¿Una película protagonizada por ti encarnando el personaje que quieras y según tus gustos? La IA podría hacerlo posible
¿Debería el cine preocuparse por ser sustituido íntegramente por una IA? Joe Russo, director de Los Vengadores: Endgame, cree que sí.

Muchas figuras famosas del cine (y fuera de él) ya han mostrado su temor ante la inteligencia artificial generativa. El objetivo debería ser que la tecnología sea una herramienta para los artistas y no al revés.
¿Cómo afectará la IA al futuro del cine?
Los directores detrás de algunos de los mayores éxitos de taquilla de Marvel Cinematic Universe ya han lanzado advertencias sobre el futuro del cine en lo que respecta al comportamiento de los usuarios y el surgimiento de la inteligencia artificial. El director de Avengers: Endgame, ¿Una película protagonizada por ti encarnando el personaje que quieras y según tus gustos?, compartió en un panel del Festival de Cine de Sands, sus predicciones sobre el impacto que la inteligencia artificial podría tener en las películas, la televisión y los videojuegos. En una de sus afirmaciones, Russo expresó que la IA podría terminar creando películas completas.

¿Una película protagonizada por ti encarnando el personaje que quieras y según tus gustos?
"Potencialmente, lo que podrías hacer con la IA es obviamente usarla para diseñar la narración de historias y cambiar la narración de historias. Así que tienes una historia en constante evolución, ya sea en un juego, en una película o en un programa de televisión. Podrías entrar a tu casa y guardar la IA en tu plataforma de transmisión. 'Oye, quiero una película protagonizada por una mezcla de mi avatar fotorrealista y el avatar fotorrealista de Marilyn Monroe. Quiero que sea una comedia romántica porque he tenido un día difícil", y presenta una historia muy competente con diálogos que imitan tu voz. De repente tienes una película protagonizada por ti que dura 90 minutos", comenta Russo, quien ve una posibilidad plausible que las películas generadas por inteligencia artificial fueran personalizadas, según nuestros gustos y deseos. Una película hecha específicamente para el usuario.

¿Es una amenaza para el cine?
Para cuándo
La revolución de la inteligencia artificial avanza a tal velocidad que es difícil mantenerse al día con el torrente de noticias al respecto, y mucho menos con la tecnología en sí. ¿Cuándo podría tener lugar este escenario en el que las IA's crearían una película personalizada para el usuario? Podría ocurrir tan pronto como dentro de un par de años, según vaticina el popular director de cine. Es más, la inteligencia artificial podrá generar una película que nadie se dé cuenta de que fue generada íntegramente por una IA.

Películas IA
¿Y no será una película predecible?
Podríamos decir que depende. Debido a que la IA generativa funciona a partir de una base de datos de películas, personajes, tramas y tropos que el usuario habría visto y disfrutado, quizá sería poco probable que creara algo que realmente nos sorprendiera. O quizá no. Dependiendo de lo creativa que le pidiéramos que fuera la inteligencia artificial, así como cuando usamos “prompts” para herramientas de IA generativa de imágenes como Midjourney o DALL-E.

¿Te imaginas como protagonista?
¿Realmente es una posibilidad?
Esta afirmación es un tanto generosa con la evolución de la IA actual, ya que, por el momento, es incapaz de comprender el contexto de los hechos y, por tanto, generar algo realmente novedoso que no parta de estructuras ya establecidas. Lo que sí podría emplearse una IA es como una herramienta más en el proceso de escritura de guiones, por ejemplo. Sea como fuere, aún es pronto para saber cómo evolucionará la IA en el campo audiovisual, aunque es fácil vaticinar que será pronto, dada la velocidad a la que avanza esta tecnología.
Películas sobre inteligencia artificial para abrir boca
- "Blade Runner" (1982)
- "2001: A Space Odyssey" (1968)
- "The Matrix" (1999)
- "Ex Machina" (2014)
- "Her" (2013)
- "A.I. Artificial Intelligence" (2001)
- "The Terminator" (1984)
- "WALL-E" (2008)
- "I, Robot" (2004)
- "Transcendence" (2014)
- "Ghost in the Shell" (1995)
- "Minority Report" (2002)
- "The Bicentennial Man" (1999)
- "Tron" (1982)
- "Chappie" (2015)
Referencia:
- "DALL-E 2: Exploring the Limits of Data-driven Text-to-Image Generation" Authors: Alemi, A.A., Elsen, E., Chen, I., Sohl-Dickstein, J., & Ng, A.Y. Published in: Preprint on arXiv, 2022
- "Generative Pre-trained Transformer 3" Authors: Li, Y., Jiang, S., Qian, H., Li, X., & Gao, J. Published in: Preprint on arXiv, 2020
- "The Representation of Artificial Intelligence in Science Fiction Films: A Content Analysis" Authors: Kim, S., Moon, J. Y., & Hong, H. Published in: International Journal of Human-Computer Interaction, 2021
- "Artificial Intelligence in Film: Representation, Imagination, and Future Trajectories" Authors: Warkentin, C., & Wong, D. Published in: Proceedings of the Annual Hawaii International Conference on System Sciences, 2020