La nueva generación del Ford Kuga luce un diseño más sofisticado y premium, junto con un mayor equipamiento tecnológico. Además, podrás adquirirlo con tecnología mild hybrid o híbrido enchufable.
El Ford Puma supuso una declaración de intenciones de la marca, un cambio significativo en su lenguaje de diseño y un salto cualitativo del producto americano. Los modelos de la firma no destacaban por su sofisticación ni esmero, con interiores algo bastos y un diseño exterior robusto pero continuista. Con la nueva hornada de modelos sucede lo contrario, su estética alcanza un nuevo nivel gracias a las líneas armoniosas y minimalistas. Una evolución que llega acompañada de una mayor atención por los detalles en su habitáculo y una puesta en escena más digital. Una nueva generación del Ford Kuga llega para sustituir al modelo lanzado en 2017. Lo hace con una propuesta de motorizaciones muy amplia, opciones electrificadas y un precio de salida de 29 000 euros.
El nuevo Ford Kuga es más grande, con 4,63 metros de largo (8,9 centímetros más), 1,88 de ancho (4,4 cm más) y 1,66 de alto (2 cm menos). Su distancia entre ejes es de 2,71 metros, lo que supone 2 centímetros más de margen para el habitáculo. Su oferta se vertebrará a través de los niveles de acabado Titanium, ST-Line y ST-Line X, que ofrecen más equipamiento tecnológico y detalles estéticos específicos. Además, la altura respecto al suelo también es diferente, siendo de 19,1 centímetros para el acabado de acceso, 17,8 cm para los ST y de 16 para las variantes híbridas enchufables. Más adelante llegará el acabado más lujoso y exquisito: el Ford Kuga Vignale.
Nadie quiere faltar en el segmento de los SUV más grandes y el Kuga tiene muchos rivales que batir. Los modelos más parecidos, por relación calidad-precio, son el Citroën C5 Aircross, el Skoda Kodiaq o el Peugeot 5008. El principal argumento de compra de este americano será su amplia variedad de motorizaciones, entre las que encontramos una versión de hibridación ligera y un híbrido enchufable. Este último ofrece una potencia combinada de 224 caballos y, gracias a una autonomía 100% eléctrica de 56 km, es portador de la etiqueta ambiental 0 Emisiones (azul) de la DGT. Otro de los detalles destacados es el mayor equipamiento tecnológico disponible de serie y una lista de opcionales digna de una firma premium. Ford madura y lo demuestra con cada nuevo lanzamiento.
Diseño superior
La evolución estética del Ford Kuga salta a la vista. La silueta toma una deriva coupé realmente atractiva, con un capó más alargado, enfocado hacia el suelo y un parabrisas que se aleja hasta el pilar B. La línea del techo más baja le concede mayor dinamismo y también lo hace más elegante.
Revolución, no evolución
En la zona frontal vemos una parrilla situada en la zona inferior, más homogénea al resto de la gama Ford. Los diseñadores han jugado con las dimensiones y las nervaduras para enfocar toda la atención en su calandra, de forma hexagonal pero picuda. Los grupos ópticos también adoptan una forma redondeada pero esculpida y alargada en los extremos. Está disponible en 11 colores.
Más racing
Las entradas de aire del paragolpes, la posición más alejada de los antiniebla y el spoiler inferior dotan al Kuga de una imagen más deportiva. También ayudan las llantas de 17 pulgadas de serie, que pueden ser de 19 para el acabado Titanium y son de 18 pulgadas para el ST-Line.
El acabado más pintón
El nivel más llamativo es, sin duda, el ST-Line. Este acabado incluye el paragolpes y los laterales del color de la carrocería y los embellecedores negros para los bajos del frontal y el difusor trasero. En la zaga también incorpora un alerón y los escapes deportivos. Los asientos con hilo rojo, el volante achatado, los pedales de aluminio y las alfombrillas son los detalles ST del interior.
Más tecnológico
Lo primero que llama la atención del interior del nuevo Kuga es su pantalla de 8 pulgadas flotante. Anteriormente estaba integrada pero de una manera tosca, al más puro estilo noventero. Su posición ha mejorado, permitiendo una lectura más rápida y manteniendo la botonería justo por debajo. Además, su sistema SYNC3 es más intuitivo y la instrumentación digital de 12,3 pulgadas es fácil de leer.
Más espacioso
La mayor distancia entre ejes (2 centímetros) permite ganar en habitabilidad interior. La firma asegura que tiene más espacio en la zona de los pasajeros y la segunda fila de asientos es deslizante, lo que consigue mover la banqueta hasta 150 milímetros.
Maletero modulable
Si adelantamos estos asientos, conseguimos un maletero de 645 litros, el mejor del segmento. En cambio, si colocamos la banqueta lo más atrás posible, nos quedará una capacidad de maletero de 475 litros, que tampoco está nada mal. Si reclinamos esta última fila, aumenta hasta los 1.534 litros de capacidad.
Motores para todos los gustos
El nuevo Ford Kuga se comercializará en versión gasolina, diésel, mild hybrid e híbrido enchufable. El bloque gasolina estará disponible con potencias de 120 CV y 150 CV pero solo ligado a la transmisión manual de 6 velocidades y tracción delantera. El bloque 1.5 EcoBlue diésel de 120 CV puede ir con cambio manual o el nuevo automático, mientras que el 2.0 EcoBlue de 190 CV está disponible solo con cambio automático de 8 velocidades
Híbrido enchufable
La versión híbrida enchufable monta una batería de iones de litio de 14,4 kWh y, pese a su potencia combinada de 224 CV, es capaz de realizar un consumo medio de 1,4 l/100 km. Su autonomía 100% eléctrica es de 56 kilómetros y, por ese motivo, luce el distintivo azul (Emisiones 0) de la DGT.
Versiones electrificadas
Además, puedes adquirir el nuevo Kuga con un sistema de hibridación ligera a 48 V (MHEV). Esta combinación utiliza un bloque diésel de 150 CV, que recibe ayuda del motor eléctrico durante el arranque o las aceleraciones. Su consumo homologado es de 5,0 l/100km, por debajo de la variante diésel de 120 CV.
Buen equipamiento de serie
En el modelo de acceso encontramos sistemas de ayuda a la conducción como la alarma y asistente de cambio involuntario de carril, asistente en pendientes, aviso de colisión frontal y control de crucero adaptativo, entre otros. Un equipamiento que no está nada mal pero que nos obligará a pagar 1 200 euros si queremos las luces led. Además, el Kuga es capaz de arrastrar hasta 2.250 kilogramos.
¿Cuánto cuesta el Ford Kuga?
El nuevo Ford Kuga tiene un precio de salida de 29 000 euros para la versión Titanium con bloque gasolina de 120 CV. El modelo diésel más económico se sitúa en 30 500 euros y si queremos su versión de 190 CV tendremos que irnos a los 37 550 euros. El híbrido enchufable sale desde 37 800 euros y el Kuga MHEV parte de los 32 100 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE