Estos son los finalistas al Coche del Año en Europa 2020
El próximo 2 de marzo se entregará el premio al Coche del Año en Europa 2020. Compiten por el premio: BMW Serie 1, Ford Puma, Peugeot 208, Porsche Taycan, Renault Clio, Tesla Model 3 y Toyota Corolla.
El próximo 2 de marzo tendrá lugar la entrega del premio COTY (Car Of The Year) 2020, pero los vehículos nuevos se ponen a prueba cada día.
El éxito comercial de un modelo depende, en gran parte, de tres aspectos: la innovación, la excelencia de su diseño y la evolución mecánica que presente. Estos pilares apoyarán, o no, la compra, en función de las posibilidades económicas del propietario. El pueblo será el que decida, en última instancia, sobre la vida de un coche y su presencia en el mercado. Los fabricantes deben trabajar para pasar ese corte.
Conseguir el premio al Coche del Año en Europa es un gran reclamo. Este galardón se entrega, anualmente, en el marco del Salón del Automóvil de Ginebra, el encuentro más importante del sector en Europa. Los siete finalistas de esta edición son: BMW Serie 1, Ford Puma, Peugeot 208, Porsche Taycan, Renault Clio, Tesla Model 3 y Toyota Corolla.
Estos finalistas han sido seleccionados por parte del jurado del COTY, compuesto por 60 periodistas especializados del sector y que pertenecen a distintas cabeceras de gran tirada. Están representados los 23 países de Europa más importantes a nivel comercial, siendo España uno de los más significativos con 6 miembros en el jurado. Este grupo de expertos son los encargados de decidir el ganador, que en 2019 fue el Jaguar i-Pace.
Repasando la lista de finalistas, hay detalles que sorprenden, y mucho: es la década de los SUV; todas las marcas lanzan modelos crossovers de mayor o menor tamaño, de una u otra motorización, premium o generalistas… Son los reyes de los salones, sí, pero solo un modelo todocamino ha llegado a la gran final: el Ford Puma.
Los utilitarios, que parecen olvidados por el gran público, cuentan con la representación del Renault Clio y el Peugeot 208. El BMW Serie 1 era de los más esperados en esta final, por su cambio a la tracción delantera y la evolución notable de su plataforma. No podían faltar los eléctricos, con la presencia destacada del Porsche Taycan y el accesible Tesla Model 3. El Toyota Corolla y su sistema híbrido convencional es un éxito de ventas a tener en cuenta siempre. Queda nada para saber el ganador así que, veamos que argumento presenta cada uno (en orden alfabético) para llevarse la ansiada victoria.
BMW Serie 1
La evolución estética del BMW Serie 1 salta a la vista, con un aspecto más deportivo y un interior mejorado. Será de los pocos compactos con opción de 3 puertas pero lo más destacable, sin embargo, es su nueva plataforma UKL2. El Serie 1 se pasa a la tracción delantera, una decisión no exenta de polémica, pero acertada comercialmente.
Ford Puma
El Ford Puma es el único SUV de la lista y se desarrolla a partir la base del Fiesta. Este crossover urbanita muestra un nuevo lenguaje de diseño de la marca, más cuidado y sofisticado. Su oferta de motores incluye una opción Mild Hybrid, interesante en España por la etiqueta ECO de la DGT. Además, su maletero de 456 litros tiene un hueco bajo el suelo, que suma 80 litros más.
Peugeot 208
Las ventas del Peugeot 208 en enero son solo un preludio de lo que está por llegar. Este utilitario del segmento B ha sido, y será, uno de los favoritos de los más jóvenes. El actual 208 puede adquirirse con propulsión eléctrica, gasolina o diésel. La autonomía del modelo cero emisiones es de 340 kilómetros en ciclo WLTP pero, la real, no supera los 300 kilómetros.
Porsche Taycan
El deportivo por antonomasia se pasa a lo eléctrico. Muchos no entendieron esta traición a la esencia de Porsche, como tampoco entendieron la llegada del Cayenne. Parece que el Taycan ha demostrado merecer ese emblema y se sitúa como finalista con cuatro modelos: 4S Performace, 4S Performance Plus, Turbo y Turbo S. Todos ellos tienen potencias y autonomías diferentes, que oscilan entre los 407 y 463 kilómetros. El más potente (Turbo S), alcanza los 761 caballos.
Renault Clio
Es, con diferencia, el menos innovador de toda la lista de finalistas. El Renault Clio consiguió el COTY en 1991 y sigue las mismas pautas para llevarse el galardón este año: funcionalidad, equipamiento elevado y confort de rodadura superior. Su habitáculo ha mejorado notablemente, sobre todo en el apartado tecnológico. La oferta motriz consta de un bloque híbrido bi-fuel de GLP y gasolina de 100 CV, un sistema que le otorga la pegatina ECO en España.
Tesla Model 3
Es el primer Tesla accesible. Las expectativas eran muy altas, y en los países nórdicos su éxito ha sido rotundo.En España se ha colocado como el coche eléctrico más vendido en 2019, arrebatándole esa posición al Nissan LEAF. Se puede adquirir con 3 niveles de potencia y autonomía, que alcanza los 560 kilómetros en el modelo tope de gama. Es un claro candidato para llevarse el galardón.
Toyota Corolla
El Toyota Corolla es el coche más vendido del mundo, por sorprendente que parezca. Por ese motivo, la firma nipona recuperó su nombre 12 años más tarde. Llegó en 2019 para sustituir al Auris y, a mitad de año, ya era el más vendido del planeta. Sigue siendo un modelo híbrido que ahora tiene variante Sedán, carrocería que ocupa el lugar dejado por el Toyota Avensis.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE