La joven marca premium del Grupo PSA lanza su tercer modelo 100% DS: el DS 9. Su comercialización arrancará con los propulsores E-Tense, con hasta 50 kilómetros de autonomía eléctrica.
Francia se caracteriza por su pasión por la moda, el arte y la cultura de la excelencia. Nuestros vecinos incluso tienen una expresión para ello: savoir-faire, que traducido sería algo así como 'el saber hacer francés'. Este concepto es el que vertebró las filosofía de diseño de DS, la firma premium de PSA que se escindió de Citroën hace casi un lustro. Desde esa independencia, la marca ha desarrollado una gama de vehículos específicos que tendrá que ir completando, modelos que ya no surgen de una carrocería del chevron pese a compartir arquitectura. Los primeros en llegar fueron el DS 7 Crossback y el DS 3 Crossback, dos todocaminos de estética moderna y con claras intenciones asiáticas. No es para menos, esta firma debe gran parte de su éxito a ese mercado. Ahora le toca el turno a su propuesta para el segmento de las berlinas de representación: el DS 9.
Visto de manera lateral, el DS 9 parece una suma de modelos presentes en el mercado, pero acaba por mostrar su propio carácter. Su morro huye de la tendencia vertical que vemos en sus competidores y su caída coupé termina en una especie de cola de pato. Los grupos ópticos consiguen dotarle de una imagen diferente, recurriendo al efecto diamante del que tanto abusa la firma. Además, se agradece ver un coche nuevo que no utilice la línea luminosa que cruza el portón trasero, un poco de personalidad en un mercado cada vez más homogéneo.
Francia es un país orgulloso de su industria. Es más, el presidente de la República viaja en un DS. El DS 9 llega en un momento crucial para la industria, inmersa en la transición hacia la propulsión cero emisiones. La firma lo sabe y, por ese motivo, iniciará la comercialización de esta berlina con motorizaciones E-Tense, su sistema híbrido enchufable compuesto de un bloque gasolina y un motor eléctrico que suman 225 CV de potencia.
La gama de motorizaciones se completará próximamente con la llegada de un motor E-Tense de 250 CV, tracción delantera y mayor autonomía, junto al más potente de 360 CV y tracción total adaptativa. También incorporarán una versión de gasolina PureTech de 225 CV, todas ellas con transmisión automática de ocho velocidades.
Plataforma nueva
El DS 9 está construido sobre la nueva plataforma EMP2 del grupo PSA, una arquitectura que le dota de mayor distancia entre ejes y que permite la incorporación de diferentes sistemas de propulsión. Sus cotas son: 4,93 metros de largo y 1,85 de ancho, con una batalla de 2,90 metros.
Diseño elegante
La sofisticación, la elegancia y el lujo son los pilares sobre los que se desarrolla un DS. Esta berlina de tres cuerpos respira esa identidad por todos sus poros. El frontal, repleto de piezas cromadas, recurre a la conocida calandra DS Wings y una parrilla con efecto de diamante tridimensional.
Homenaje a su historia
La historia de DS, pese a ser una marca muy nueva, es su mejor carta de presentación. Las luces de posición laterales son un guiño al modelo DS de 1955, que contaba con unos conos en las extremidades del techo.
Línea continua
Como detalle característico, el emblema “Clous de París” pasa a mostrarse en el centro del capó y no dentro del habitáculo. Una línea vertical cromada recorre el capó, desde ese emblema, atraviesa el techo y llega hasta la tapa del maletero.
Silueta fastback
La imagen lateral del DS 9 recuerda a las berlinas alemanas de representación, con una caída en la parte posterior del coche y un alerón en el portón, que concibe la conocida como cola de pato. Su línea lateral es limpia, tan solo se ve un nervio que va de los grupos ópticos delanteros a los traseros.
Zaga de sable
La fluidez y continuidad es una norma en este DS 9, de ahí que los grupos ópticos traseros esten integrados en el portón. Las marcadas líneas laterales de las luces, que recuerdan a un sable, son un homenaje a los diseños ideados por los carroceros franceses durante los años 30.
Diseño y comodidad
El salpicadero y los asientos están forrados en cuero Nappa y los detalles en Alcántara le dan el toque premium definitivo. DS promete un confort superior para los pasajeros del DS 9, que no tendrán nada que envidiar a las plazas delanteras gracias al DS Lounge. Su batalla promete suficiente espacio para tres adultos.
Personalización y equipamiento superior
La personalización corre a cargo del departamento Inspiration DS pero parte de los acabados Bastille, Rivoli y Opera, el tope de gama. El DS 9 llega cargado de sistemas de ayuda a la conducción y seguridad pero también centra sus esfuerzos en ofrecer un confort superior. Para ello utilizan el DS Active Scan Suspension, un sistema que lee la carretera para preparar la suspensión.
Motorizaciones E-Tense
El DS 9 saldrá a la venta en su variante E-Tense, versión que monta su sistema de hibridación enchufable E-Tense. La primera combinación posible será la del PureTech de 125 CV junto al bloque eléctrico de 80 kW (110 CV). Contará con una batería de 11,9 kWh que le permitirá viajar en modo 100% eléctrico entre 40 y 50 km/h. Gracias a este sistema, será portador de la etiqueta cero de la DGS (España).
Funciones del propulsor eléctrico
El motor cero emisiones está unido a la caja automática de ocho velocidades y rinde 310 Nm de par eléctrico. Entrará en funcionamiento durante el arranque, en momentos de mayor exigencia de potencia y en el modo 100% eléctrico. El conductor puede escoger si prefiere circular utilizando solo el motor térmico.
Modos de conducción
El modo Sport reclama la máxima energía de ambos motores, mejorando el tacto del pedal del acelerador, dirección, cambio, dirección y la suspensión pilotada. También podremos optar por el modo E-Save, que priorizará el ahorro de energía mediante la frenada y desaceleración regenerativa.
Más motores
La gama del DS 9 se completará con más versiones E-Tense, de 250 y 360 caballos, con tracción delantera y total respectivamente. También estará disponible un motor gasolina de 225 CV y todos estos bloques irán unidos a una transmisión automática de ocho marchas.
Entrevista a Thierry Metroz, Director de diseño de DS
1.- Los valores que promovieron el nacimiento de DS en 1955, ¿permanecerán vivos en el nuevo DS9 y el DS AERO LOUNGE CONCEPT? Es el mismo espíritu de vanguardia que el DS 1955. Al igual que el DS en su día, el DS 9 cuenta con un arsenal de tecnologías al servicio de la comodidad de primera clase, con una línea fluida y esculpida al servicio de la elegancia. También rendimos homenaje a esta inspiración con la colocación de los DS Cornets, los marcadores laterales en la extensión del techo. Con ASL, estamos confirmando nuestro deseo de ofrecer una silueta sin precedentes en el panorama automotriz, con fuertes rasgos de eficiencia aerodinámica. El interior del concept Aero Lounge es un manifiesto al arte de viajar con confort de primera clase. La experiencia de la vida a bordo está ideada para generar serenidad, minimizando la tecnología borra y mantiene el excepcional savoir-faire. 2.- Vivimos un momento trascendental en la industria del automóvil lleno de cambios e incertidumbres. ¿Qué valores permitirán que el DS9 gane esta batalla? Los 2 puntos fuertes son, sin duda, su estilo atemporal y su pura elegancia. Son valores sólidos y tranquilizadores. Su tecnología también, con una gama de motores E-TENSE PHEV que incluye un 4WD de 360 caballos de fuerza. 3.- ¿El nuevo DS9 es fiel al lenguaje de diseño de los dos modelos anteriores. ¿Se está buscando crear una referencia clásica mientras eres vanguardista para el futuro? Con DS 9, el buque insignia de la marca, estamos fortaleciendo nuestra identidad e instalando nuestros marcadores como el savoir-faire único de DS en todos los acabados: con cuero Nappa, atención al detalle y comodidad de primera clase. Para las próximas generaciones de vehículos, mostramos claramente nuestras ambiciones con el concept ASL, un verdadero manifiesto del futuro de nuestros interiores. 4.- ¿Qué se prioriza en el DS9, tecnología, diseño o seguridad? La seguridad es, obviamente, la preocupación número 1 de todos nuestros vehículos y no es una opción, sino una obligación para nuestros clientes. El diseño y la tecnología son los dos pilares estratégicos de la marca y el corazón de nuestro ADN. 5.-¿El nuevo DS Lounge Concept tiene la intención de definir el diseño del SUV en el futuro? Este concept se afirma como una alternativa al SUV al promover la eficiencia aerodinámica como un plus en pro del atractivo y el carácter, asociado con la comodidad de una limusina. Es una nueva silueta que evoca más el mundo del sedán que el del SUV. El cliente no tiene muchas opciones hoy en día: es el sedán tradicional o un SUV o SUV coupé. Esta filosofía les proporcionará el concepto de un sedán ligeramente elevado con ruedas grandes, diseño especial y confort interior de primera clase. 6.- ¿La longitud de cinco metros define el producto final o solo será un ejemplo de diseño con el resto de vehículos de la marca? La longitud está directamente relacionada con el rendimiento del vehículo, las baterías se alojan en la distancia entre ejes. Estas son: motores eléctricos de 680hp y una batería de 110kWh para alcanzar el 0 a 100 en 2.8 s.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE