La firma premium de Toyota ha creado el primer vehículo tatuado del mundo. Para ello, ha contado con el arte de la tatuadora Claudia De Sabe y un Lexus UX.
En este artículo sobre marcas implicadas en la lucha contra el coronavirus os contamos la iniciativa de Lexus para combatir la cuarentena forzosa por la COVID-19. La firma premium de Toyota ha lanzado una plataforma de contenido basada en el concepto japonés omotenashi, que significa hospitalidad. A través de su portal web tratan de brindar una serie de comodidades y experiencias relajantes, como haría alguien con un huésped de su casa pero bajo los estándares de una cultura como la japonesa. El omotenashi es un mantra para Lexus: “Las personas olvidarán lo que dices, las personas olvidarán lo que haces, pero las personas nunca olvidarán cómo las hiciste sentir”. Por ese motivo, la plataforma ‘Desde casa, seguimos contigo’ ofrece distintas secciones con un contenido de actualidad, familiar y cultural. Sus primeras iniciativas son: Reto Origami, Relaxing Sounds y Takumi, el documental.
El origami es una tradición estrechamente relacionada con los artesanos que diseñan los modelos Lexus. El Reto Origami consiste en explicarte la historia de este desafío para poder convertirte en uno de sus takumi. El objetivo es crear una figura de origami en 90 segundos. ¿Te atreves? La música es capaz de transportarnos a lugares tan lejanos como mágicos, sin movernos de casa. Relaxing Sounds arrancará de la mano de Inma Shara, embajadora de la marca y directora de orquesta y compositora de música clásica. El documental Takumi nos desvela el mundo de los artesanos japoneses. Estos maestros deben demostrar un nivel superior de destreza tras superar unas 60 000 horas de trabajo.
La excelencia forma parte de la esencia de esta firma, pero también la valentía y el compromiso. Su última transgresión llega en forma de Lexus UX tatuado, un ejemplo más de que el arte puede estar en cualquier rincón. La marca nipona ha creado el primer vehículo tatuado y para ello ha contado con Claudia De Sabe, una reconocida tatuadora londinense. De Sabe ha sustituido su habitual aguja por un taladro Dremel para dibujar una enorme carpa koi. Este animal acuático es un motivo típico del arte tradicional japonés y llega en el momento justo, dado que representa la buena suerte y perseverancia frente a los instantes complicados.
Desde casa, seguimos contigo
Lexus ha puesto en marcha una iniciativa de entretenimiento a través de su portal web. En esta sección podremos encontrar actividades para hacer en familia, conciertos de música, documentales y otras propuestas que irán surgiendo.
Omotenashi
El concepto japonés omotenashi hace referencia a un nivel de hospitalidad excelente. El huésped debe disfrutar de una experiencia sin igual y recordarla para siempre. Lexus recurre a esta filosofía para desarrollar el interior de sus vehículos pero también para crear estas nuevas propuestas de entretenimiento.
Lexus UX tatuado
La firma celebra la dedicación de la artesanía japonesa con una propuesta de lo más curiosa, un Lexus UX tatuado. Es el primer vehículo tatuado del mundo, sin utilizar vinilos ni pegatinas externas. La artista encargada de la obra es Claudia De Sabe, una reconocida tatuadora londinense.
A base de taladro
Primero debían retirar la pintura de la carrocería y dejar la chapa a la vista para, a continuación, crear el patrón del diseño. Claudia utilizó un taladro Dremel para esta primera fase, desarrollando una compleja base sobre la que aplicaría hasta cinco toneladas de pintura. Ambos procesos se realizaron a mano y con los mejores materiales disponibles.
Una carpa japonesa
Este vehículo debía rendir homenaje a la cultura tradicional japonesa. Por ese motivo, Claudia escogió una gran carpa koi, un motivo acuático típico de su historia y linaje. Además, llega en un momento realmente oportuno dado que representa la buena suerte y la perseverancia frente a las adversidades como el coronavirus.
Un apoyo para Claudia
Claudia contó con la ayuda de su marido y tatuador, Yutaro, para poder realizar una obra de tales dimensiones. Este tatuador, en oficio desde 1995, está especializado en el diseño japonés y sus características.
Para finalizar, oro
Un trabajo así debe protegerse. Como toque final se aplicó un baño de oro, material que se utiliza para conseguir un plus de luz y otorgarle un efecto 3D más potente al diseño. Como último paso, se barnizo el Lexus UX con una capa protectora para poder circular.
Un trabajo de meses
El primer coche tatuado del mundo tardó seis meses en completarse. Un tatuaje implica un proceso de ilustración previo, que debía amoldarse a las dimensiones curiosas de este proyecto. Tras finalizar el esbozo, se necesitaron cinco jornadas de ocho horas para trasladarlo al Lexus UX.
Complicado y duro
Acostumbrados a tratar con finas agujas, la vibración del taladro y la superficie dura del vehículo resultaron más exigentes de lo esperado. Además, una persona puede irse moviendo en función de la zona tatuada, un coche no.
Una obra de arte
El Lexus UX no tiene precio de venta pero se calcula que esta obra de arte tendría un valor de 130 000 euros. Un coste más que justificado para una unidad exclusiva y única en el mundo, que fusiona a la perfección la tradición e innovación de la firma.
Una primera vez
Para Claudia De Sabe este Lexus UX era todo un reto, nunca había aplicado sus habilidades sobre el metal. Ella misma comenta que “cuando tatúas a una persona, tienes que tener en cuenta los músculos y los tejidos bajo la piel. Con el UX era importante tener en cuenta la manera en que la carrocería cambiaba de forma sobre la estructura”.
Siguiendo la silueta del UX
Claudia reconoce que las líneas del propio UX le han ayudado a desarrollar el diseño. “Desde las líneas laterales de la carrocería hasta la forma de las ventanillas, se trata de un conjunto dinámico y hermoso. Encajaba a la perfección con el diseño y con el concepto en sí mismo”.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE