensación de calidad es algo superior en el e-up!
Nueva batería
El Volkswagen e-up! estrena una batería reajustada, compuesta por 168 celdas en 14 módulos. El resultado es un total de 36,8 kWh de capacidad (18,1 kWh más que el anterior) y un peso de 248 kilos. Se sitúa entre los ejes para mantener un reparto de pesos equilibrado.
Más autonomía
Esta batería dota al e-up! de una autonomía de 258 kilómetros, más que suficiente para trayectos urbanos e incluso interurbanos. El consumo combinado (ciclo WLTP) es de 14,5 kWh/100 km, un dato fácil de mantener si circulas por la metrópoli.
Prestaciones de eléctrico
Su propulsor eléctrico rinde 61 kW (83 CV) y ofrece un par de 210 Nm. Su velocidad máxima está limitada a 130 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos. No tenemos los datos de su salida de 0 a 50 km/h pero, suponemos, serán muy parecidos a los del Seat Mii electric, que consigue esa velocidad en 3,9 segundos.
El gran escollo
La autonomía es algo superado para los urbanitas, un éxito que no se traduce tan fácilmente al proceso de carga. El tiempo de carga sigue siendo el gran reto de los eléctricos, sean del segmento que sean. Para ser propietario de un vehículo cero emisiones es imprescindible contar con un cargador en casa o en la plaza de aparcamiento del trabajo.
Tiempos de carga
El nuevo Volkswagen e-up! tardará 12 horas y media en cargarse en un enchufe doméstico a 2,3 kW, un tiempo largo pero factible. Si contamos con una toma de corriente alterna a 7,2 kW, el tiempo se reduce a 4 horas. En una corriente continua de 40 kW el e-up! carga el 80% de su batería en una hora.
Más o menos retención
La palanca del cambio sirve para seleccionar niveles de retención, un aspecto que ayuda a mantener e incluso recargar energía eléctrica gracias a la desaceleración y frenada. Existen las posiciones: D, D1, D2, D3 y B (de menor a mayor recuperación). Es más, con el último modo seríamos capaces de circular sin tocar el freno.
Maletero y conectividad
La capacidad del maletero sigue siendo de 251 litros, manteniendo el espacio que ofrecían los modelos de combustión tradicional. La nueva aplicación móvil We Connect permitirá consultar el estado de la batería, el proceso de carga o activar la climatización desde la distancia.
¿Qué pasará con las baterías?
Otra gran duda con los eléctricos es su garantía y mantenimiento. Como sucede con los móviles, las baterías de los coches sufrirán desgaste y pérdida de capacidad. Volkswagen ofrece 8 años ó 160 000 kilómetros de garantía, lo que ocurra antes.
¿Cuánto cuesta el e-up!?
El Volkswagen e-up! incorpora la alerta por cambio de carril, el ordenador, el climatizador, el sensor de lluvia, la radio Composition Media y las luces diurnas LED de serie. Su precio para el nivel de acceso Base es de 22 585 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE