Los precision y stunt drivers sustituyen a los actores en escenas de conducción y riesgo al volante. ¿Quieres saber cómo trabajan los especialistas? ¿Quieres convertirte en uno?
La COVID-19 no tiene nada positivo, excepto la limpieza de un planeta saturado de industria, contaminación y residuos. Eso sí, podemos extraer lecciones inesperadas. Nadie duda (ahora) de la importancia de nuestro sistema de salud pública, de la labor indispensable de los equipos de limpieza, del trabajo incansable en los supermercados o la importancia de los cuerpos de seguridad y el ejército. Además, este encierro nos ha abierto los ojos: somos unos privilegiados. Nos podemos quedar en casa, con nuestra calefacción, agua caliente, comida de sobra y una oferta de entretenimiento inacabable. Hace unas horas leía en redes sociales un post que decía: "si crees que los artistas no son necesarios, imagina superar esta cuarentena sin música, libros, poemas, películas o pinturas". Las plataformas de contenido audiovisual se han convertido en la vía de escape más utilizada estos días y esconden muchos secretos relacionados con el motor.
Netflix, HBO, ATresPlayer o la recién llegada Disney+, se han visto desbordadas por el nivel de usuarios en línea. Por suerte, aguantan el envite y nuestra excelente línea de fibra óptica también. El consumo de televisión terrestre ha aumentado, así como otros servicios de deporte como DZN o la visualización de videoclips mediante YouTube. La publicidad se cuela entre programa y programa, un elemento que también implica creatividad y un tropel de productoras de todo tipo. El mundo del cine, las series, los videoclips y los anuncios esconde una amalgama de trabajos inimaginables para los espectadores. En esta galería nos centraremos en un trabajo de lo más curioso y admirado: el de los especialistas de cine.
El término especialista es muy genérico, pero el público sabe a qué nos referimos. Han acertado aquellos que han pensado en las escenas más rocambolescas de Misión Imposible o los adelantamientos temerarios de Fast and Furious. Los especialistas son trabajadores que sustituyen a los actores en las escenas de más riesgo o que, sencillamente, no saben realizar. Existen especialistas específicos para peleas, para saltos de altura, escenas de impacto y conducción. Estos últimos reciben el nombre de precision y stunt drivers, en función de su tarea, y puedes ser uno de ellos mediante cursos de formación. Hablamos de este tema con Jordi Nebot, fundador de Tyreaction “vehículos para cine”, una empresa centrada en ofrecer servicios de vehículos de escena y conductores profesionales para todo tipo de producciones audiovisuales.
Tyreaction, a la orden
Tyreaction es una de las empresas que se encarga de buscar, preparar y trasladar los vehículos necesarios para estas producciones. Su sede se encuentra en Barcelona pero cuenta con oficinas en Madrid y Andalucía y su flota está disponible para todo el territorio español y europeo. Además, cuenta con un portfolio de precision y stunt drivers para realizar las escenas requeridas por los directores.
La precisión es esencial
Muchos pensaréis en las imágenes más extremas pero la precisión es el elemento clave para ser especialista de cine. Los anuncios de coches requieren de una conducción al milímetro y, en muchas ocasiones, a bajas velocidades. Lejos de lo que pueda parecer, muchos pilotos de gran nivel no son capaces de ser precisos sin ir rápido.
Precision driver o stunt driver
El precision driver es aquel que tendrá que realizar una maniobra (aparcamiento, adelantamientos, aceleraciones o frenadas) con especial precisión pero sin riesgo elevado. El stunt driver, en cambio, es aquel piloto que lleva su destreza un paso más allá, levantando ruedas del vehículo, realizando maniobras de esquiva, persecuciones e incluso impactos.
La seguridad es lo primero
Jordi Nebot, fundador pero también precision driver, nos explica que “pese a ser escenas de riesgo, todo está debidamente dispuesto, coordinado y ensayado con equipos médicos a metros de la acción”. La dedicación y preparación de todos los implicados, hace de España uno de los países preferidos por las productoras de todo el mundo.
Todo tipo de vehículos
Los escenarios de una película o cualquier producción pueden ser de lo más variados. La película El fotógrafo de Mauthausen requirió de vehículos de la época de la segunda Guerra Mundial y conductores de precisión acostumbrados a su mecánica y funcionamiento.
La policía también es de mentira
Existe una frase mítica entre trabajadores de la gran pantalla: en el cine, todo es mentira. Los vehículos de la policía (motos y coches), los uniformes y los pilotos son parte de la producción. Llegar hasta la zona de grabación conduciendo un vehículo con estos colores ha dejado momentos curiosos a muchos especialistas.
Anuncios de cine
Las localizaciones escogidas para grabar suelen dejar postales para la memoria. Este anuncio del Suzuki Vitara es ejemplo de ello, como ver las calles principales de Barcelona cortadas para una toma. Un trabajo que muchos sueñan con realizar y que ahora es posible gracias a cursos de formación.
Stunt Drive School
Si tu sueño es vivir del cine o las producciones audiovisuales y te gusta conducir, puedes aprender a ser especialista. La escuela de conducción Stunt Drive School ofrece cursos completos de 80 horas o jornadas divididas por niveles. En esta formación aprenderás a derrapar, levantar dos ruedas de un coche, aparcar con velocidad o frenar en un punto muy concreto, entre otras cosas. También descubrirás cómo se organiza un set de rodaje, la jerarquía en una producción y los agentes implicados en ella. Puedes informarte en www.stuntdriveschool.com.
Detrás de la cámara
Cuando vemos una película o un anuncio de televisión, no somos conscientes de todo lo que hay detrás de la cámara. Los propios operarios de cámara, directores, ayudantes de dirección, operadores de audio, operadores de luz, montadores de cámara y un sinfín de trabajos viven de este sector.
La magia de la pantalla
Una imagen perfecta implica infinidad de elementos: la luz exterior, los focos delanteros, el color de la fachada y la posición del coche. Por ese motivo, es de vital importancia que los conductores sean precisos, todo debe encajar al milímetro, incluso en movimiento.
Camera car
Otro elemento vital, del que también dispone Tyreaction, son los camera cars, vehículos adaptados y homologados preparados para cargar la cámara que perseguirá o será perseguida por el protagonista. Las maniobras se realizan a centímetros de dicha cámara y ambos conductores deben ser profesionales, de ahí la importancia de mantener una velocidad constante y exacta.
Películas de cine, series, publicidad y videoclips
Cada vez que veáis un vehículo en una película, una serie, un anuncio de televisión o un videoclip, sabed que no es un detalle al azar, todo está pensado. Los directores quieren un modelo en concreto, con un color específico y tendrá una función determinada en la escena, incluso cuando no es el protagonista.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE