El prototipo Hyundai Prophecy muestra la hoja de ruta de la firma. Está inspirado en una filosofía de diseño sensual y deportiva, que vincula emocionalmente al ser humano con su coche.
La cancelación del Salón de Ginebra nos privó de conocer la visión de futuro de las marcas. Este encuentro anual suele acoger la exposición de una gran cantidad de prototipos y concept cars. Ideas abstractas que marcan el lenguaje de diseño y la filosofía de modelos que, en algunos casos, acaban siendo una realidad. Pasear por los pasillos del centro de convenciones Palexpo es como hacer un viaje al porvenir, adelantándonos y descubriendo qué tipo de propulsión, estética y segmentos existirán de aquí a unos años. Pese a que las puertas del Salón no se abrieron al público, las marcas realizaron un esfuerzo enorme por mostrar todo lo que tenían listo para la gran cita del automóvil. Hyundai no desaprovechó la ocasión para presentar el Hyundai Prophecy, una oda a la belleza de la mecánica y el motor.
El futuro siempre genera cierto rechazo, por desconocimiento y costumbre. La electrificación no convence a los auténticos petrolheads, apasionados del automóvil, la gasolina y los sonidos de escape. No podemos negar que la propulsión cero emisiones conlleva la pérdida de muchos sentidos, necesarios para el pleno disfrute de un coche. La vista, sin embargo, no será uno de ellos. Menos aún si la idea de vehículo eléctrico, del futuro, es tan sensual y tecnológica como la que muestra la firma coreana en el Hyundai Prophecy.
No hay marcha atrás, la propulsión eléctrica es el camino marcado por Europa y parece la única opción, pese a no serlo. Hyundai Motor Group quiere aprovechar esta transición para posicionarse entre los tres primeros fabricantes de modelos eléctricos. Para conseguirlo, invertirá casi 50 000 millones de euros hasta 2025, año en el que planea vender más de 670 000 coches EV y de pila de combustible. Sin irnos tan lejos, la firma quiere que el 75 % de su gama esté electrificada para finales de 2020, matriculando cerca de 80 000 modelos cero emisiones para clientes europeos. La estrategia está asentada, ahora toca ver qué tal responde el mercado del viejo continente, un comprador algo reticente a cambios drásticos y revoluciones que afecten a su tradicional estilo de vida y movilidad.
El habitáculo acoge a cuatro pasajeros y su función es ofrecerles un instante de relax y paz. Es más, el Prophecy cuenta con un sistema de purificación del aire y la luz ambiente del interior enfatizará esa sensación de tranquilidad. Muchos países asiáticos consideran que los elementos y los objetos también tienen alma, no solo los humanos. Este prototipo encarga la filosofía Optimistic Futurism de Hyundai, que busca crear un vínculo emocional entre la persona y el automóvil, generando un equilibrio perfecto entre emoción y practicidad.
Inversión millonaria
La compañía Hyundai Motor Group ha asentado las bases de su estrategia de negocio, centrada en conseguir el top tres como distribuidor de vehículos eléctricos. Con ese objetivo en mente, el fabricante invertirá cerca de 50 mil millones de euros en el desarrollo de nuevos modelos.
Números esperados
Esta inversión debe posicionar a la marca en el top of mind del cliente europeo. El primer paso es electrificar el 75 % de su gama actual antes de acabar 2020 y conseguir matricular casi 80 000 vehículos cero emisiones en Europa.
Futuro lejano
Las estrategias empresariales también se componen de objetivos lejanos, retos para los que se trabaja con lienzos en blanco, números aproximados y prototipos de belleza asombrosa. Hyundai pretende que en 2025 se vendan más de 670 000 vehículos eléctricos y de pila de combustible, un dato realmente optimista. Tanto como su concept car: Prophecy.
Bella profecía
El Hyundai Prophecy habría merecido una presentación por todo lo alto. Tuvo que conformarse con tener a los periodistas especializados pendientes de su puesta en escena virtual. Eso sí, rápidamente se hizo dueño de las redes sociales gracias a su diseño futurista y tremendamente atractivo.
Futurista
A primera vista, el Prophecy, recuerda a un vehículo de película. Estaría a medio camino entre el oscuro mundo de Blade Runner o la esperanzadora proactividad del Coche Fantástico, todo en un mismo concept car.
Dimensiones de berlina
No tenemos sus medidas pero salta a la vista que no se trata de un compacto. Su silueta fluida y de líneas corvas termina en la zaga con la típica caída a lo coupé. No se intuyen nervios marcados a lo largo de su lateral, lo que ofrece una imagen limpia y minimalista.
Un coche habitable
La distancia entre ambos ejes es sustancial, sin apenas voladizos en la parte delantera y una zaga vertical. La filosofía que ha dado pie a este concept car se denomina Sensuous Sportiness. Una propuesta que enfatiza la idea menos es más, reflejado en un frontal de líneas básicas y pocas florituras.
Ojalá se hiciera realidad
Todo en el Prophecy es deseable pero la zaga se lleva el premio. El alerón trasero integrado le sienta fenomenal a su silueta y está rematado con una luz LED horizontal que parece que cobre vida. El paragolpes inferior se ha sustituido por un panel de ópticas LED progresivas, con dos franjas verticales fijas.
Bienvenido, futuro
Del sencillo y minimalista exterior, al futurista y luminoso interior. Este prototipo parte del Concept 45, modelo con el que comparte plataforma, pero lleva su innovadora propuesta un paso más allá. Reduce al máximo la presencia de elementos en su habitáculo, ofreciendo más sensación de espacio y relajación.
Conducción autónoma
El volante ha sido sustituido por dos joystick, uno en la puerta y otro en el reposa-brazos central. Una distribución sorprendente, que anula la presencia del típico salpicadero y túnel de dirección. Justo debajo del parabrisas encontramos una pantalla ovalada que recorre toda la superficie disponible, de puerta a puerta.
Cuatro como en casa
El habitáculo acoge a cuatro pasajeros y su función es ofrecerles un instante de relax y paz. Es más, el Prophecy cuenta con un sistema de purificación del aire y la luz ambiente del interior enfatizará esa sensación de tranquilidad. Muchos países asiáticos consideran que los elementos y los objetos también tienen alma, no solo los humanos. Este prototipo encarga la filosofía Optimistic Futurism de Hyunda, que busca crean un vínculo emocional entre la persona y el automóvil, generando un equilibrio perfecto entre emoción y practicidad.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE