Muy Interesante

Meteoritos de miles de millones de años están perdiendo información valiosa y la humanidad tiene parte de culpa

Los cazadores de meteoritos están borrando datos cruciales de meteoritos milenarios.

Meteoritos De Miles De Millones De Años Están Perdiendo Información Valiosa

Las herramientas que utilizan los cazadores de meteoritos son un problema para los científicos en general. Si bien sabemos que los meteoritos provenientes del espacio pueden atesorar información realmente valiosa en su estructura y composición, los imanes que usan aquellos aficionados que buscan meteoritos están destruyendo toda esa información guardada desde hace miles de años.

Los meteoritos guardan muchos datos

Los misterios más antiguos de nuestro sistema solar están archivados en los meteoritos. Contienen pistas sobre cómo las estrellas recién nacidas fusionan elementos y mucho más, por lo que, borrar accidentalmente la historia o la memoria de un meteorito es increíblemente triste y desalentador.

La alarma saltó cuando Jérôme Gattacceca, paleomagnetista del Centro Europeo para la Investigación y la Enseñanza de las Geociencias Ambientales, se encontró con fragmentos del conocido meteorito llamado “Black Beauty”, que contenía cristales que se formaron en Marte hace más de 4.400 millones de años. Se cree que Black Beauty se formó en un momento en que el Planeta Rojo albergaba un campo magnético, al igual que la Tierra en la actualidad. Si la roca tiene algún rastro del campo antiguo de Marte, podría dar a los científicos pistas valiosas sobre el clima y la composición del planeta en el pasado.

Desafortunadamente, Gattacceca descubrió que la memoria del meteorito había sido borrada y reemplazada por otra señal, más fuerte. ¿La causa? Con casi toda seguridad fuertes imanes, una herramienta muy habitual usada por los cazadores de meteoritos.

Cazadores de meteoritos

Cazadores de meteoritos

¿Qué hacen estos imanes?

Los imanes simples como el neodimio, usados para localizar meteoritos por estos amateurs, borran y sobreescriben el registro magnético oculto en los minerales ferromagnéticos de los meteoritos, explican los científicos en un nuevo trabajo publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Planets. Dado que muchos meteoritos que caen a la Tierra tienen un contenido significativo de hierro, esto significa que estamos perdiendo datos importantes sobre la forma en que los campos magnéticos en el espacio han alterado estos meteoritos durante miles de millones de años.

“El potencial de estos registros magnéticos para avanzar en el campo de la ciencia planetaria se ve gravemente obstaculizado por una técnica ampliamente utilizada: la aplicación de imanes manuales para ayudar en la clasificación de meteoritos", escriben los autores. "Tocar un meteorito con un imán resulta en una destrucción casi instantánea de su registro magnético".

El estudio investiga el efecto de diferentes intensidades de campo en el basalto, que se utiliza como indicador de meteoritos. Muestra que dicha exposición elimina el magnetismo natural y crea un patrón distintivo donde las partes externas del meteorito están más magnetizadas que el núcleo.

Los expertos describen en su trabajo las formas en que los imanes de mano pueden afectar el magnetismo natural de una roca. Primero desarrollaron un modelo numérico, basado en la física del magnetismo, para calcular el campo que rodea un imán de mano típico y cómo afecta a rocas de varios tamaños. Luego, realizaron varios experimentos, exponiendo las muestras de la misma roca a campos magnéticos de distintas intensidades e incluso a varias distancias, midiendo de qué forma cambiaba el magnetismo inherente de cada muestra. El modelo predijo acertadamente las modificaciones en el magnetismo de las muestras.

"Lo que tenemos en este documento es finalmente un plan de trabajo claro e inequívoco para establecer si su roca ha sido golpeada por un imán", concluyó Weiss quien añadió que el presente modelo se podía utilizar para determinar si una roca ha sido o no remagnetizada.

Referencia: 

Foteini Vervelidou et al, Hand magnets and the destruction of ancient meteorite magnetism, Journal of Geophysical Research: Planets (april 2023). DOI: 10.1029/2022JE007464

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking