Muy Interesante

Descubren por qué el Everest hace ruidos extraños de noche

Un equipo de científicos se ha pasado tres semanas midiendo las vibraciones para desentrañar este misterio nocturno. Es posible que la razón te sorprenda.

Descubren Por Qué  El Everest Hace Ruidos Extraños De Noche

La montaña más alta de la Tierra, el monte Everest, ha fascinado desde hace siglos a aventureros, escaladores, científicos y amantes de la naturaleza por igual. Sus 8.848 metros de altura sobre el nivel del mar atraen a propios y extraños y apenas ha habido unas pocas miles de personas que han conseguido alcanzar la cima de esta peculiar montaña de la cordillera del Himalaya.

Sin embargo, una de sus características más misteriosas seguía siendo precisamente un enigma, un misterio. La montaña, una vez que se produce la puesta de sol, despierta y estalla en ruidos espeluznantes que rodean el pico de la montaña.

Everest de noche

Everest de noche

Ruidos nocturnos

¿Qué son estos extraños ruidos nocturnos del Everest? Un equipo internacional de investigadores se embarcó en una expedición al Himalaya nepalés en 2018, dirigidos por el glaciólogo Evgeny Podolskiy, experto del Centro de Investigación del Ártico en la Universidad de Hokkaido, para investigar la causa de estos aterradores y ensordecedores sonidos nocturnos. Durante la caminata de más de una semana a lo largo de la montaña, el equipo acampó en un glaciar abierto que estaba libre de escombros y empezó a notar los ruidos extraños que comenzaron al caer la noche.

¿Qué han descubierto?

A medida que el Sol se pone, el Everest despierta. Su investigación ha revelado que las fuertes caídas de temperatura que tienen lugar después del anochecer son responsables de ese abanico de sonidos, al romperse y astillarse el interior de los glaciares que se encuentran alrededor del monte Everest.

"Fue una experiencia increíble porque es un área magnífica para trabajar. Básicamente, almuerzo mirando el Everest", dijo Podolskiy. Y... cuando llegó la noche: “Escuchamos este fuerte ruido. Nos dimos cuenta de que nuestro glaciar está estallando o explotando con grietas por la noche", explican los expertos en su estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters.

Los investigadores encontraron caídas abruptas de temperatura nocturnas debido a la gran altitud del glaciar que causó las grietas explosivas. La temperatura podría descender a alrededor de -15 grados Celsius por la noche cuando por el día hacía tan buena temperatura como para ir en camiseta. El equipo colocó sensores en el hielo para medir las vibraciones en las profundidades del glaciar, la misma tecnología utilizada para medir la magnitud de los terremotos. Confirmaron que los extraños ruidos estaban relacionados con el frío extremo cuando regresaron al nivel del mar y examinaron los datos sismográficos.

Su investigación es una de las primeras en mostrar una cantidad tan grande de actividad sísmica debido a la fractura térmica dentro del hielo. ¿La causa? El comportamiento de los glaciares a medida que los efectos del cambio climático calientan continuamente el planeta.

"El hielo local resulta ser muy sensible a esta alta tasa de cambio", expone Podolskiy.

No podemos obviar que el hielo glacial en el Himalaya se está derritiendo a un ritmo devastador que pone en peligro a millones de personas y las economías de los países del sur de Asia. El ritmo de pérdida de hielo es actualmente 10 veces más rápido que durante los siete siglos anteriores.

La investigación no solo contribuye a nuestra comprensión del comportamiento de los glaciares, sino que también se basa en el creciente cuerpo de conocimiento sobre el impacto del cambio climático en estos sistemas tan importantes para el equilibrio de la vida en la Tierra.

Referencia: 

Evgeny A. Podolskiy et al. Nocturnal Thermal Fracturing of a Himalayan Debris-Covered Glacier Revealed by Ambient Seismic Noise, Geophysical Research Letters (2018). DOI: 10.1029/2018GL079653 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking