El nuevo Cupra León 2020 se ofrece en dos carrocerías y cuatro opciones de propulsión, una de ellas híbrida enchufable. Fue presentado junto a su variante Competición y e-Racer.
Muchos nos sorprendimos cuando Cupra presentó el Ateca como su primer modelo. Tenía mucho sentido comercial pero dejaba a un lado a los habituales de la marca: jóvenes apasionados de los compactos deportivos. La filosofía había virado hacia un cliente más sofisticado y transgresor, con un estilo de vida moderno pero maduro. Parece que han dado en el clavo y el éxito del Cupra Ateca, lanzado hace un par de años, lo demuestra. Ahora le toca el turno al miembro más esperado de la familia: el Cupra León. Fue presentado el pasado 20 de febrero por todo lo alto, con inauguración de sede incluida. El headquarter de esta nueva firma de Seat se encuentra en Martorell y se hace llamar Cupra Garage.
El Cupra León parte, cómo no, del modelo de Seat y tiene las mismas dimensiones que sus primos menos ‘gamberros’. También estará disponible en carrocería 5 puertas y familiar Sportstourer pero, a diferencia del modelo estándar, es 25 milímetros más bajo en el eje delantero y 20 mm en la zona posterior. Este detalle, que parece nimio, es vital para ofrecer unas sensaciones de conducción más puras, deportivas y sensoriales.
No se trata de una variante deportiva de Seat, el Cupra León es un modelo por sí mismo. De ahí que su oferta de motorizaciones no se conforme con un solo bloque, sino con cuatro opciones de propulsión. Las versiones gasolina 2.0 TSI tendrán potencias de 245, 300 y 310 caballos, siendo esta última opción exclusiva para la carrocería familiar. La electrificación también ha tocado a la puerta de Cupra, que comercializará una variante híbridaenchufable (PHEV) con 60 kilómetros de autonomía eléctrica y etiqueta ambiental 0 emisiones.
El desarrollo de vehículos deportivos para calle parte, esencialmente, de las carreras. Eso lo sabe Cupra y por ello ha ideado una estrategia paralela con sus modelos de competición, que también fueron presentados ese mismo día. El Cupra León Competición será el encargado de representar a la marca en los campeonatos de turismo, un coche del que os hablamos por la curiosa fabricación de algunas de sus piezas. El e-Racer competirá en el Pure e-TCR, un campeonato que arrancará en 2021 y que contará con este bólido de 680 caballos y 960 Nm de par.
Parecido pero no igual
Vemos por primera vez el logo de Cupra en un frontal del León. El diseño es casi idéntico al modelo estándar pero tiene cambios esenciales, como los pasos de rueda ensanchados y las entradas de aire del paragolpes mucho más contundentes. También destacan los cromados oscuros de la parrilla delantera, spoiler del portón y retrovisores.
Llantas para todos los gustos
El portfolio de llantas disponibles es muy amplio, ofreciendo hasta seis diseños para todos los gustos. Su tamaño es de 19 pulgadas de serie, excepto para la variante híbrida enchufable que deberá conformarse con un radio de 18 pulgadas.
Mismas cotas pero más bajo
La variante versión cinco puertas mide 4,36 metros de largo, 1,80 m de ancho y 1,45 metros de alto. La carrocería familiar, en cambio, se alarga hasta los 4,64 metros de largo. Ambas tienen una distancia entre ejes de 2,68 metros y su altura es 25 y 20 milímetros más baja (eje delantero y posterior) que el modelo convencional.
Interior Cupra
El interior de los modelos Cupra destaca por su sofisticación y poderío, con una presencia notable del Alcantara. Los asientos tipo baquet llegan de serie en este Cupra León pero podremos escoger su tejido: textil o tapizados en piel (negro o azul). Si optas por una variante de asientos más elegante, podrás beneficiarte de la regulación eléctrica y función de memoria.
Cuadro de mandos digital
Ya lo presentó el Seat León y Cupra no iba a quedarse atrás. Este compacto muestra un diseño específico de su Digital Cockpit, además de la pantalla central de 10 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto. El volante incluye el botón de arranque y selector de modos de conducción: Comfort, Sport, Cupra e Individual.
Conectado al 100%
La interfaz del Cupra León es intuitiva y casi idéntica al de nuestro teléfono móvil. Gracias a la conectividad podrás acceder a tus aplicaciones y la aplicación Connect App permite tener internet en el propio vehículo. Para la variante híbrida han desarrollado un apartado específico en la app, de forma que se podrá gestionar la carga del coche y recibir información sobre esta.
Motores gasolina
La oferta de motorizaciones gasolina se vertebra desde el mismo propulsor 2.0 TSI de cuatro cilindros. Sus potencias parten desde 245 CV, con un par máximo de 370 Nm y el cambio de doble embrague DSG-7. El siguiente es el de 300 CV y 400 Nm, todos ellos unido al DSG.
Familiar con mucha chicha
Para la versión familiar han reservado el propulsor más potente. Se desarrolla a partir del mismo 2.0 TSI pero rinde 310 CV y 400 Nm de par máximo. Una carrocería que supone el equilibrio perfecto entre familia y diversión.
Variante híbrida enchufable
El sistema híbrido enchufable del Cupra León le otorga la pegatina CERO de la DGT. Combina un bloque gasolina 1.4 TSI de 150 CV y 250 Nm de par máximo junto con el bloque eléctrico de 85 kW (unos 115 CV). Puede circular hasta 60 kilómetros en modo 100% eléctrico.
Tiempo de carga
El Cupra León PHEV monta una batería de iones de litio de 13 kWh que se recarga en tres horas y media en un punto Wallbox de 3,6 kW. Si tienes un enchufe convencional en tu casa, de unos 230 V, tardará 6 horas en completar la carga.
batería
El Cupra León Competición rinde 340 CV y acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Es capaz de alcanzar los 260 km/h y se podrá a la venta para competiciones de turismos. El e-Racer, en cambio, es la versión eléctrica preparada para el Pure e-TCR.
Cupra garage
Este edificio será el encargado de acoger a todo el equipo de Cupra, su sede en la conocida área de Martorell. Desde ahí se desarrollará el camino de esta nueva marca, sus futuros modelos y el diseño de estos coches deportivos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE