Muy Interesante

Descubren un segundo 'Gran Agujero Azul' en la costa de México

Con casi 300 metros de profundidad, esta caverna submarina gigante se extiende unos 14.000 metros cuadrados.

Descubren Un Segundo  Gran Agujero Azul  En La Costa De México

Casi como si fuera la torre Eiffel, el nuevo agujero azul localizado en el océano Pacífico se extiende casi tan lejos como este famoso monumento. Los agujeros azules son sumideros submarinos que pueden abarcar la longitud de los rascacielos. Como este caso. Se cree que se formaron durante las últimas glaciaciones y se consideran "puntos calientes ecológicos" con abundancia de vida vegetal y animal.

El actual -que, aunque fue descubierto en 2021 su descubrimiento acaba de ser publicado en una revista de revisión por pares-, ha sido identificado en las aguas poco profundas de la Bahía de Chetumal en Yucatán y ha sido nombrado el segundo agujero azul más grande del mundo. Los científicos lo han bautizado como Taam Ja' (que significa precisamente 'aguas profundas' en maya) y detallan su descubrimiento en la revista Frontiers in Marine Science.

Muchas de estas cuevas verticales submarinas contienen una gran diversidad de plantas y vida marina, incluidos corales, tortugas marinas y tiburones. La recién descubierta, Taam Ja’, tiene laderas empinadas con pendientes de casi 80 grados.

Gran Agujero Azul

Gran Agujero Azul

El agujero azul fue descubierto inicialmente por un equipo de científicos de la Frontera Sur (ECOSUR) quienes, usando inmersiones de buceo, muestras de agua y sondeos de eco-sonido, determinaron que el agujero tiene un área de superficie de 13.690 metros cuadrados y cuya desembocadura o boca de la caverna, se encuentra a poco menos de 5 metros por debajo del nivel del mar, donde el agua cambia significativamente con los gradientes de temperatura y salinidad.

Los investigadores responsables del estudio dicen que los estudios de seguimiento deberían buscar analizar la diversidad microbiana de las aguas y comprender qué tipo de vida vive aquí. Sus paredes son prácticamente verticales y conforman una enorme estructura en forma de cono cubierta por sedimentos, biopelículas y piedra caliza.

El primer Gran Agujero Azul

Hace unos años un equipo de investigadores chinos descubrieron el agujero azul más profundo del mundo al sur de China, conocido como Sansha Yongle (Agujero del Dragón en mandarín) que se hunde la friolera de 300,89 metros, de ahí que este no haya conseguido quitarle el puesto al tener una profundidad exacta de 274,4 metros; aunque se le acerca. Según la NASA, el Gran Agujero Azul probablemente se formó durante la última Edad de Hielo, cuando los niveles globales del mar eran mucho más bajos. Antes de su descubrimiento, se pensaba que el agujero azul más profundo del mundo era el Dean's Blue Hole en Bahamas, que tiene 202 metros de profundidad.

Los agujeros azules pueden ofrecer una instantánea de cómo era la vida hace miles de años. Sin mucho oxígeno o luz, los fósiles pueden conservarse bien, lo que permite a los científicos identificar los restos de especies extintas, señalan los autores en su trabajo. 

Teniendo en cuenta este reconocimiento, los investigadores creen que es probable que reciba un número creciente de visitantes en los próximos años. “Es posible que se requieran medidas regulatorias, aunque el agujero azul forma parte de la reserva estatal Santuario de Manatí”, apuntan los expertos.

Referencia:

  • Referencia: Frontiers. Mar. Sci., 23 February 2023 Sec. Coastal Ocean Processes Volume 10 - 2023 | DOI: https://doi.org/10.3389/fmars.2023.1141160 First insights into an exceptionally deep blue hole in the Western Caribbean: The Taam ja’ Blue Hole.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking