Descubren un 'mundo marino en miniatura' de hace 462 millones de años
Se trata de un hallazgo único. El yacimiento de fósiles encontrado en Gales es único y nos ofrece un a mirada a cómo era la vida marina en la Tierra antigua.

Durante el período Ordovícico, la zona de Castle Bank, cerca de Llandrindod Wells en Powys (Gales) en la que han encontrado este tesoro de fósiles, era un complejo de islas volcánicas dentro de la Cuenca de Gales, que formaba parte del microcontinente Avalonia que ocupaba las latitudes templadas del sur.
Ahora, el yacimiento de cuando Gales estaba cubierta por el océano hace miles de años, ha conservado una plétora de fósiles marinos, incluyendo algunas especies no identificadas con cuerpos pequeños (solo 1-3 mm de largo). De ahí la denominación de “mundo marino en miniatura”, hecha por los científicos que publican su estudio en la revista Nature Ecology & Evolution.

Descubren un 'mundo marino en miniatura' de hace 462 millones de años
Un hallazgo inesperado
El descubrimiento es apasionante y sustancial a partes iguales, ya que los fósiles muestran tejidos blandos como ojos, nervios, el intestino y el cerebro que se conservan como películas de carbono en lutita. Esta roca sedimentaria se caracteriza por su textura de grano fino y su capacidad para dividirse fácilmente en capas delgadas. El esquisto suele ser rico en materia orgánica. Normalmente encontrar tejidos blandos es complicado de encontrar debido a que no se suelen conservar en el registro fósil y, principalmente lo que se encuentra, en cuanto a fósiles marinos, son partes duras como conchas y huesos.
Los investigadores creen que este yacimiento fósil podría ayudar a llenar los vacíos en la comprensión científica de cómo procedió la evolución después de la explosión del Cámbrico, el período en el que se cree que evolucionaron los ancestros de la mayoría de los animales modernos.

Reconstrucción de la comunidad de Castle Bank
Castle Bank data concretamente del período Ordovícico Medio, hace unos 460 a 70 millones de años y representa una comunidad de organismos marinos diversos y en su mayoría diminutos. Durante el Cámbrico situamos los orígenes de los principales grupos de animales que aún existen hoy en día, como moluscos, artrópodos y gusanos, que ocurrieron en esta Explosión Cámbrica. El Ordovícico fue un momento crítico en la historia de la vida, caracterizado por una extraordinaria diversificación de animales.
Especies preservadas con órganos internos
Hasta ahora, ha existido una gran brecha entre las eras Cámbrica y Ordovícica, por lo que el yacimiento representa, por tanto, una cápsula del tiempo fosilizada excelente de esta época. No hay ningún lugar comparable en el mundo (que hayamos encontrado) de este mismo periodo. Parte de la fauna encontrada en Castle Bank que se remonta a la mitad de este intervalo de tiempo, ayudará a resolver los misterios evolutivos sobre los cambios de los animales a lo largo del tiempo. El estudio muestra que durante el evento de biodiversificación, los ancestros de los animales modernos y los animales del Cámbrico se superpusieron.

Fósiles del Ordovícico
Entre los hallazgos se incluyen alrededor de 170 organismos marinos y algunos animales que existen hoy en día, como gusanos, esponjas, percebes y estrellas de mar. “Además, la gama de fósiles también incluye varios descubrimientos inusuales, desde ejemplos inesperadamente tardíos de animales del Cámbrico que parecen extraños protoartrópodos con una probóscide larga y wiwáxidos (moluscos parecidos a babosas armados con escamas) hasta tentadores, inesperadamente tempranos. fósiles que se asemejan a percebes modernos, camarones cefalocáridos (que no tienen ningún registro fósil) y posiblemente incluso un pariente marino de los insectos”, agregan los investigadores.
La fauna de Castle Bank rivaliza con los mejores depósitos del Cámbrico que conocemos hasta la fecha e incluso revela cambios importantes a nivel ecológico.
“Una nueva fauna de tipo Esquisto de Burgess [una formación geológica muy conocida por sus fósiles en Canadá] de la mitad de este intervalo ayudará a cerrar esta brecha al responder preguntas sobre el cambio de animales de la fauna del Cámbrico a la fauna del Paleozoico y sobre el cambio en los ecosistemas del estilo Cámbrico (que eran similares en gran parte del período) a la ecología mucho más diversificada que vemos hoy”, concluyen los expertos.

Criaturas del Ordovícico
Referencia:
J.P. Botting et al. A Middle Ordovician Burgess Shale-type fauna from Castle Bank, Wales (UK). Nature Ecology & Evolution., published online May 1, 2023; doi: 10.1038/s41559-023-02038-4