Muy Interesante

Estos serán los países más afectados por las olas de calor los próximos años

A medida que el planeta se calienta más y más, a causa del cambio climático, un nuevo estudio ha identificado los 'puntos calientes' de la Tierra.

Estos Serán Los Países Más Afectados Por Las Olas De Calor Los Próximos Años

Nos esperan olas de calor sin precedentes, que aumentarán su nivel de peligrosidad a medida que la crisis climática se siga intensificando y hay zonas del planeta que están mucho menos preparadas para soportarlas. Un nuevo trabajo publicado en la revista Nature Communications delimita qué regiones del planeta están más en riesgo de estas devastadoras olas de calor que están por venir.

Millones de personas podrían verse afectadas por futuros extremos climáticos

Los científicos de la Universidad de Bristol, quienes llevaron a cabo el estudio, advirtieron que millones de personas en todo el planeta están en riesgo a medida que se pronostican más temperaturas extremas récord en las próximas décadas.

Analizaron conjuntos de datos de temperatura que abarcan más de 60 años, así como modelos climáticos, para calcular la probabilidad de que ocurran extremos de calor sin precedentes, y dónde podrían ocurrir.

Estos serán los países más afectados por las olas de calor los próximos años

Estos serán los países más afectados por las olas de calor los próximos años

“Estar preparado salva vidas. Hemos visto algunas de las olas de calor más inesperadas en todo el mundo que han provocado decenas de miles de muertes relacionadas con el calor. En este estudio, mostramos que tales eventos récord podrían ocurrir en cualquier lugar. Los gobiernos de todo el mundo deben estar preparados”, dicen los autores.

Según los expertos, se han producido "extremos estadísticamente inverosímiles" en el 31% de las regiones analizadas entre las décadas de 1959 y 2021. Estas anormalidades de temperatura no tenían un patrón aparente, lo que generaba preocupaciones de que los extremos "podrían ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento".

Las regiones que sufrirán olas de calor de alto riesgo

  • Extremo Oriente de Rusia
  • Centroamérica
  • Afganistán
  • Papúa Nueva Guinea
  • Europa Central
  • Noroeste argentino
  • Queensland, Australia
  • Beijing, China

Afganistán, Papúa Nueva Guinea y América Central, incluidos Guatemala, Honduras y Nicaragua, son los "puntos calientes" para las olas de calor de alto riesgo, según los resultados del estudio. Además de esto, las naciones centroamericanas como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá fueron identificadas como países en desarrollo en riesgo.

Ola de calor en Afganistán

Ola de calor en Afganistán

¿Están todos los países del mundo bien representados?

No. El análisis de las naciones africanas, Corea del Norte y un puñado de otros fue limitado debido a la menor cantidad de datos disponibles y utilizables. Los expertos también reconocen que los patrones climáticos podrían variar dentro de las naciones vulnerables enumeradas en función de otros extremos y patrones climáticos más locales.

Sea como fuere, ningún lugar de la Tierra ya está a salvo de las temperaturas sin precedentes. Seguiremos experimentando olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos cada vez de forma más habitual a causa de nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

Acuerdo de París

Parece que el objetivo más ambicioso de restringir el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, puede ser más importante que nunca. El Acuerdo de París sobre el Cambio Climático es un tratado internacional adoptado en 2015 por la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) que establece un marco global para abordar el cambio climático.

Tiene cuatro objetivos principales con respecto a la reducción de emisiones:

  • mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2 °C por encima de los niveles preindustriales
  • procurar limitar el aumento a 1,5°C,
  • cada país desarrollado debe establecer y cumplir sus propios objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, informando regularmente sobre sus emisiones y esfuerzos de reducción
  • ayudar a los países en vías de desarrollo (o no desarrollados) a mitigar y adaptarse al cambio climático
Olas de calor en el futuro

Olas de calor en el futuro

Referencia: Thompson, V., Mitchell, D., Hegerl, G.C. et al. The most at-risk regions in the world for high-impact heatwaves. Nature Communications 14, 2152 (2023). https://doi.org/10.1038/s41467-023-37554-1
European Commission

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking