La variante eléctrica Opel Corsa-e se fabrica en Zaragoza y recibe las baterías de la planta de Vigo. Un modelo 100% español que tiene un precio de salida de 28 650 euros.
Desde que Tesla apareciera en nuestras vidas, con sus eléctricos futuristas, minimalistas y ultra-tecnológicos, la tendencia estética de los vehículos cero emisiones ha seguido un camino marcado. Un eléctrico debe ser reconocible, que todo el mundo sepa que ese coche no emite gases nocivos y es un modelo ‘limpio’. Opel ha optado por la estrategia contraria, que su Corsa-e sea idéntico a las unidades que montan un motor térmico. Los motivos son principalmente económicos. Gracias a las plataformas multi-energía CMP, del grupo PSA, pueden fabricarse ambas variantes en la misma línea de producción. Esta versatilidad ha permitido a la marca ahorrarse la construcción y desarrollo de una zona exclusiva para sus modelos cero emisiones. Además, hace al Opel Corsa-e un compacto familiar y sencillo, evitando que los compradores asocien su carrocería a las complicaciones de un modelo eléctrico.
Estamos, por tanto, ante un Corsa-e que no podremos identificar a primera vista. El aspecto más destacable son sus llantas carenadas de 16 pulgadas, pero también encontraremos un emblema en el pilar B y en el portón trasero. Otro modelo que sigue este mismo concepto continuista es su primo hermano el Peugeot e-208, una variante que ha sido clave en la lucha por conseguir ser el Mejor Coche del Año en Europa 2020 (COTY).
En el camino hacia la electrificación del parque, estamos siendo testigos de las estrategias que toman los fabricantes. Algunos apuestan por una renovación completa de su gama, e incluso por el nacimiento de nuevas familias de modelos como los ID de Volkswagen. Su primer miembro es el ID.3 pero pronto se unirán las carrocerías familiares y todocamino. Otras firmas, como Hyundai o Kia, apuestan por diferenciar sus modelos eléctricos con detalles estéticos como la calandra opaca. Toyota ha marcado su propia hoja de ruta, priorizando la hibridación y desarrollando el sistema de pila de combustible.
En unos años sabremos qué camino era el mejor, por ahora descubramos qué nos tiene que aportar el nuevo Opel Corsa-e. Este compacto sustituye el motor de combustión por un propulsor eléctrico de 136 CV. La batería de ion de litio, situada bajo el piso y con más celdas colocadas en la zona posterior, es de 50 kWh y ofrece 337 kilómetros de autonomía. Esta ubicación afecta a tres aspectos a tener en cuenta: el peso, la altura respecto al suelo y el maletero.
Idéntico por fuera
El Opel Corsa-e será complicado de identificar. Los más avispados sabrán qué tipo de propulsión ofrece por sus llantas, además de la ausencia de ruido. Los pasos de rueda se han ensanchado pero es un detalle complicado de visualizar. Los emblemas del portón y del pilar B son muy pequeños.
Familiar y conocido
Algunos fabricantes han optado por desarrollar vehículos eléctricos minimalistas y futuristas. Opel, en cambio, ha tomado el camino de la sencillez y la reducción de costes. Una estrategia que comparte todo el grupo PSA y que también vemos en el nuevo Peugeot e-208.
Plataforma multienergía
El Opel Corsa-e se fabrica en la misma planta que el modelo de combustión tradicional. Concretamente, en la fábrica que la marca tiene en Zaragoza y que, gracias a la plataforma multi-energía CMP, puede ensamblar ambos modelos en la misma línea de producción.
Un modelo 100% español
El desarrollo del Opel Corsa-e se ha llevado a cabo en los centros técnicos de la firma pero su producción es made in Spain. Incluso las baterías las fabrican en la planta del grupo PSA de Vigo, así que estamos ante un modelo 100% español.
Más peso, menos maletero
Respecto al modelo normal, se incrementa 345 kilogramos el dato en báscula (1.530 kg) y su distancia respecto al suelo se reduce 57 milímetros, lo que baja el centro de gravedad del conductor. Al abrir el portón trasero encontramos un maletero de 267 litros de capacidad, 42 litros menos si lo comparamos con un Corsa gasolina.
Interior digital
El interior del Corsa-e adopta las mejoras de esta nueva generación, con una pantalla central que mide de 7 a 10 pulgadas en función del acabado. Tener el centro de gravedad más bajo mejora las sensaciones que recibe el conductor pero su posición sigue siendo cómoda, nada deportiva.
Motor cero emisiones
El Corsa-e monta un propulsor eléctrico de 100 kW. Pese a no ser una regla fiable ni realista, se asemejaría a la potencia de un motor térmico de 136 CV. Rinde 260 Nm de par y su entrega se gestiona a través de los modos de conducción: Normal, Sport y Eco.
Modos de conducción y eficiencia
Los modos de conducción afectan, directamente, al comportamiento del coche y su autonomía. En el modo Sport cuenta con los 100 kW y los 260 Nm de par, mientras que en el modo Normal se reduce a 80 kW y 220 Nm. Si activamos el Eco, tan solo tendremos 60 kW de potencia y el par se reduce a 180 Nm.
Batería y autonomía
La batería de iones de litio de 50 kWh ofrece una autonomía de hasta 337 kilómetros y su consumo homologado es de 17 kWh/100km. La palanca del cambio automático se puede colocar en dos posiciones de retención: D y B. La primera de ellas hace que el Corsa-e actúe como un coche de combustión (sin retención) y la B incrementa la regeneración de energía en la desaceleración o frenada.
Silencio, es eléctrico
Uno de los aspectos más extraños de subirse a un vehículo eléctrico es la ausencia de ruido. Debes fijarte en el cuadro de instrumentación para saber si está arrancado y, una vez en marcha, sorprende la insonorización del Corsa-e. Otra ventaja de los cero emisiones es su aceleración. En este caso consigue el 0 a 50 km/h en 2,8 segundos.
Tiempos de carga
Opel ha desarrollado un cargador multiclavija, como una especie de navaja suiza de cargadores. Se puede adquirir por unos 700 euros y te permite enchufar el Corsa-e a una corriente doméstica, monofásica, trifásica y cargador rápido. En un enchufe convencional tardará más de 20 horas en cargar pero en una corriente monofásica de 7,4 kW se reduce a 8 horas. En un Wallbox de 11 kW nos llevará 5 horas y en un cargador rápido conseguiremos el 80% de la carga en media hora.
Acabados y precios del Corsa-e
La gama del Opel Corsa-e se distribuye en tres niveles de acabado: Selection, Edition y Elegance. El primero de ellos, el de acceso, tiene un precio de partida de 28 650 euros pero llega bastante escaso de equipamiento. El siguiente acabado, el Edition, cuesta 29 600 euros y sería la elección más coherente. El modelo Elegance se dispara a 30 900 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE