Descubren miles de virus nuevos escondidos en el ADN de los microbios
Ahí estaban. Como si de virus 'polizones' se tratara, los científicos han identificado más de 30.000 nuevos virus.

Detectives del genoma. Un equipo de científicos del departamento de Ecología de la Universidad de Innsbruck han descubierto gracias a un programa informático de alto rendimiento (llamado Leo) más de 30.000 virus desconocidos para la ciencia que se hallaban ocultos en el ADN de los organismos unicelulares. Estos “virus polizones” ha revelado miles de secuencias nunca antes vistas.
Un trabajo a la altura de un detective
El proyecto de investigación se basó originalmente en un nuevo grupo de virus que los autores del estudio descubrieron en las aguas de Gossenköllesee en Tirol, Austria, en 2021. Lo que no se esperaban es que, tras un estudio mucho más exhaustivo de microbios unicelulares complejos gracias a esta pista en Tirol, encontraran todo un nuevo abanico de virus ocultos en el genoma de los microbios.
El conjunto de datos examinado por los investigadores, varios cientos de gigabytes, solo contenía secuencias de ADN, pero la tecnología más avanzada les permitió encontrar pequeñas secuencias de virus en su interior gracias al clúster de ordenadores de alto rendimiento "Leo" y la nueva tecnología Oxford Nanopore, que lee secuencias de ADN. Y ahí estaban ocultos: miles y miles de virus desconocidos.

Descubren miles de virus nuevos escondidos en el ADN de los microbios
"Nos sorprendió mucho la cantidad de virus que encontramos a través de este análisis", comenta Christopher Bellas, coautor del trabajo que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. "En algunos casos, hasta el 10% del ADN de un microbio resultó estar formado por virus ocultos".
No dañan al anfitrión
Según apuntan los investigadores, estos virus no parecen dañar a sus anfitriones, sino podrían incluso servirles de escudo, protegerlos. El material genético dejado por los virus aparece sorprendentemente a menudo en los genomas de muchas especies, incluidos los humanos y no parecen causar ningún daño a sus organismos anfitriones, a pesar de lo extendidos que están.
"Aún no está claro por qué se encuentran tantos virus en los genomas de los microbios", dice Bellas. "Nuestra hipótesis más sólida es que protegen a la célula de la infección por virus peligrosos".

Virus
Todas las formas de vida están expuestas y continuamente infectadas con virus. Es la ley de la naturaleza. Algunos de ellos suelen estar siempre presentes, otros se esconden en parte del ADN del anfitrión y, precisamente el estudio encontró que los organismos eucariotas (complejos) unicelulares de la Tierra están repletos de virus.
Según el nuevo estudio, el ADN de los virus recién descubiertos es similar al ADN de los virófagos, o virus caníbales que parasitan a otros virus, lo que sugiere que los microbios pueden disfrutar de cierta protección contra los virus gigantes gracias a los virus "incorporados" que residen en sus genomas. Así, sus similitudes con los virófagos les llevó a pensar que tienen un efecto protector.
Este descubrimiento inesperado inspirará más investigaciones para estudiar las funciones de estos virus y determinar por qué se encuentran en los genomas de los microbios. Los investigadores esperan, con estudios futuros, comprender más detalladamente cómo los virus interactúan con sus anfitriones y de qué forma contribuyen a la diversidad de la vida en la Tierra.
Referencia:
- Christopher Bellas, Thomas Hackl, Marie-Sophie Plakolb, Anna Koslová, Matthias G. Fischer, Ruben Sommaruga. Large-scale invasion of unicellular eukaryotic genomes by integrating DNA viruses. Proceedings of the National Academy of Sciences, (PNAS) 2023; 120 (16) DOI: 10.1073/pnas.2300465120
- University of Innsbruck. (2023, April 11). Stowaways in the Genome. University of Innsbruck Newsroom; University of Innsbruck. https://www.uibk.ac.at/en/newsroom/2023/stowaways-in-the-genome/