Muy Interesante

Tras 25 años en producción, el Toyota Yaris alcanza los 10 millones de unidades

Yaris alcanza ya su cuarta generación, lanzada en 2020 y que ha supuesto un paso más allá en cuanto a seguridad, eficiencia y tecnología en el segmento B

Toyota Yaris

Toyota Yaris

En:

El multipremiado y cada vez más popular Toyota Yaris ha alcanzado la icónica cifra de 10 millones de unidades producidas en todo el mundo, con lo que pasa a engrosar las filas de los modelos Toyota con mejor acogida, algunos de los más legendarios, junto a Corolla, Camry, RAV4, Hilux y Land Cruiser. Todos ellos también acumulan cifras de ocho dígitos.

Yaris ha sido un referente de su categoría en términos de innovación y un pionero en la introducción de nuevas tecnologías y conceptos en el segmento B desde hace casi un cuarto de siglo, desde que se lanzara la primera generación allá por 1999. Además, ha sido siempre unos de los modelos más vendidos de Toyota en Europa.

La generación actual del Yaris, la cuarta, que llegó al mercado tras el verano de 2020, ha demostrado su capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes con la ampliación de la familia, de la mano del aclamado deportivo de alto rendimiento GR Yaris (2020) y el todocamino Yaris Cross (2021).

A finales de febrero de 2023, las ventas acumuladas de la familia Yaris en Europa superaron las 5.155.500 unidades desde el lanzamiento de la primera generación (1999). En 2022, las ventas de la familia Yaris representaron más de un tercio del total de Toyota en Europa, con 185.781 Yaris, 156.086 Yaris Cross y 5.392 GR Yaris, lo que supuso un 8% del conjunto del segmento B.

Yaris es un Toyota con vocación verdaderamente global, que se fabrica por todo el mundo. La producción de Yaris arrancó inicialmente en enero de 1999 en la planta de Takaoka, en Aichi (Japón), pero hoy día se fabrica en 10 países distintos: Japón, Brasil, China, Taiwán, Indonesia, Malasia, Pakistán, Tailandia, Francia y República Checa.

Primera generación

A finales de los años noventa, Toyota quería desarrollar un nuevo vehículo compacto para uso global en el siglo XXI. La idea era que el nuevo modelo siguiera los pasos del reconocido supermini Toyota Starlet, un listón difícil de superar. Para ello, el modelo debía adoptar una imagen moderna e incorporar las últimas tecnologías, como adelanto de los automóviles del nuevo milenio, reescribiendo las reglas de los vehículos compactos con su revolucionario diseño 'pequeño-grande'. El mundo pudo vislumbrar por primera vez la visión de Toyota con un nuevo prototipo, el Toyota Funtime, en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1997, como parte del proyecto ‘Fun’, que buscaba mostrar a partir de varios prototipos la versatilidad de las plataformas de diseño compartidas. El diseño del prototipo corrió a cargo de la Oficina Europea de Creación de Toyota (EPOC), situada en Bruselas (Bélgica).

Yaris 1992

Yaris 1992

Un año más tarde, se presentó el nuevo Toyota Yaris de producción en el Salón del Automóvil de París. Del diseño exterior se encargó EPOC-que pronto se convertiría en el Centro Europeo de Diseño y Desarrollo de Toyota (ED2), con sede en Niza (Francia)-, mientras que el interior se diseñó de forma colaborativa entre Europa y Japón. La primera generación de Yaris tenía estilo, carácter y un toque deliberadamente europeo, con una carrocería relativamente alta, espaciosa, articulada en torno al concepto de diseño central de las dimensiones humanas. A pesar de su tamaño compacto, aquel primer Yaris hacía gala de un interior cómodo y práctico, con más espacio del que ofrecían muchos modelos más grandes, con un generoso espacio superior y una configuración de los asientos flexible para maximizar la capacidad de carga. Su estructura ingeniosa y minimalista y su estética atractiva no le restaban un ápice de seguridad, y de hecho Yaris se convirtió en el vehículo más seguro de su segmento según la calificación Euro NCAP, marcando una tendencia que se mantiene hasta hoy.

La innovadora primera generación de Yaris montaba un avanzado y eficiente motor de 1.0 de gasolina -apodado 'Mighty Atom', o átomo poderoso, por su capacidad de desarrollar una potencia equivalente a la de un motor tradicional de 1.4 litros-, que alcanzaba unos contundentes 68 CV DIN y que fue merecedor de la edición inaugural del premio al Motor Internacional del Año, en 1999. Luego se introdujo un motor diésel D-4D de 1.4 litros en 2002, que convirtió a Toyota en el primer fabricante del mundo en producir un motor diésel totalmente de aluminio, se completó la oferta de motorizaciones para la gama Yaris.

Segunda generación

El Yaris creció con su segunda generación, lanzada en Europa en 2005. La reputación de un ingenioso diseño que optimizaba el espacio y el confort interiores, combinado con una tecnología avanzada de seguridad y rendimiento, no hizo más que reforzarse, al tiempo que se refinaba la experiencia de usuario. El planteamiento de ‘espíritu de coche grande’ y las mayores dimensiones generales hicieron que la segunda generación tuviera más amplitud que nunca, con un espacio a la altura de modelos más grandes, del segmento C, gracias al piso trasero plano que permitía que se sentaran tres adultos cómodamente, donde cada sección 60/40 se podía deslizar y reclinar para ofrecer nada menos que 880 mm de espacio para las piernas de los ocupantes traseros.

El maletero de mayor volumen de la categoría, con 737 litros, fue posible en parte gracias al práctico sistema Easy Flat de Toyota, que daba lugar a una superficie plana abatiendo de forma rápida y sencilla los asientos traseros. Algunos ejemplos de la minuciosa atención al detalle y al confort de los ocupantes son el ajuste del sonido de las puertas al cerrarse y los hasta 18,2 litros de capacidad de almacenamiento solo en el salpicadero.

Yaris 2005

Yaris 2005

La segunda generación de Yaris se ofreció con formato de tres o cinco puertas y hasta tres motores distintos. Una nueva unidad VVT-i de 1.0 litros de gasolina ofrecía un bajo consumo y un gran rendimiento, manteniendo sin embargo un peso ligero y unos niveles de potencia (69 CV DIN) y par (93 Nm) líderes en la categoría. La unidad VVT-i de 1.3 litros, ya disponible en la generación anterior, mantuvo su popularidad, con una mejora del par a bajo régimen y de la potencia a régimen elevado, para conseguir una sensación deportiva no exenta de suavidad. El motor diésel D-4D de 1.4 litros evolucionó para desarrollar 90 CV DIN a 3.600 rpm.

Tercera generación

Todos los Yaris se han caracterizado por su espíritu pionero y, en 2012, la tercera generación revolución el mercado de los modelos compactos con la introducción de una opción híbrida eléctrica, que se convertiría en el Yaris más técnicamente avanzado hasta la fecha. Se invirtieron tres años de desarrollo para revisar en profundidad el sistema Hybrid Synergy Drive, en el Toyota llevaba ya años trabajando, desde el lanzamiento de la primera generación de Prius en 1997. De hecho, se rediseñó alrededor del 70% de los componentes del motor, para convertirlo en el sistema híbrido más ligero y compacto de Toyota, sin sacrificar lo más mínimo el rendimiento, el confort interior ni el volumen del maletero de Yaris.

Yaris Hybrid 2012

Yaris Hybrid 2012

Como primer vehículo híbrido eléctrico del segmento B -otra innovación mundial de este revolucionario modelo-, Yaris se convirtió en un símbolo de la determinación de Toyota por poner las ventajas de los sistemas híbridos eléctricos, como la eficiencia y la conducción sin preocupaciones, al alcance de cada vez más clientes, y del compromiso de la compañía de introducir modelos híbridos eléctricos en toda su gama de modelos. Gracias a la vanguardista tecnología de recirculación del gas de escape y a una bomba hidráulica eléctrica, la energía híbrida del Yaris alcanzó los mejores niveles de rendimiento y eficiencia de combustible de la categoría a partir del sistema de 100 CV DIN, y ofreció por primera vez la posibilidad de circular en modo totalmente eléctrico, sin emisiones.

Partiendo de una nueva puntuación de cinco estrellas en las pruebas Euro NCAP, se implantaron las tecnologías de Toyota Safety Sense en toda la gama Yaris como parte de la renovación, lo que demostró una vez más que, para Yaris en particular y para Toyota en general, la seguridad viene de serie. También se estrenó una nueva imagen, con cambios estilísticos delante y detrás, desarrollados por el estudio de diseño ED2 de Toyota.

Cuarta generación

La cuarta generación de Yaris, lanzada en 2020, fue concebida para ofrecer el compacto más seguro del mundo, gracias a los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), siempre de serie. Es la primera generación en ser conocido mundialmente como Yaris. El regreso al concepto de 'pequeño grande' daba lugar a una imagen aún más dinámica, al ser más corto, ancho y bajo que el modelo anterior, con un imponente diseño exterior que transmitía la agilidad y las dimensiones compactas necesarias para circular y aparcar en la ciudad, sin perder de vista el espacio y el confort interiores.

Un elemento clave para aspirar a cotas superiores con la cuarta generación es la plataforma derivada de la Nueva Arquitectura Global de Toyota -Toyota New Global Architecture (TNGA)-. Yaris se convirtió en el primer vehículo compacto fabricado sobre esta plataforma modular, que potencia el rendimiento dinámico y mejora el tacto de conducción, gracias a un bajo centro de gravedad y una carrocería de gran rigidez. La plataforma GA-B también contribuye a proyectar una imagen llamativa, que recuerda a un velocista preparado en los tacos de salida. Una presencia más ancha, baja y compacta, unida a la posición más baja del conductor, conformaba un estilo 'condensado y ágil', de un vehículo lleno de energía y dinamismo, listo para arrancar.

Toyota Yaris

Toyota Yaris

La más reciente generación de la tecnología híbrida eléctrica de Toyota se optimizó en términos de peso, rendimiento y eficiencia, que transformó las capacidades de funcionamiento eléctrico de Yaris. Se puede disfrutar de la serenidad de la conducción totalmente eléctrica a velocidades de hasta 130 km/h, mientras que la mayor potencia híbrida eléctrica disponible mejoraba la aceleración a baja velocidad y por autopista, con una respuesta más lineal que da lugar a una sensación más intensa de placer al volante. La cuarta generación de Yaris es el modelo más popular de Toyota en Europa y ha llegado a convertirse por primera vez en el modelo más vendido en el continente, gracias a su moderna combinación de dimensiones compactas, estilo urbano bien equipado y el menor consumo de combustible de la categoría.

Deportivo de altos vuelos

El desarrolló del GR Yaris bebió directamente de la experiencia de Toyota en el mundo de los rallys, creándose sobre una plataforma única, combinando la nueva GA-B y una sección trasera adaptada de la plataforma GA-C. Incorpora unos ligeros paneles de aluminio en la carrocería y un techo de fibra de carbono forjada, así como otros componentes ligeros en distintas partes del coche. Monta la unidad de tres cilindros más potente del mundo, que es también del motor de 1.6 litros con turbocompresor más pequeño y ligero. Con 261 CV DIN de potencia y 360 Nm de par, permite al GR Yaris acelerar de cero a 100 km/h en solo 5,5 segundos, y hasta una velocidad punta, limitada electrónicamente, de 230 km/h.

GR Yaris

GR Yaris

Con una tara de tan solo 1.280 kg, el GR Yaris presenta una excelente relación entre peso y potencia, de 4,9 kg/CV DIN, distribuida a través del sistema de tracción total permanente controlada electrónicamente GR-FOUR. Con esa potente combinación, la producción limitada de 25.000 unidades se agotó rápidamente, a manos de entusiastas deseosos de probar el Yaris más extremo creado hasta el momento.

Un auténtico todocamino compacto

Lanzado en 2021, Yaris Cross combinaba la extensa experiencia y especialización de Toyota en el ámbito de los automóviles compactos con su legado de todocaminos de diseño y tecnología innovadores para crear un modelo totalmente nuevo, adaptado a la perfección al uso diario pero con un toque de aventura y espíritu de pasión al volante. Su poderoso estilo transmite robustez y agilidad en una carrocería compacta, que ofrece una fácil maniobrabilidad, ideal para la vida urbana, al tiempo que alberga un interior que desborda confort y una generosa capacidad de carga, siguiendo la filosofía consolidada de 'pequeño grande' del Yaris.

Yaris Cross

Yaris Cross

Yaris Cross ofrece un auténtico rendimiento de todocamino, con el reconocido sistema de tracción total inteligente -Intelligent All-Wheel Drive (AWD-i)- de Toyota, que incorpora un motor eléctrico independiente adicional en el eje trasero, para ofrecer más agarre y estabilidad al acelerar y en las curvas, y una mayor seguridad al circular por superficies deslizantes. El diseño compacto y ligero del sistema AWD-i reduce al mínimo el impacto sobre el consumo de combustibles y las emisiones. Su gran rendimiento, líder en la categoría, para un todocamino con tracción total, contribuyó a convertirlo en uno de los modelos más vendidos de Toyota en Europa.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking