Muy Interesante

Cómo nos afecta el calor excesivo a la hora de coger el coche

Hay que tener mucha precaución ya que el calor tiene efectos directos en el comportamiento de los conductores y sus capacidades psicofísicas;  así como en algunos elementos del coche

Calor en el coche

Calor en el coche

En:

Las altas temperaturas nos están acompañando estos días. El calor excesivo provoca que estemos más cansados e irritados en nuestro día a día, algo que incluye los traslados en coche bien sea al trabajo, a hacer la compra; o en un viaje de fin de semana. Sea cual sea, hay que tener especial precaución. Y es que según la Asociación Madrileña de Distribución de Automoción (AMDA), cuando circulamos a mayor velocidad para tratar de llegar antes al destino, la percepción y atención del conductor disminuye, aumenta la fatiga y la somnolencia, pudiendo derivar en ocasiones extremas en pérdidas de consciencia. Todos estos factores relacionados con las elevadas temperaturas en el interior de un vehículo pueden incrementar entre un 15% y un 25% la probabilidad de tener un siniestro, según corroboran múltiples estudios.

Esto se debe a que episodios de calor como los que se registran estos días alteran la función y capacidad psicomotora del conductor. La coordinación se deteriora, el procesamiento de la información cambia, sin olvidar que el nivel de activación y la atención es menor. A esto hay que añadir la sensación subjetiva de tener mayor seguridad de la real, dificultad para seguir objetos con la vista y la reducción del campo de visión.

De hecho, y según un informe de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), las consecuencias de circular con una temperatura de 30 grados en el interior del vehículo son comparables a conducir con una tasa de 0,29 gramos de alcohol por litro de sangre, por lo que aumentarán los errores en el conductor en un 20%, el tiempo de reacción en un 22%, las distracciones en un 10, así como la reducción de la percepción de señales y paneles.

Atención al volante

Atención al volante

Y si el interior del habitáculo supera los 30-35 grados, el conductor será un 20% más lento que si circulase con una temperatura 25 grados, pudiendo mostrar síntomas similares a una alcoholemia de 0,5 g/l, lo que añadido a un episodio de deshidratación nos llevaría a cometer errores en la conducción similares a tener un nivel de alcohol en sangre de 0,8 g/l incrementando nuestro tiempo de reacción causando salidas involuntarias de carril, incluso de la vía o provocando colisiones por alcance.

Por lo tanto, y ante esto, la temperatura recomendable para el interior del habitáculo del vehículo para conducir con comodidad debe situarse entre los 20 y 24 grados centígrados. Algo a lo que ayudará el aire acondicionado, el cual también permite circular con las ventanillas cerradas, mejorando la aerodinámica y reduciendo el consumo de combustible y por tanto las emisiones, además de eliminar ruidos excesivos, impedir la entrada de polvo o insectos y evitar que se nos resequen los ojos.

Estado del vehículo

Carlos Bustillo, presidente de la AMDA, nos recuerda también que el mantenimiento y conservación del estado óptimo del vehículo para circular con seguridad es recomendable en cualquier época del año. Sin embargo, ante las circunstancias de calor extremo que se están registrando, es importante tener en cuenta varios factores.

Por ejemplo, vigilar la profundidad del dibujo del neumático (no debe ser inferior al mínimo legal de 1,6mm), alineación y, muy especialmente, la presión adecuada (medida en frio) recomendada por el fabricante. El asfalto puede superar fácilmente los 70ºC y se incrementa el riesgo de reventón, degradación o desgaste, si circulamos tanto con presión baja como excesiva, aunque el neumático sea relativamente nuevo. Verificar el estado y presión del de repuesto, de equiparse.

Vigilar la presión del neumático

Vigilar la presión del neumático-

Obviamente, y más ante lo anterior mencionado, es imprescindible revisar la carga del aire acondicionado para que funcione correctamente y su rendimiento sea óptimo en todo momento. Así como revisar los filtros del habitáculo, renovándolos si es necesario, para mejorar la efectividad del aire acondicionado y evitar entrada de polvo, polen o malos olores por causa de un filtro sobrecargado de suciedad, humedad o solidificado.

Revisa la batería

Revisa la batería

Asimismo, comprobar que la batería no tiene fugas, carga correctamente y tiene el amperaje recomendado para nuestro vehículo. Las altas temperaturas y el sobreesfuerzo al que se someten las baterías pueden acabar con su vida útil si no está en perfecto estado.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking