Muy Interesante

Los humanos llevan visitando la cueva de Nerja más de 40.000 años, descubren los arqueólogos

Se trata de un monumento malagueño descubierto en 1959 y una de las cuevas con mayor desarrollo topográfico de Andalucía. Hoy, descubrimos lo popular que fue entre nuestros ancestros.

Los Humanos Llevan Visitando La Cueva De Nerja Más De 40 000 Años  Descubren Los Arqueólogos

¿Desde cuándo está habitada la cueva de Nerja? Ubicada en la provincia de Málaga, la cueva de Nerja ha sido una atracción turística durante años. Posee gran importancia a nivel arqueológico ya que cuenta con restos de ocupación humana desde el Paleolítico Superior hasta el Neolítico. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Repors, muestra que la cueva fue realmente popular entre nuestros ancestros incluso mucho antes: la humanidad lleva visitando esta preciosa cueva desde hace 41.000 años.

Arqueología del humo

A lo largo de su historia, e incluso hoy, sigue asombrando a visitantes e investigadores de todo el mundo. Y esa ha sido la última sorpresa de la cueva. El equipo internacional de investigadores de la Universidad de Córdoba, Marian Medina, actualmente en la Universidad de Burdeos, Eva Rodríguez, y José Luis Sachidrián, profesor de prehistoria y director científico de la Cueva de Nerja exponen en su trabajo que el humo fosilizado y los carbones de las antorchas han permitido reconstruir la historia de este enclave, concluyendo que estuvo habitado hasta diez milenios antes de lo que se creía.

Cueva de Nerja

Cueva de NerjaiStock

La cueva de Nerja es la cueva de Europa con arte Paleolítico en Europa con mayor número de visitas confirmadas y recurrentes a su interior durante la prehistoria. Esta nueva investigación ha conseguido documentar 35.000 años de visitas en 73 fases distintas, lo que significa que grupos humanos entraban y salían de la popular cueva cada 35 años, según los cálculos de los expertos.

Todo gracias a lo que los científicos han denominado “arqueología del humo”, una serie de técnicas de datación de los carbones y restos de humo fosilizado (mediante microscopía electrónica de transmisión y técnicas de datación por Carbono 14) en las estalagmitas de la cueva de Nerja; un novedoso procedimiento que profundiza en fogatas, antorchas y cualquier tipo de resto de este tipo de la prehistoria.

El alma mater de esta nueva metodología es Marián Medina, investigadora honoraria de la universidad de Córdoba y autora principal del trabajo quien lleva más de una década investigando en cuevas españolas y francesas esta arqueología del fuego.

“Las pinturas prehistóricas se contemplaban a la luz parpadeante de las llamas, lo que podía dar a las figuras cierta sensación de movimiento y calidez”, explica Medina. "Todavía hay mucho que puede revelar sobre cómo éramos", apunta la experta.

Cueva prehistórica

Cueva prehistórica

Visitas recurrentes

Este trabajo más reciente presenta 68 dataciones, 48 completamente nuevas, de las partes más bajas de la cueva, donde se han descubierto arte paleolítico y evidencias de cronoculturas que nunca han sido documentadas.

La cueva de Nerja es un testimonio viviente del poder de la naturaleza y la resiliencia de la humanidad. Esta fascinante maravilla subterránea ha cautivado la imaginación de científicos, historiadores y exploradores por igual. No en vano, es uno de los sistemas de cuevas más grandes de Europa y fue designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su increíble belleza natural y su importancia arqueológica. La cueva cuenta con múltiples cámaras y pasadizos, muchos de ellos adornados con estalagmitas y estalactitas que llevan moldeándose millones de años por la erosión hídrica, así como lagos y ríos subterráneos.

Referencia: 

Medina-Alcaide, M.Á., Vandevelde, S., Quiles, A. et al. 35,000 years of recurrent visits inside Nerja cave (Andalusia, Spain) based on charcoals and soot micro-layers analyses. Scientific Reports 13, 5901 (2023). DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-023-32544-1

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking