Muy Interesante

Resuelto el misterio del 'agujero negro fugitivo' que atraviesa el universo

Un equipo de astrónomos afirmó haber visto un agujero negro 'fuera de control'. ¿Qué es exactamente este 'monstruo cósmico' invisible?

Resuelto El Misterio Del  Agujero Negro Fugitivo  Que Atraviesa El Universo

Un nuevo equipo de investigadores propone que debemos cambiar nuestra perspectiva sobre el agujero negro gigante del que pensábamos que se movía de forma 'fugitiva' por el cosmos creando estrellas a su paso. Creíamos que era la primera vez que se observaba un agujero negro supermasivo "fuera de control" que atravesaba el universo

La idea disparó rápidamente la imaginación de la comunidad astronómica, porque necesita un gran conjunto de circunstancias excepcionales complejas. No todos los astrónomos están de acuerdo en la rareza exacta que estamos observando y esta afirmación acaba de ser cuestionada por científicos españoles.

Resuelto el misterio del 'agujero negro fugitivo' que atraviesa el universo

Resuelto el misterio del 'agujero negro fugitivo' que atraviesa el universo

Una nueva interpretación

Según un nuevo estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, el misterio al sugerir que un rastro de estrellas detectado por el Telescopio Espacial Hubble es en realidad un tipo relativamente común de galaxia conocida como plana o delgada. La investigación, realizada por un equipo de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha demostrado que una estructura estelar inusualmente delgada, descubierta recientemente por el Telescopio Espacial Hubble, podría ser una galaxia vista de canto y no un agujero negro supermasivo que huía dejaba un rastro de estrellas a su paso.

“Los movimientos, el tamaño y la cantidad de estrellas se ajusta a lo que se ha visto en galaxias dentro del universo local”, explica Jorge Sánchez Almeida, investigador del IAC y primer autor del estudio. “Es un alivio haber encontrado la solución a este misterio, el nuevo escenario propuesto es mucho más sencillo. En cierto sentido también es una lástima, porque se espera la existencia de agujeros negros fugitivos, y este podría haber sido el primero en ser observado".

Así las cosas, los astrónomos españoles sugieren que cambiemos nuestra perspectiva e imaginemos que estamos viendo una galaxia de canto, en lugar de estrellas en ángulo hacia nosotros. La galaxia tendría que ser más bien delgada y sin protuberancia en el centro. Dado que las galaxias están dispuestas al azar desde nuestra perspectiva, muchas están de canto en nuestra línea de visión. Una galaxia de este tipo no sería algo tan inusual, según la opinión de los autores. Este tipo de galaxia es conocida como galaxia delgada o plana y está muy extendida por todo el cosmos.

Agujero negro fuera de control

Agujero negro fuera de control

¿Cómo dieron con esta solución al enigma?

Los investigadores llegaron a esta conclusión al comparar el rastro de estrellas y su estructura, muy estrecha, con el de una galaxia local conocida sin protuberancia llamada IC5249. Esta galaxia tiene una masa de estrellas similar a la detectada por el telescopio espacial Hubble y también coincidió con la observación de varias maneras, como en el hecho de que es extremadamente delgada.

“Cuando analizamos las velocidades de esta lejana estructura de estrellas, nos dimos cuenta de que eran muy similares a las que se obtienen a partir de la rotación de las galaxias, por lo que decidimos comparar una galaxia mucho más cercana, y encontramos que son extraordinariamente parecidas”, señala Mireia Montes, coautora del trabajo.

Por ello, aunque no es tan llamativo como un agujero negro supermasivo a la fuga que va dejando semillas de estrellas por donde pasa, este escenario hace que el objeto cósmico, al que aún no han bautizado, sea realmente intrigante y será el foco de próximas observaciones con el telescopio espacial James Webb de l a NASA y el observatorio de rayos X Chandra. Estas futuras observaciones permitirán estudiar más la estructura y confirmar o refutar esta nueva hipótesis. 

Referencia: 

  • Jorge Sánchez Almeida et al, Supermassive black hole wake or bulgeless edge-on galaxy?, Astronomy & Astrophysics (2023). DOI: 10.1051/0004-6361/202346430
  • “A Candidate Runaway Supermassive Black Hole Identified by Shocks and Star Formation in its Wake” by Pieter van Dokkum, Imad Pasha, Maria Luisa Buzzo, Stephanie LaMassa, Zili Shen, Michael A. Keim, Roberto Abraham, Charlie Conroy, Shany Danieli, Kaustav Mitra, Daisuke Nagai, Priyamvada Natarajan, Aaron J. Romanowsky, Grant Tremblay, C. Megan Urry and Frank C. van den Bosch, 6 April 2023, The Astrophysical Journal Letters. DOI: 10.3847/2041-8213/acba86

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking