Muy Interesante

Estos primeros planos del Sol en alta resolución revelan detalles sin precedentes de nuestra estrella

Contempla la belleza oculta de nuestra estrella gracias a las impresionantes imágenes del telescopio solar Inouye.

Estos Primeros Planos Del Sol En Alta Resolución Revelan Detalles Sin Precedentes

El telescopio solar terrestre más poderoso del mundo, el NSF Daniel K. Inouye Solar Telescope ubicado en el Observatorio Haleakala en la isla hawaiana de Maui, ha publicado una colección de ocho fotografías que nos ofrecen unas instantáneas con un detalle increíble de la superficie del Sol gracias al Visible-Broadband Imager (VBI), uno de los sensores de primera generación del telescopio. Estas imágenes se han lanzado con motivo del fin del primer ciclo de su fase de puesta en marcha. Ya ha pasado más de un año de observaciones.

La superficie del Sol con un detalle increíble

Las nuevas imágenes muestran manchas solares dramáticas mucho más grandes que la Tierra, incluida una con forma de cara macabra. La Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) dice que las escenas, centradas en la fotosfera (la superficie del Sol), anticipan la 'ciencia emocionante en curso' en el telescopio solar terrestre más poderoso del mundo, que se encuentra en la isla hawaiana de Maui.

Estos primeros planos del Sol en alta resolución muestran detalles asombrosos sobre nuestra estrella

Estos primeros planos del Sol en alta resolución muestran detalles asombrosos sobre nuestra estrellaMidjourney/Sarah Romero

Vemos también cómo el plasma más caliente se eleva desde el interior del Sol, formando los puntos más brillantes de los gránulos, mientras que el plasma más frío termina desplazado y forma líneas ligeramente más oscuras. Se ven fibrillas oscuras y alargadas en la cromosfera, la capa de la atmósfera sobre la fotosfera, que se cree que se formó por acumulaciones de campos magnéticos a pequeña escala.

El Sol se dirige hacia el máximo solar, el momento en que su actividad alcanza su punto máximo durante su ciclo de 11 años. De ahí que, con el aumento de la actividad, el número de manchas solares se incremente, por lo que esta época es un período excelente para buscarlas. Las manchas solares pueden tener un polo norte y sur, como un imán normal. También pueden interactuar con otras manchas solares. Estos fenómenos energéticos y eruptivos influyen en la capa atmosférica más externa del Sol, la heliosfera, con el potencial de impactar la Tierra y nuestra infraestructura crítica.

Primeros planos del Sol, por el telescopio Inouye

Primeros planos del Sol, por el telescopio InouyeNSF / AURA / NSO

En las instantáneas de Inouye contemplamos los intrincados detalles de las regiones de manchas solares, las células convectivas en movimiento y el movimiento del plasma en la atmósfera solar hasta una resolución de alrededor de 20 kilómetros. Sea como fuere, el objetivo de estas espectaculares imágenes no es que nos asombremos con los detalles de las mismas, sino utilizar esos exquisitos detalles para comprender los procesos que tienen lugar en nuestra estrella.

“Las manchas solares representadas son regiones oscuras y frías en la superficie del Sol, conocidas como fotosfera, donde persisten fuertes campos magnéticos”, dijeron los astrónomos de Inouye en un comunicado de prensa. “Las manchas solares varían en tamaño, pero muchas son a menudo del tamaño de la Tierra, si no más grandes. Las manchas solares complejas o grupos de manchas solares pueden ser la fuente de eventos explosivos como erupciones y eyecciones de masa coronal que generan tormentas solares”.

Un poco de sombra

Este telescopio terrestre tiene que estar bien protegido, ya que concentrar 13 kW de energía solar genera enormes cantidades de calor, por ello cuenta con un sistema de refrigeración especializado que proporciona una protección térmica crucial para el telescopio y su óptica. La cúpula que encierra el telescopio está cubierta por delgadas placas de enfriamiento que estabilizan la temperatura alrededor del dispositivo, con la ayuda de persianas que aportan sombra y circulación de aire.

Estas imágenes recién publicadas solo aportan una pequeña muestra de la gran cantidad de datos recopilados por el Centro de Datos del Telescopio Solar Inouye durante el primer ciclo. La comunidad científica anticipa muchos más descubrimientos innovadores e imágenes espectaculares del cuerpo celeste más importante de nuestro sistema solar a medida que el telescopio continúe estudiando el Sol.

Referencia: 

New Images Released by NSF’s Daniel K. Inouye Solar Telescope May 19, 2023

The National Science Foundation’s (NSF) Daniel K. Inouye Solar Telescope https://nso.edu/press-release/new-images-released-by-nsfs-inouye-solar-telescope/

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking