Descubren el ADN de una mujer de hace 20.000 años en un colgante de ciervo
El colgante, un diente de ciervo, pertenecía a una mujer del Paleolítico, según han descubierto los investigadores.

Gracias a la técnica de extracción de ADN, un equipo internacional de científicos de distintas disciplinas, dirigido por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania), ha logrado determinar el propietario de una persona que portaba un colgante de un diente de ciervo durante el periodo Paleolítico.
El colgante en cuestión, que data de hace 20.000 años, fue encontrado en una cueva de Denisova Rusia y el examen ha dado como resultado que la portadora del diente de ciervo era una mujer estrechamente emparentada con individuos del norte de Asia.
Extrayendo ADN de forma no destructiva
Los investigadores utilizaron un nuevo método basado en fosfato para aislar el ADN de los huesos y los dientes objeto de esta investigación. Una de las bondades de esta metodología innovadora es que no es destructivo y extrae cuidadosamente el ADN sin dañarlo, lo que nos ha acercado a la vida de las personas de la Edad de Piedra.

Extraen ADN humano de un collar de 20.000 años
Así las cosas, el material genético extraído del diente de ciervo perforado, posiblemente usado como colgante y que se empapó de restos de sudor y células de la piel, pertenece a una mujer Homo sapiens que vivió hace aproximadamente 20.000 años en Siberia, según apuntan los científicos en su estudio publicado en la revista Nature.
Y es que los genetistas alemanes aislaron no solo el ADN del propio animal, un ciervo wapiti, sino también grandes cantidades de ADN humano antiguo. Al parecer, los artículos hechos de dientes o huesos son más porosos que los hechos de piedra y, por lo tanto, es más probable que alberguen y retengan fluidos corporales humanos antiguos. "La cantidad de ADN humano que recuperamos del colgante fue extraordinaria", comenta Elena Essel, autora principal del estudio que desarrolló el método. "Casi como si hubiéramos tomado una muestra de un diente humano".

Colgante de ciervo
Lo que está por revelar
El método se basa en sumergir los artículos en un tampón de fosfato de sodio mientras se eleva lentamente la temperatura, lo que permite que emerja el ADN atrapado dentro de los poros. "Se podría decir que hemos creado una lavadora para artefactos antiguos dentro de nuestro laboratorio limpio", aclara la experta.
Curiosamente, los genomas mitocondriales animales y humanos extraídos revelaron que el colgante tiene entre 19.000 y 25.000 años. Esto es consistente con las fechas de radiocarbono para la madera quemada que los investigadores desenterraron cerca del colgante. El equipo identificó igualmente a su propietario humano utilizando el genoma nuclear recuperado. Así, según el número de cromosomas X, "el colgante fue hecho, usado o usado por una mujer".
Este descubrimiento es realmente llamativo, ya que significa que otros artefactos prehistóricos hechos de dientes y huesos representan un abundante tesoro sin explotar de material genético antiguo. "En resumen, nuestro trabajo destaca que los artefactos hechos de huesos o dientes son una fuente de ADN humano antiguo sin explotar que puede proporcionar información sobre la ascendencia y el sexo biológico de las personas que manipularon, transportaron o usaron estos objetos en el pasado remoto. Nuestro trabajo redefine cómo se pueden vincular los registros culturales y genéticos en la arqueología prehistórica", concluyen los autores del estudio.
Los neandertales y otros homínidos de la Edad de Piedra ocuparon periódicamente este lugar desde hace casi 300.000 años hasta hace unos 55.000 años. Los científicos esperan aplicar a partir de ahora su método a muchos otros objetos hechos de huesos y dientes en la Edad de Piedra para aprender más sobre la ascendencia genética y el sexo de aquellos que las usaron o fabricaron y, con ello, un poco más sobre la historia de estas antiguas sociedades.
Referencia:
- E. Essel et al. Ancient human DNA recovered from a Paleolithic pendant. Nature. Published May 3, 2023. doi: 10.1038/s41586-023-06035-2.
- M. Raghavan et al. The genetic prehistory of the New World Arctic. Science. Vol. 345, August 29, 2014, p. 1020. doi:10.1126/science.1255832.
- R.W. Park. Stories of Arctic colonization. Science. Vol. 345, August 29, 2014, p. 1004. doi:10.1126/science.1258607.