Muy Interesante

¿Cómo ha cambiado Peugeot desde el 205?

La firma del león lanzó el Peugeot 205 en 1982, un modelo que supuso un antes y un después para la marca. La evolución, hasta el nuevo 208, es palpable a través de su puesto de conducción.

La historia automovilística de Peugeot consta de períodos claves en los que la firma decidió dar una vuelta de tuerca a su gama. Uno de esos cambios tiene una fecha concreta: 1982. La firma del león lanzó el Peugeot 205 ese año, un vehículo juvenil y muy diferente a las berlinas que fabricaba en ese momento. Han pasado casi cuarenta años y el 205 se ha coronado como uno de los iconos de la firma, con más de 5 millones de unidades matriculadas. Unas décadas más tarde, la marca pretende revivir esos instantes de gloria con el nuevo Peugeot 208 y lo hace siguiendo su ecuación: diseño atrevido, innovación tecnológica y puesto de conducción novedoso.

El Peugeot 205 apareció en una década marcada por la sobriedad y funcionalidad del fabricante. La propia marca reconoce que sus vehículos eran demasiado conservadores e incluso se les llamaba ‘el coche de los notarios’. Su fiabilidad y sofisticación no se ponían en duda, pero el cliente medio no pensaba en Peugeot para su garaje. Debían atreverse, con un utilitario más simpático y urbanita. Entonces se desarrolló el 205, más ligero y versátil con la opción de 3 o 5 puertas. Incluso ahora son modelos que podemos ver circulando en encuentros de clásicos, sobre todo su versión 1.3 Rallye con hasta 103 CV.

Este modelo incorporó equipamiento de seguridad como los frenos ABS o el control de estabilidad (ESP), sistemas casi prémium por ese entonces. La democratización de la tecnología y la seguridad también está presente en el nuevo 208, sobre todo en su interior. El puesto de conducción ha sido, y será, una de las claves de los modelos Peugeot. En 2012 lanzó el primer modelo con el i-Cockpit incorporado, un nuevo concepto del habitáculo centrado en el conductor y su confort. Con el nuevo 208 alcanza su tercera generación y, en este artículo, repasaremos sus inicios.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking