Muy Interesante

Crean un modelo en 3D del Titanic tras escanear el barco digitalmente

Es la primera vez que se escanea digitalmente el famoso transatlántico hundido.

El hundimiento del Titanic, ocurrido entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912 en el océano Atlántico, es posiblemente uno de los naufragios más famosos de la historia. El transatlántico y su hundimiento han sido protagonistas de múltiples películas, siendo la más conocida la versión que hizo James Cameron en 1997.

Proa del pecio del Titanic fotografiada en 2004

Proa del pecio del Titanic fotografiada en 2004Wikimedia

También los científicos se han interesado por él y es que, desde que se descubrieron los restos del naufragio en 1985, el barco ha sido objeto de una intensa exploración. Sin embargo, el gran tamaño del pecio y la penumbra que reina en las profundidades han hecho difícil que las cámaras captaran la total extensión de la nave.

El Titanic se hundió en su viaje inaugural desde Southampton (Reino Unido) a Nueva York, tras chocar contra un iceberg. Más de 1.500 personas perdieron la vida en el accidente. El pecio yace a 3.800 metros de profundidad en el Atlántico.

En 2022 se hizo público un vídeo en 8K en el que se veía con todo lujo de detalles el “barco insumergible”. La empresa OceanGate Expeditions fue la responsable de captar las sorprendentes imágenes en sus segunda expedición anual al pecio.

Ahora, Magellan Ltd, una empresa que se dedica a mapear las profundidades del mar y Atlantic Productions, que se encarga de producir un documental sobre el proyecto, han escaneado el Titanic por primera vez y han creado un modelo en 3D del barco hundido.

Proa del Titanic

Proa del TitanicATLANTIC PRODUCTIONS/MAGELLAN

El transatlántico descansa en el suelo marino partido en dos, con la proa y la popa separadas a unos 800 metros la una de la otra. A su alrededor hay una gran área de escombros.

Para conseguir la gesta, el equipo pasó más de 200 horas mapeando el largo y el ancho del naufragio durante el verano de 2022. En total, se tomaron más de 700.000 imágenes desde todos los ángulos con máquinas sumergibles que el equipo controlaba desde un barco especializado. El resultado de los esfuerzos es una reconstrucción exacta en tres dimensiones que muestra la embarcación como si no tuviera agua dentro.

Gerhard Seiffert trabaja en Magellan y dirigió parte de la expedición. Explicó a la BBC que este era el mayor proyecto de escaneo submarino realizado hasta la fecha. El proyecto presentaba ciertas dificultades como la profundidad, de casi 4.000 metros, las corrientes marinas de la zona y el no poder tocar nada para evitar perjudicar los restos. Seiffert también destacó la necesidad de mapearlo todo, hasta las partes más aburridas, como el área de desechos donde hay lodo, para tener así la imagen completa.

Las imágenes obtenidas muestran toda la magnitud de la embarcación, así como detalles tan insignificantes como el número de serie de una de las hélices. La proa sigue siendo reconocible, pero aparece llena de estalactitas de óxido y la cubierta presenta un gran agujero donde en su día había una escalera de grandes dimensiones.

En la popa sucede todo lo contrario y es que se encuentra en peores condiciones debido a que esta parte del barco se fue desmoronando como si fuera un tirabuzón conforme se iba hundiendo más y más en el fondo del mar.

En la zona que rodea al barco hay fragmentos metálicos del barco, objetos como estatuas, botellas de champán con el corcho puesto, zapatos y otros artículos personales.

Los responsables del proyecto esperan que las nuevas imágenes aporten más información de lo que sucedió la fatídica noche del hundimiento y es que no tienen tan claro que el golpe con el iceberg lo diera el barco con el lado derecho, tal y como se muestra en las películas.

El Titanic en tres dimensiones.

El Titanic en tres dimensiones.ATLANTIC PRODUCTIONS/MAGELLAN

El modelo en 3D es como congelar el naufragio en el tiempo, sobre todo cuando el mar ya le está pasando factura a lo que queda del barco, pues los microbios están acabando con algunas de sus partes, que se desintegran sin remedio.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking