La tecnología Mazda M Hybrid está presente en los modelos Mazda3 y CX-30, dos de los tres finalistas al premio Coche del Año en el Mundo (WCOTY). Descubre una gama tan bella como sostenible.
Visitar Japón es un desafío apasionante para el concepto cultural de cualquier europeo. Las calles ajetreadas e iluminadas por luces LED de todos los colores, contrastan con el íntimo respeto que la sociedad guarda a su tradición. Su pasado es un tesoro que les permite idear un futuro de androides y máquinas, con las que conviven de manera natural al dotarles de su propio espíritu. El tiempo se difumina entre su gente, como lo hace también en su industria, y Mazda expone esa maravillosa forma de entender la vida en sus vehículos. Lo hace bajo la filosofía jinba ittai que vertebra su médula ósea y por la que un conductor y su coche deben estar ligados como un caballo con su jinete. Una conexión sensorial que va un paso más allá con la introducción de la tecnología Mazda M Hybrid, que está presente en sus modelos Mazda 2, Mazda 3 y Mazda CX-30.
Tanto el SUV Mazda CX-30 como el compacto Mazda3, han llegado a la final del premio al Coche del Año en el Mundo (WCOTY) 2020. Se trata de un hito histórico dado que, hasta ahora, ninguna marca había situado a dos de sus modelos entre los tres finalistas. Ambos modelos pueden adquirirse con el innovador motor Skyactiv-X, un bloque gasolina que actúa (en algunos momentos) como un bloque diésel. La aparición de la tecnología de hibridación ligera es una razón más para su candidatura, junto a la belleza de su diseño y la nueva arquitectura centrada en favorecer esa unión con el coche. Este galardón se entregará el próximo 8 de abril, coincidiendo con el Salón Internacional de Nueva York, si el coronavirus lo permite.
La clave de los modelos híbridos de Mazda es su ADN inquebrantable, una cadena cromosómica que entrelaza dos conceptos que ya hemos comentado: diseño Kodo y filosofía jinba ittai. El primero de ellos se refleja en su estética exterior que se extrae de primeros bocetos de arcilla, una técnica ya descartada por muchos fabricantes. Los takumi son los artesanos encargados de moldear a mano las ideas de los diseñadores digitales, trasladando la simplicidad y fluidez que representa el diseño Kodo. El jinba ittai se deja notar en su habitáculo, distribuido y diseñado de forma que sentarse tras el volante genere calma y sensación de control. Dos aspectos que conviven a la perfección con su propulsión de hibridación ligera, respetuosa con la naturaleza y con la pasión por conducir.
Más que diseño
El concepto jinba ittai recurre a la ingeniería para crear un espacio amigable y natural para el conductor. Mediante el diseño, la distribución y la fabricación de los elementos, Mazda consigue una conexión entre el ser humano y la máquina. Para ello también trabajan en los bastidores, las suspensiones, transmisión y motorización.
Belleza en lo simple
El diseño Kodo representa a la perfección el menos es más. Tras sus líneas fluidas y sencillas se esconde una esencia explosiva pero contenida, dando como resultado un vehículo de dimensiones equilibradas y bellas. El juego con la luz del sol es otro de sus ases bajo la manga.
Sistema Mazda M Hybrid
Está bien mostrar una imagen natural pero tu esencia también debe serlo. Por ese motivo, Mazda incorpora la tecnología de hibridación ligera en sus modelos Mazda2, Mazda3 y Mazda CX-30. Vehículos que lucirán la etiqueta ECO de la DGT.
Alternativa sostenible
Este sistema supone un paso en el proceso de transición hacia la electrificación, sin llegar a ser un modelo cero emisiones. Este sistema de hibridación ligera utiliza un propulsor de combustión y un motor eléctrico para ahorrar combustible y reducir las emisiones de gases.
Autorrecargable
El sistema M Hybrid utiliza un sistema de regeneración de la energía en momentos de frenada y desaceleración para cargar la batería de ion de litio de 24 V. Esta energía alimenta el motor eléctrico en el momento de arrancar o en instantes de mayor exigencia como un adelantamiento.
Mismo mantenimiento
Una de las dudas de los usuarios es si tendrá más mantenimiento un coche eléctrico. La respuesta es no. El motor eléctrico no requiere de mantenimiento específico y por ese motivo no encarece su precio. Es más, al dar apoyo al bloque de combustión, su desgaste será menor.
Gastarás menos frenos
Los sistemas como el Mazda M Hybrid, híbridos autorrecargables, utilizan la retención para regenerar la carga. El freno de un híbrido es electrónico y maximiza la frenada en caso de apretar el pedal, disminuyendo la acción del freno mecánico.
El primero
El Mazda3 es el primero modelo híbrido de la marca y se podrá adquirir en su variante 5 puertas o sedán. Su diseño es como un soplo de aire fresco, de líneas estilizadas y carácter marcado. Su frontal es el elemento más especial, con un capó que sobrepasa la parrilla.
Mazda CX-30
El segundo modelo en incorporar esta tecnología ECO fue el Mazda CX-30, un SUV coupé de imagen deportiva y un abanico de posibilidades muy amplio. El cliente podrá escoger entre motores gasolina, diésel y el innovador Skyactiv-X, un bloque de gasolina que también utiliza la compresión de un diésel para reducir el consumo.
Ambos finalistas
Mazda es la primera marca en colocar a dos de sus modelos (Mazda3 y Mazda CX-30) entre los tres finalistas al premio Coche del Año en el Mundo (WCOTY) 2020. Este galardón se entregará el próximo 8 de abril, coincidiendo con el Salón Internacional de Nueva York, y lo tendrán que competir contra el Kia Telluride.
Mazda2
Los urbanitas como el Mazda2 son los grandes beneficiarios de esta tecnología Mild Hybrid. Su etiqueta ECO les permitirá circular por las ciudades españolas sin restricciones y beneficiarse de ventajas fiscales, todo ello sin renunciar a la belleza de un Mazda.
Una gama premium, para todos
La paz que refleja el diseño Kodo de los Mazda se transmite a su interior, un espacio que conjuga a la perfección la calidad con la tecnología. Esos modelos, de equipamiento y estética premium, pueden conquistarte a primera vista y convencerte por su propulsión híbrida, conócelos en este enlace.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE