Descubren qué es lo que se esconde en el corazón de Marte
Más de 100 años después de que los científicos usaran datos sísmicos para descubrir el núcleo de la Tierra, la tecnología ha sido aplicada ahora a nuestro vecino planeta rojo.

Por primera vez, un equipo de científicos ha detectado "energía sísmica que viaja a través del corazón de otro planeta". Los responsables del proyecto, un grupo internacional de científicos, utilizaron datos del módulo de aterrizaje InSight Mars de la NASA para arrojar nueva luz sobre el núcleo líquido en el centro de Marte.
Detallando detecciones de ondas sísmicas
El objetivo era medir directamente las propiedades del núcleo de Marte, al igual que ya hemos hecho aquí en la Tierra. La investigación ha determinado que Marte tiene un núcleo completamente líquido, rico en azufre y oxígeno, que difiere significativamente del núcleo de la Tierra. Estos hallazgos confirman las predicciones del modelo sobre la composición del núcleo marciano y proporcionan nuevos detalles sobre las diferencias geológicas entre la Tierra y nuestro vecino planeta Marte.
“En 1906, los científicos descubrieron por primera vez el núcleo de la Tierra al observar cómo las ondas sísmicas de los terremotos se veían afectadas al viajar a través de él”, explicó Vedran Lekic, geólogo y uno de los autores del artículo que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. “Más de cien años después, estamos aplicando nuestro conocimiento de las ondas sísmicas a Marte. Con InSight, finalmente estamos descubriendo qué hay en el centro de Marte y qué hace que Marte sea tan similar pero distinto de la Tierra”.

Descubren qué es lo que se esconde en el corazón de Marte
Los datos provienen de la misión InSight
El equipo multidisciplinario de científicos, incluidos sismólogos, geodinámicos y físicos de minerales, utilizó observaciones de dos eventos sísmicos ubicados en el hemisferio opuesto al del sismómetro para medir los tiempos de viaje de las ondas sísmicas que atravesaron el núcleo en relación con las ondas sísmicas que permanecieron en el manto. InSight detectó dos destacables martemotos en agosto y septiembre de 2021 utilizando su sismómetro Mars Seismic Experiment for Interior Structure (SEIS). Eso sí, cuando finalizó su misión en diciembre de 2022, ya había detectado miles de terremotos, aunque pequeños, desde que llegase a Marte allá por 2018.
“Estos eventos se produjeron después de que Marsquake Service (MQS) perfeccionara sus habilidades con cientos de días de datos marcianos; Luego, se necesitó mucha experiencia sismológica de todo el Insight Team para extraer las señales de los complejos sismogramas registrados por el módulo de aterrizaje”, comentan los expertos.

Ondas sísmicas
Los resultados indican que el núcleo de hierro líquido de Marte es más pequeño y más denso de lo que pensaban los científicos. El núcleo de Marte tiene un radio de aproximadamente 1.780 a 1.810 kilómetros. Estos hallazgos son consistentes con el núcleo que tiene una fracción relativamente alta de elementos ligeros aleados con hierro, incluido azufre abundante y cantidades más pequeñas de oxígeno, carbono e hidrógeno.
Al parecer, una quinta parte del peso del núcleo se compone de azufre y oxígeno, un marcado contraste con la menor proporción de peso de los elementos ligeros en el núcleo de la Tierra. Son las pistas que indican que el núcleo de Marte es menos denso y más comprimible que el de la Tierra, lo que sugiere diferentes condiciones de formación para sendos planetas.
"Los nuevos resultados son importantes para comprender cómo la formación y evolución de Marte difieren de las de la Tierra. Las nuevas teorías sobre las condiciones de formación y los componentes básicos del planeta rojo deberán poder coincidir con las propiedades físicas del núcleo reveladas por este nuevo estudio", aclara Jessica Irving, del departamento de ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol.
Claramente, esta investigación pionera allana el camino para futuras expediciones a otros cuerpos celestes, incluidos planetas como Venus y Mercurio.
La misión InSight continuó recopilando datos sobre Marte hasta que se quedó en silencio en diciembre de 2022 después de que el polvo impidiera que sus paneles solares recibieran la luz solar necesaria.
Referencia:
Irving, Jessica C. E., First observations of core-transiting seismic phases on Mars, Proceedings of the National Academy of Sciences (2023). Published online April 24, 2023. doi: 10.1073/pnas.2217090120.