Así es el Fiat 500 eléctrico: pura elegancia urbanita
El histórico urbanita de Fiat se pasa la propulsión eléctrica y estrena un diseño. Su nueva plataforma incorpora un motor eléctrico de 118 CV, con una autonomía de 320 kilómetros.
Existen pocos coches tan míticos como el Fiat 500. Desde su lanzamiento en 1957, este utilitario de medidas contenidas y silueta redondeada, ha conquistado a los urbanitas más coquetos y refinados. Desde que volviera a nuestras vidas, en 2007, el 500 se ha actualizado en dos ocasiones. Lavados de cara que apenas modificaron su diseño exterior, reconocible a primera vista. A pesar de la cancelación del Salón de Ginebra, por temor al covid-19, la firma italiana ha mostrado al mundo la nueva cara del Fiat 500e. Un modelo que es historia para FCA por ser el primer modelo en ofrecer la propulsión 100% eléctrica.
Ser un modelo revolucionario supone una gran responsabilidad. Por ese motivo, el Fiat 500e no podía conformarse con ser una pequeña evolución, debía ser una revolución. Su diseño refinado y moderno consigue crear una primera buena impresión, algo que se acaba confirmando a medida que conoces detalles del recién llegado. Es el encargado de estrenar una nueva plataforma dentro del grupo FCA, una arquitectura que le dota de mayor longitud y anchura. Sus cotas son: 3,63 metros de largo por 1,69 de ancho y una batalla 2 centímetros más larga.
La transición a la movilidad eléctrica ha dotado al 500e de una imagen tecnológica sin perder su esencia y tradición. Un vehículo que ha conseguido la aprobación del propio Leonardo DiCaprio, conocido por su implicación con el medio ambiente. La versión de lanzamiento llegará cargada de equipamiento tecnológico, de ahí la tecnología Full LED que permite una firma lumínica única e innovadora para el cinquecento. Tampoco faltarán sistemas de ayuda a la conducción como el aviso de ángulo muerto, el sistema de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y frenada de emergencia, entre otros. Además, dado que tiene que estar listo para la próxima década, el 500e cuenta con sistemas de conducción autónoma de nivel 2. Eso sí, los primeros Fiat 500e en llegar a España lo harán con un precio digno de ser el acabado superior: 37 500 euros.
Como broche de oro y con motivo de su lanzamiento, Fiat ha confiado en tres diseñadores italianos para crear ediciones limitadas by Giorgio Armani, Bulgari y Kartell. Estas tres firmas, han ideado su propio 500 eléctrico, potenciando y enfatizando su diseño en función de su propia imagen de marca. Hoy nos centraremos en el modelo base que ha dado vida a tales joyas sobre ruedas.
Nueva plataforma
El Fiat 500 eléctrico estrena una plataforma desarrollada para la incorporación de la propulsión eléctrica. Es el primer modelo del Grupo FCA en utilizarla y su fabricación se llevará a cabo en la fábrica italiana de Mirafiori ( Turín).
Nuevos faros
Uno de los aspectos más característicos del Fiat 500 eran sus faros redondos y, pese a que siguen teniendo una forma circular, los nuevos grupos ópticos son completamente distintos. Su firma lumínica, con tecnología LED, se parte en dos a la altura del capó y tiene un diseño más ovalado. En su interior podemos vislumbrar un patrón lumínico en forma de E, en referencia a su propulsión eléctrica.
Frontal con parrilla
Los coches eléctricos no requieren de tanta refrigeración de motor, por ese motivo sus parrillas son opacas. Sin embargo, el 500 eléctrico incorpora una calandra, incluso más grande que el modelo de combustión, que realza su aspecto deportivo. No desaparecen los segundos faros situados en el paragolpes y que hacen su frontal tan característico.
Cierto parecido
La zaga es el elemento más continuista de este 500 eléctrico. La firma juega con las líneas horizontales para generar una mayor sensación de amplitud, ensanchando la zona más baja del paragolpes. En la esquina derecha encontramos el anagrama que le identifica como 500e.
Tope de gama
Fiat pondrá a la venta el 500e en su versión tope de gama, un nivel de equipamiento que incluye las llantas de 17 pulgadas, iluminación LED, mayor equipamiento tecnológico y cuero para los asientos. Para su presentación han recurrido a la icónica silueta descapotable con techo de lona.
Minimalismo eléctrico
El habitáculo del 500 eléctrico ha cambiado sustancialmente. Su diseño es más pulcro, minimalista pero también mejora la sensación de calidad percibida. La combinación de colores, la personalización y las ediciones especiales seguirán dándole el toque juvenil y sofisticado.
Digital y autónomo
El cuadro de instrumentación sigue siendo circular pero, esta vez, es digital e incorpora una pantalla de 7 pulgadas. El sistema de info-entretenimiento central es de 10,25 pulgadas en la edición de lanzamiento, un tamaño que queda bastante integrado en el nuevo salpicadero. Su interfaz ha sido trabajada para ser utilizada de forma similar a un iPhone.
Sin consola central
El motor eléctrico y el cambio automático permiten renunciar a la consola central y al túnel de transmisión. El selector de la marcha se encuentra en el reposabrazos que separa ambos asientos delanteros y la sensación de amplitud es mayor. Otra curiosidad del 500e es su llave, en forma de piedra del mar. Entorno del que se reciclan materiales plásticos para la fabricación de sus asientos, todo muy ecológico, ¿verdad?
Potencia para la ciudad
El 500e montará un motor eléctrico de 87 kW (118 CV a 120 CV) y su potencia máxima está limitada a los 150 km/h. La aceleración cero a 100km/h la completa en 9 segundos pero para un urbanita es más importante el 0 a 50 km/h, que lo consigue en 3,1 segundos. Además, incorporará una melodía para avisar a los peatones de su presencia.
Buena autonomía
La batería de 42 kWh ofrece hasta 320 kilómetros de autonomía en función de la conducción (ciclo WLTP). Además, el Fiat 500e se podrá recargar en tomas rápidas de hasta 85 kW en tan solo 35 minutos (80% de la carga), estaciones trifásicas de hasta 11 kW o corrientes monofásicas de hasta 7 kW. En un enchufe doméstico necesitará más de 14 horas para completar su carga.
Modos de conducción
El 500e será el aliado perfecto para los trayectos urbanos pero también puede salir de la ciudad. Para mejorar la gestión de la autonomía, Fiat le ha dotado de tres modos de conducción: Normal, Range y Sherpa. Este último está pensado para ahorrar el máximo de energía, de manera que reduce la velocidad máxima a 80 km/h y desactiva la climatización. El modo Range activa el sistema One Pedal, que recupera energía mediante una mayor frenada regenerativa de la desaceleración.
Rivales y precio
El Fiat 500 eléctrico llega en un año decisivo, marcado por la aparición de modelos urbanitas y cero emisiones. Su precio de salida será de 37.500 euros para la edición tope de gama de lanzamiento. Un precio bastante elevado para competir con rivales como el Seat Mii Electric, el Smart EQ ForFour o el Volkswagen e-Up. Ya puedes configurar tu coche vía online, elegir entre tres colores diferentes, pagar el depósito y reservar uno de los primeros 500e de la tierra.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE