El Seat León estará listo cuando termine la cuarentena
La planta de la Seat en Martorell está centrada en fabricar respiradores para nuestros hospitales pero, cuando esta pesadilla termine, su León recorrerá nuestras calles.
La crisis del coronavirus ha obligado a paralizar la actividad de la fábrica de Seat en Martorell. La dirección de la firma tomó esa decisión tras el confinamiento de la zona de Ódena y el riesgo que suponía mantener sus líneas de producción. Más de 10 000 trabajadores se verán afectados por el cierre, de cinco semanas y que no afecta a su centro técnico, planta de Zona Franca y la fábrica de componentes de El Prat. Este parón afectará, como es obvio, a la salida de las primeras unidades matriculadas del nuevo Seat León, presentado a finales de enero. Curiosamente, justo antes de decretarse el estado de alarma el pasado 14 de marzo, el León realizaba su primer viaje oficial.
A pesar del cierre de las líneas de producción, la marca no ha parado. El fabricante español ha dejado a un lado sus coches para implicarse en el desarrollo de respiradores, necesarios en los hospitales más colapsados del país. Seat ha puesto en disposición del gobierno sus instalaciones, conocimientos y capacidades productivas. Gracias a la implicación del Consorcio de la Zona Franca y la colaboración con HP, diseñaron un respirador aprobado por médicos expertos. Desde ese preciso momento, Seat prometió la fabricación de entre cincuenta y cien unidades diarias esta semana. Además, los planos y materiales necesarios se han mandado a Europa, el Ministerio de Industria y la Generalitat de Cataluña. La intención es que, todo aquel que tenga los recursos necesarios, aporte su granito de arena en un instante calve para nuestra sociedad.
El coronavirus ha resultado ser un enemigo más complicado de lo esperado que llena los informativos de malas noticias. También debemos ser conscientes de los grandes gestos de estos días, empezando por la lucha de nuestros sanitarios y la implicación de grandes empresas en esta lucha. Esperemos que, más pronto que tarde, podamos ver al nuevo Seat León recorrer nuestras calles. Esta nueva generación, altamente conectada, da paso a un nuevo concepto de Seat, que olvida sus complejos de firma generalista para abrirse paso entre los fabricantes más tecnológicos. Vamos a dar un repaso por este modelo que, de bien seguro, será un éxito de ventas.
Óptica reconocible
El primer viaje del Seat León arrancó el 18 de marzo a las 6 de la mañana. Todavía era de noche. Sus grupos ópticos dieron la bienvenida a un día muy especial para este modelo, con una firma lumínica fácilmente reconocible gracias a los 900 lúmenes repartidos por sus faros.
Seat León
El trazo coast-to-coast de su portón hará, del Seat León, un coche identificable desde la lejanía. Daniel Cortina, Product Manager del León, comenta que: “Con la nueva iluminación no solo mejoramos la visibilidad, también el consumo al eliminarse los faros y pilotos halógenos”.
Más aerodinámico
El diseño del nuevo León no solo le dota de más presencia, también consigue mejorar su aerodinámica en un 8%. Visualmente es un compacto de mayor calidad, con una línea más sencilla pero marcada.
Frontal más alargado
Un cambio significativo del nuevo León lo veremos de perfil. Salta a la vista que el capó es mucho más largo y se inclina claramente hacia el suelo. La parrilla, en cambio, tiene una forma completamente vertical, lo que concede al spoiler inferior un mayor protagonismo.
Más digital
La pantalla central de info-entretenimiento de 10 pulgadas capta la atención de todo el habitáculo. Se puede controlar mediante gestos o con órdenes de voz naturales, que permiten interactuar con el sistema de forma intuitiva.
Siempre conectado
Este sistema incluye una tarjeta eSIM integrada para actualizar, en tiempo real, la información del navegador u otros servicios. Como era de esperar, contamos con tecnología Full Link, Apple CarPlay o Android Auto (mediante conexión por cable). También está disponible la carga inalámbrica del Smartphone.
Los primeros pasos
El Seat León incorpora una serie de sistemas y asistentes a la conducción que le emplazan como su modelo más seguro hasta la fecha. Algunas de las ayudas disponibles son el Control dinámico de chasis, el control adaptativo de velocidad de crucero o el asistente de salida de carril.
Casi autónomo
La suma de estos sistemas supone el inicio de Seat en la conducción autónoma. Cortina asegura que: “Podríamos hablar de casi un nivel 2 de autonomía gracias al control de velocidad inteligente, el sistema de salida de carril o el renovado sistema de frenado automático, con nuevas funciones como el asistente de giro que permite esquivar un coche cuando se aproxima por un cruce”.
Amplia variedad de motorizaciones
El Seat León encajará con las necesidades de cualquier conductor, empezando por las mecánicas. Se podrá adquirir con motor diésel, gasolina, sistema bi-fuel GNC, sistema de hibridación ligera o la variante híbrida enchufable. Estará disponible con cambio manual o automático DSG.
Compacto o familiar
La versión familiar del Seat León pasa a llamarse Sportstourer y, como era de prever, no estará disponible en carrocería tres puertas. Los niveles de acabado seguirán siendo: Reference, Style, Xcellence y FR (la versión deportiva).
Cupra León
El Cupra León se presentó oficialmente el pasado 20 de enero, en la ceremonia de apertura del Cupra Garage. Es muy parecido al modelo de Seat pero es 25 milímetros más bajo en el eje delantero y 20 mm en el posterior. Además, su gama de motorizaciones es más picante.
Esencia Cupra
Para los apasionados del automóvil, Cupra sigue manteniendo su esencia deportiva y juguetona. Podréis escoger entre cuatro motores distintos: tres gasolina 2.0 TSI (245 CV, 300 CV y 310 CV) o la versión híbrida enchufable, con hasta 60 kilómetros de autonomía eléctrica.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE