La gama SUV supone más de la mitad de ventas para la firma coreana. Éxito del que forman parte las variantes híbridas del Kia Sportage y Kia Niro, modelos recientemente renovados.
La tendencia de los todocaminos dejó de ser una moda pasajera hace mucho tiempo. El mercado se ha volcado con un segmento que ha hecho desaparecer a los monovolúmenes e incluso planta cara a los icónicos compactos. A esta preferencia debemos sumarle la consolidación de firmas no europeas que, poco a poco, han ido mostrando su buen hacer y fiabilidad. Uno de esos fabricantes es Kia, llegado desde Corea del Sur, donde fue fundada en 1944. A día de hoy vende más de 3 millones de unidades en 190 países, entre ellos España. La historia de los SUV’s y Kia empezó en 1993 y, desde entonces, ha matriculado más de 170.000 todocaminos en nuestro país. El actual Kia Sportage, Stonic y Niro supusieron el 53% de las ventas de la marca en 2019, una cuota que esperan mantener este 2020 con una mayor introducción de sus variantes híbridas e híbridas enchufables.
La electrificación del parque ha sido y será un reto complicado para marcas históricas. Las firmas más jóvenes, en cambio, han aprovechado la ocasión, plantándose frente a los consumidores con ideas frescas y coherentes. Ese es uno de los motivos que ha llevado a Kia a ser la segunda marca más vendida en el canal privado electrificado, con un 17% de modelos matriculados (2019). La firma coreana espera que este 2020 sea el año de transición definitiva, alcanzando una cuota de venta del 51% de versiones híbridas, híbridas enchufables o eléctricas.
Para conseguir ese hito, la firma seguirá confiando en sus dos modelos más exitosos – el Kia Sportage Híbrido y las variantes eco del Kia Niro- pero también apostará por nuevas incorporaciones. A estos dos todocaminos de tamaño compacto se les unirá el Sorento, SUV de gran tamaño que debía hacer su puesta de gala en el Salón de Ginebra. Esta novedad, junto al Kia Ceed híbrido, llegará a lo largo de 2020 pero no podremos verlos en la cita más importante del sector del automóvil debido a su cancelación a causa del nuevo coronavirus. No solo eso, Kia impulsará la oferta de motorizaciones eco en su portfolio, pasando de los cinco modelos actuales a los 15 que plantea comercializar antes de fin de año.
Kia Niro híbrido e híbrido enchufable
Desde su lanzamiento en 2016, se han matriculado 19.138 unidades de Kia Niro híbrido enchufable, híbrido o eléctrico (España). Su diseño atemporal, equipamiento tecnológico y autonomía eléctrica de sus variantes le ha convertido en uno de los todocaminos eco más interesantes.
Versiones eco
El Kia Niro es uno de los pocos modelos del mercado que puede adquirirse con hasta cuatro opciones motrices: combustión tradicional, híbrido, híbrido enchufable y eléctrico (e-Niro). Este 2020, el Niro se actualiza y homogeneiza sus variantes eco, para que su apariencia sea más similar al modelo cero emisiones.
Tiger-Nose
Uno de los aspectos característicos de los Kia es su parrilla tiger-nose, que gana presencia en este restyling gracias al paragolpes más pronunciado. Los grupos ópticos han sido rediseñados y pueden ser full LED (opcional). Las luces diurnas, alojadas en el paragolpes, mantienen su disposición de doble flecha y la tecnología LED de serie.
Zaga más moderna
La evolución de los faros LED aporta una imagen más luminosa y juvenil a la zaga del Niro. El paragolpes inferior es de mayor tamaño y la protección en color plata le dota de más elegancia y sofisticación. Los reflectores y luces de niebla pasan a estar en los extremos de este paragolpes.
Interior más premium
El nuevo Kia Niro utiliza material suave y de mayor calidad en el salpicadero, una solución que incrementa la calidad percibida de su habitáculo. También hay más superficies con el acabado negro brillante y elementos en cromo satinado.
Más tecnológico
El Niro llega de serie con una pantalla táctil de 8 pulgadas y la instrumentación de 4,2 pulgadas en la zona central. De manera opcional, ofrece una pantalla táctil de 10,25 pulgadas y un cuadro de instrumentación digital de 7 pulgadas.
Mismos motores eco
El modelo híbrido del Kia Niro combina un motor GDi de 1,6 litros con una batería de iones de litio de 1,56 kWh (híbrido) o 8,9 kWh (híbrido enchufable). La variante enchufable es capaz de circular hasta 49 kilómetros en modo eléctrico (ciclo WLTP) y homologa 29 g/km de emisiones de CO2 (WLTP correlado a NEDC). Ambas versiones están equipadas con una caja de cambios automática de doble embrague y 6 velocidades.
Mejores frenos
Aprovechando la actualización estética, Kia instala unos nuevos frenos de estacionamiento eléctrico a las versiones híbrida e híbrida enchufable del Niro. Los discos traseros son de mayor tamaño, de manera que su frenada será más contundente.
Kia Sportage Híbrido
El Sportage es el modelo más exitoso para la marca y se puede adquirir con sistema de hibridación ligera (48 V). Esta combinación, denominada EcoDynamics +, reduce las emisiones de CO2 y aporta una potencia extra en momentos de exigencia al motor.
Motores Kia Sportage EcoDynamics +
Las versiones híbridas del Sportage combinan el bloque diésel 1.6 CRDi de 115 y 136 CV con las baterías de iones de litio de 0,46 kWh y 48 V. El motor eléctrico está conectado al cigüeñal y es capaz de proporcionar hasta 10 kW de potencia para reducir la carga del motor térmico.
Kia Sorento
El Salón de Ginebra ha sido cancelado por miedo al nuevo coronavirus. En esta gran cita de la automoción europea iba a presentarse el nuevo Kia Sorento y su versión híbrida. El sistema de propulsión escogido combina el motor 1.6 litros de 170 CV con el bloque eléctrico de 44,2 kW (60 CV).
Planes para 2020
Kia quiere que 4 de cada 10 ventas sean electrificadas en 2020. Para conseguirlo, triplicará la oferta de modelos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, pasando de los 5 modelos actuales a los 15 que comercializará antes de fin de año. Siguiendo el Plan S, presentado a principios de año, a finales de 2025 Kia tendrá 11 modelos eléctricos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE