Muy Interesante

Descubren las huellas humanas más antiguas de Alemania (¡tienen 300.000 años!)

La vida en Sajonia en la prehistoria. Entre las huellas de elefantes y rinocerontes hay un conjunto de huellas del género humano.

Descubren Las Huellas Humanas Más Antiguas De Alemania   Tienen 300 000 Años

Huellas de Homo heidelbergensis. Son las huellas humanas más antiguas de Alemania. Datan de hace 300.000 años y han sido encontradas en el complejo del sitio paleolítico de Schöningen en Baja Sajonia, según un comunicado de prensa publicado por la Universidad de Tübingen. El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia y Cultura de Baja Sajonia y la Universidad de Tubinga.

Las huellas de homínidos fosilizados, que datan de hace unos 300.000 años, probablemente fueron dejadas por miembros de la especie Homo heidelbergensis, según explican los investigadores. Allí vivieron (o al menos, visitaron), un lago bordeado por un bosque abierto. Son las primeras huellas humanas conocidas en Alemania que están rodeadas por varias huellas de animales lo que, en conjunto, presenta una imagen del ecosistema de la época.

Descubren las huellas humanas más antiguas de Alemania (¡tienen 300.000 años!)

Descubren las huellas humanas más antiguas de Alemania (¡tienen 300.000 años!)Midjourney/Sarah Romero

Unas huellas muy reveladoras

La colección de huellas incluye tres huellas humanas y evidencia de antiguas especies de elefantes en Alemania. Las tres huellas, según apuntan los expertos, habrían pertenecido a un adulto, mientras que las otras dos fueron identificadas como pertenecientes a personas más jóvenes, presumiblemente parte de una unidad familiar.

"Así es como podría haber sido Schöningen en Baja Sajonia hace 300.000 años", explica Flavio Altamura, miembro del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente de la Universidad de Tübingen y autor principal del estudio que recoge la revista Quaternary Science Reviews. "Por primera vez, llevamos a cabo una investigación detallada de las huellas fósiles de dos sitios en Schöningen. Estas huellas, junto con información de análisis sedimentológicos, arqueológicos, paleontológicos y paleobotánicos, nos aportan información sobre el paleoambiente y los mamíferos que una vez vivieron en esta zona. Entre las huellas hay tres huellas que coinciden con las huellas de los homínidos, con una edad de Hace unos 300.000 años, son las huellas humanas más antiguas conocidas de Alemania y probablemente fueron dejadas por Homo heidelbergensis".

Las huellas descubiertas en Sajonia

Las huellas descubiertas en SajoniaUniversity of Tübingen

Esta especie humana primitiva habitó Europa, África y posiblemente China, según el Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural.

Las pistas de Schöningen ofrecen información sobre la vida cotidiana de una familia y pueden revelar detalles sobre el comportamiento, la estructura social y las interacciones entre los grupos de homínidos y otros animales, como las manadas de elefantes y los mamíferos más pequeños. “Basándonos en las huellas, incluidas las de niños y jóvenes, esta fue probablemente una salida familiar en lugar de un grupo de cazadores adultos”, aclaran los autores.

Otras huellas en el sitio provienen de Palaeoloxodon antiquus, el elefante de colmillos rectos (cazado por los neandertales) que creció hasta el doble del tamaño de un mamut o elefante africano. Son las huellas de Palaeoloxodon más septentrionales jamás encontradas, y las primeras en Alemania.

“También hay una huella de un rinoceronte: Stephanorhinus kirchbergensis o Stephanorhinus hemitoechus. – que es la primera huella de cualquiera de estas especies del Pleistoceno que se haya encontrado en Europa”, comenta Jordi Serangeli, coautor del trabajo.

Referencia: 

  • Flavio Altamura et al, Fossil footprints at the late lower Paleolithic site of Schöningen (Germany): A new line of research to reconstruct animal and hominin paleoecology, Quaternary Science Reviews (2023). DOI: 10.1016/j.quascirev.2023.108094
  • Human footprints provide snapshot of last interglacial ecology in the Arabian interior. Mathew Stewart , Richard Clark-Wilson  , Paul S. Breeze , Klint Janulis htt, Ian Candy, Simon J. Armitage David B. Ryves , Julien Louys  Mathieu Duval, [...] , and Michael D. Petraglia Science Advances 18 Sep 2020 Vol 6, Issue 38 DOI: 10.1126/sciadv.aba8940

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking