Cada primavera, el Valle del Jerte muestra sus mejores galas con la floración de los cerezos. Te proponemos 12 coches híbridos para visitar este paraíso para los sentidos.
Con la llegada de la primavera llegan también las ganas de ver la naturaleza en pleno esplendor. La tierra vuelve a cobrar vida en cuestión de semanas, dejando atrás las heladas y los valles desnudos de vegetación. El Valle del Jerte (en el este de España) se vuelve un lugar mágico con el paso a esta estación, momento en el que los cerezos abren sus flores a los primeros días de sol. La floración de este árbol no tiene una fecha concreta, menos aún cuando hemos vivido uno de los inviernos más cálidos de los últimos tiempos. En ese preciso instante, la comarca entera se brinda a la Fiesta del Cerezo en Flor, un homenaje a este espectáculo para la vista que se realiza en los diferentes pueblos del Valle del Jerte. Una época ideal para escapar de nuestra rutina y poner rumbo a un lugar con vida propia.
La cultura, gastronomía y tradición de la zona serán la excusa perfecta para visitar sus bodegas, fraguas o lagares. Locales que se muestran tal y como eran hace 50 años, transportándonos a tiempos de productos bío y comida ecológica "de verdad". Todo ello sin olvidar el más de millón y medio de cerezos en flor, un proceso que va desde las zonas de menor altitud hasta la zona más alta y fría del valle. La oficina de Turismo del Valle del Jerte recomienda una ruta en coche circular, que atraviesa las localidades de Rebollar, El Torno, Casas del Castañar, Cabrero, Barrado, Piornal y Valdastillas. Un total de cincuenta kilómetros que puedes visitar en cualquier época del año pero que, en este 2020, te recomendamos especialmente.
Para disfrutar de los cerezos en flor es necesario saber que la naturaleza tiene sus propios tiempos. En 2019 se adelantó la floración a mitades de marzo, debido a las suaves temperaturas de ese mismo invierno. 2020 está siendo un año excepcionalmente cálido, por lo que os recomendamos estar muy atentos e idear una ruta inolvidable a través de sus paisajes. Para ello os recomendamos estos 12 coches, todos ellos híbridos y listos para recorrer sus pueblos. La Fiesta del Cerezo en Flor arrancará el 27 de marzo en Jerte y finalizará en Valdastillas el 4 de abril. ¿Te la vas a perder?
Audi A8 60 TFSi e
Empezamos con el modelo más sofisticado y prémium de la lista. Audi ha dotado de un sistema híbrido enchufable a la cuarta generación de su berlina de lujo, capaz de circular hasta 46 kilómetros en modo 100% eléctrico. Su consumo medio de combustible es de 2,5 litros a los cien kilómetros y acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Su precio de partida es de 109.000 euros.
Citroën C5 Aircross Hybrid
La variante híbrida de este SUV de Citroën combina un motor de combustión de 180 CV con el bloque eléctrico de unos 110 CV. Puede recorrer 50 kilómetros en modo 100% eléctrico pero su maletero pierde capacidad, pasa de los 580 a 460 litros. Su precio de salida es de 40.350 euros y su modularidad interior le convierte en el mejor sustituto de un monovolumen.
Fiat 500 Hybrid
Fiat arranca la electrificación de su gama este 2020, con la presentación del 500 eléctrico en el Salón de Ginebra. Antes de la llegada de su primer modelo 100% cero emisiones, la firma italiana ha ideado un sistema Mild Hybrid (hibridación ligera) para sus modelos más exitosos: Fiat 500 y Panda. Gracias al apoyo de un pequeño bloque eléctrico, estos urbanitas consiguen reducir sus emisiones y consumos en un 30%.
Ford Puma
Ford Puma
Es uno de los finalistas al Coche del Año en Europa 2020, un premio que se entregará el 2 de marzo durante el Salón de Ginebra. Su estética convencerá al comprador y su sistema híbrido a las autoridades, que le dotan de la pegatina ECO. Este SUV compacto combina sus bloques gasolina 1.0 EcoBoost con un pequeños bloque eléctrico, alimentado por la batería de 48V. Su precio de partida es de 17.792 euros si se aprovechan los descuentos promocionales.
Hyundai Kona Híbrido
Hyundai Kona Híbrido
El SUV compacto de Hyundai se comercializa en cuatro tipo de motorizaciones: diésel, gasolina, eléctrico e híbrido. La última opción es la más razonable a día de hoy, por emisiones y funcionalidad. Su sistema híbrido autorrecargable combina un bloque térmico de 105 CV con un bloque eléctrico de 44 CV y 60 kilómetros de autonomía. Cuenta con la pegatina ECO, como el resto, y su precio de partida es de 26.210 euros.
Kia Niro Hybrid
El Kia Niro híbrido puede adquirirse con sistema híbrido autorrecargable o enchufable. Ambos utilizan la misma combinación mecánica: motor gasolina 1.6 GDi de 105 CV y un bloque eléctrico de 61 CV (44,5 kW). A través de unas levas tras el volante, podrás incidir en la gestión de la batería y la recarga de esta al modificar el grado de retención del Niro. El precio del híbrido convencional parte de los 27.500, que se eleva a 35.800 para la variante Plug in.
Lexus RX 450h
Lexus fue una de las primeras marcas premium en adaptar la tecnología híbrida autorrecargable. Su última incorporación a la gama SUV es el RX 450h, con un bloque gasolina V6 de 262 CV y dos eléctricos, de 167 CV delante y 68 detrás. Esta configuración le hace realmente pesado, con más de 2 toneladas en báscula, pero se puede adquirir en su versión siete plazas. El precio de partida es de 74.900 para el modelo convencional, con 539 litros de capacidad de maletero.
Mistubishi Outlander PHEV
Es un superventas en nuestro país, y no es para menos. Este todocamino de grandes dimensiones homologa un consumo de 1,8 litros a los cien kilómetros, con unas emisiones de 40 g/km de CO2. Combina un motor gasolina y dos bloques eléctricos que, juntos, rinden 230 CV. Al ser enchufable puede circular hasta 54 kilómetros en modo 100% eléctrico. Su precio de salida es de 36 300 euros.
Peugeot 3008 Hybrid 4
La firma del león también tiene su SUV híbrido, con dos potencias totales distintas: 225 CV y 300 CV. Ambas variantes son híbridas enchufables pero la segunda utiliza dos motores eléctricos, uno en cada eje. Esta versión, denominada Hybrdi4, ofrece tracción total pero su maletero se reduce a 395 litros (125 litros menos). El precio de salida, para la opción Hybrid, es de 43.100 euros.
Seat Tarraco FR PHEV
El SUV más grande de Seat es, también, el primer híbrido enchufable comercializado por la marca. Combina un motor gasolina de 150 CV con un bloque eléctrico de 116 CV y es capaz de recorrer hasta 50 kilómetros en modo 100% eléctrico. Sus sistema híbrido será adaptado al nuevo Seat León, presentado en enero y del que pronto conoceremos la variante Cupra León.
Toyota Corolla
Es el vehículo más vendido del mundo, incluso tras más de una década fuera del mercado. Toyota fue la marca que democratizo la tecnología híbrida enchufable y sigue liderando este mercado con un portfolio de lo más variado. El Corolla llegó para sustituir al Auris y pronto se colocó en lo alto de las ventas. Incluso es finalista del Coche del Año en Europa 2020 (COTY).
Volkswagen Passat Variant GTE
En el Salón de Ginebra conoceremos la variante híbrida enchufable del Golf, un sistema que ya se comercializa en su modelo más familiar: el Volkswagen Passat Variante GTE de 128 CV. Su nueva configuración le dota de una batería más grande (de 13 kWh), que le permite circular hasta 57 kilómetros en modo eléctrico. El precio de partida para la variante berlina es de 48.665 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE