El Salón de la Moto de Milán de finales de 2019 nos anticipó muchas de las novedades que se hacen realidad este 2020. Repasamos lo más destacable de las dos ruedas, marca por marca en orden alfabético.
Se acerca la mejor época para salir de ruta en moto. Tras un invierno algo curioso, de temperaturas elevadas y alguna que otra borrasca histórica, muchos esperan con ansias la colorida primavera. El Valle del Jerte y sus preciosos cerezos en flor se ha adelantado en nuestro calendario pero, para los moteros, no es una mala noticia. Las décimas de más, sin llegar al calor del verano, y la belleza de la vegetación son la excusa perfecta para subirse a las monturas. Muchos afortunados estrenarán moto este 2020 y no es de extrañar, el mercado está repleto de novedades en todos los segmentos.
El pasado 5 de noviembre de 2019 abrió sus puertas el Salón de la Moto de Milán. En él se pudieron ver -en algunos casos en primicia- modelos que cobrarán vida durante los próximos meses. Muchos de ellos están en línea de producción, listos para recibir los primeros pedidos de compradores. Sin ser un momento revolucionario para el sector, los fabricantes han tenido que actualizar su catálogo con motivo de la nueva normativa Euro 5. El automóvil se encuentra inmerso en el proceso de electrificación del parque, una transición que parece menos urgente en el sector de las dos ruedas. Sin embargo, la urgencia climática también afecta al desarrollo de scooters y motocicletas, cargándolas de nuevos componentes que reducen sus emisiones.
Eso sí, la preocupación por la calidad del aire no impide que estemos en un momento interesante para aquellos que prefieren velocidad y deportividad. Tras conocer las novedades que se presentan estos primeros meses de 2020, parece que crear motos de 200 caballos para carretera es… coser y cantar. La potencia se ha disparado en el segmento más elevado, pero los scooters y las motos de cilindrada media siguen siendo los más interesantes de cara al mercado. A continuación, daremos un repaso a las principales novedades del salón por excelencia de las dos ruedas, en orden alfabético y de las marcas más destacables. Un buen anticipo de lo que podremos ver más adelante en nuestras carreteras y de la oferta actual, por si estás pensando en cambiar de montura.
Aprilia
Este salón será recordado por las pocas novedades (más allá de evoluciones) y la gran cantidad de deportivas que se presentaron. La Aprilia RS660 y su variante naked, Tuono 660, fue una de las protagonistas del salón. Pese a ser de cilindrada media, consigue una potencia de 100 CV para un peso pluma de 169 kilogramos.
BWM
Nadie tose a BMW y sus trail GS, pero ellos aprovecharon el salón de Milán para otra cosa muy distinta. Un fabricante de vehículos, algunos de ellos eléctricos, tiene más posibilidades de desarrollar tecnología cero emisiones en sus motos. De ahí que presentarán la BMW E-Power Roadster, un prototipo 100% eléctrico de estética indescriptible.
Ducati
Jugaban en casa. Ducati y su filosofía no deja a nadie indiferente pero este año se han pasado el juego. Presentaron la nueva Streetfighter, que monta un motor desarrollado a partir del de la Panigale V4. Son 208 CV de potencia con un peso en seco de 178 kilogramos. Tampoco pasó desapercibida la Panigale V2, la versión de acceso a la familia R italiana.
Harley Davidson
Los americanos no quisieron faltar a la mayor cita europea, un continente muy interesante en su porcentaje de ventas. La Harley Davidson Pan America fue, sin duda, lo más destacable de su exposición. Una Adventure al más puro estilo GS que se mostraba como prototipo cercano a la producción.
Honda
La firma japonesa presentó una nueva generación del exitoso scooter SH 125. La Africa Twin fue desvelada semanas antes, una estrategia fantástica para que la nueva CBR1000RR se llevara todo el protagonismo. La han desarrollado junto con el equipo de carreras HRC, que tiene el honor de volver a denominarse Fireblade. Es toda una declaración de intenciones de hasta 217 CV.
Kawasaki
Las Kawasaki han sido renovadas para adaptarse a la normativa Euro5 y, de paso, las han equipado con instrumentación TFT con conectividad para los smartphones. La ZH2 fue la gran novedad de su exposición, una hyper-naked que monta motor sobrealimentado. Su diseño es espectacular y su bloque de 200 CV le saca una sonrisa a cualquiera.
KTM
Los austriacos no se dejaron nada en el tintero y presentaron muchas novedades. La más esperada, con diferencia, fue la 1290 Super Duke R, que llego junto a la de menor cilindrada: 890 Duke R. Tal como dice el eslogan de la marca: Ready to race.
Kymco
Es curioso, una firma no europea fue la más implicada con la electrificación durante el salón. Kymco mostró al mundo entero su prototipo RevoNEX, una naked eléctrica cargada de tecnología que será una realidad para 2021.
MV Agusta
La belleza sobre dos ruedas tiene en MV Agusta su mejor representación. La firma italiana siempre va un paso más allá en su diseño y este 2020 no será diferente. No podíamos hacer este artículo sin nombrar a la Superveloce 800, una moto retro-futurista que todos desearíamos tener en nuestro garaje.
Suzuki
Más vale calidad que cantidad. Eso habrá pensado Suzuki y de ahí que mostrara pocas novedades en el Salón de Milán. Eso sí, muy importantes. La Suzuki V-Strom 1050 y V-Strom 1050 XT se verán, y mucho, por nuestras carreteras. Su motor fiable y de 106 CV es de lo mejor en cuanto a consumos. Una de nuestras recomendaciones para esta primavera, por su gran equilibrio prestacional y precio.
Triumph
No se podía ni caminar por el stand de Triumph y no era de extrañar. La Street Triple RS se presentó semanas antes del salón y las alabanzas de los periodistas del sector la han dejado en muy buen posición. La siempre especial Triumph Rocket 3 acaparó todas las miradas junto a la exclusiva Bobber TFC.
Yamaha
La evolución estética de la Yamaha Tracer 700 captó muchas miradas pero no más que la nueva T-MAX 560. Este maxiscooter es un éxito, sea la generación que sea, y no es para menos. Fue el modelo precursor de este segmento deportivo-urbanita y sus 560 cc de cilindrada prometen mayor potencia y aceleración. Su precio es otro cantar, parte de 12 499 euros.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE