Descubren una nueva especie de medusa con 24 ojos en Hong Kong (y es muy venenosa)
Los incontables tentáculos de esta medusa están cargados de veneno. Hasta ahora, había pasado desapercibida para la ciencia.

Una nueva medusa de caja ha sido descubierta en las aguas de Hong Kong. Bautizada científicamente como Tripedalia maipoensis, se trata de una criatura bastante espeluznante, que posee 24 ojos separados en seis grupos alrededor de la campana que forma su cuerpo. Los científicos la han descubierto en un estanque fangoso de Hong Kong (China) mientras observaban el cuerpo de agua en la reserva de Mai Po.
Una nueva especie de medusa
Se trataba de una especie de medusa completamente nueva, perteneciente a la familia de las medusa de caja o cubomedusa. También conocidas como 'avispas de mar', estas medusas se caracterizan por ser muy venenosas. No en vano, en esta familia encontramos a la criatura viva más peligrosa, venenosa y mortal del mundo: Chironex fleckeri o avispa de mar, ya que es capaz de matar a un ser humano simplemente por contacto. 1,4 miligramos de veneno de esta medusa puede provocar que un humano pierda la vida en menos de cinco minutos, o dejar graves secuelas para el resto de la vida.
La nueva especie tiene un cuerpo transparente, incoloro, que mide 1,5 centímetros y tres largos tentáculos de hasta 10 centímetros de largo similares a los remos de un bote, cargados de veneno. Este tipo de tentáculos le asegura un fuerte impulso de movimiento, por lo que nada mucho más rápido que otras medusas que conocemos. Se estima que pueden nadar a más de 7 kilómetros por hora, mientras que la mayoría se suele mover con la corriente.
Otro de los detalles llamativos de la nueva especie son sus 24 ojos que están divididos en cuatro grupos y cada grupo de seis ojos se encuentra dentro de una depresión sensorial llamada ropalio a cada lado de la campana. Los investigadores creen que dos de estos grupos tienen lentes que permiten la formación de imágenes, mientras que los otros cuatro solo pueden sentir la luz.

Cubomedusa
Primer descubrimiento en China
La Universidad Bautista (HKBU) junto con WWF-Hong Kong, Ocean Park Hong Kong y la Universidad de Manchester informaron en en su estudio publicado en la revista Zoological Studies, haber recolectado muestras de medusas de un estanque de camarones salobres durante 2020-2022, descubriendo, tras analizar su ADN y tejido, que contenían una nueva especie, lo que ha marcado el primer descubrimiento de una nueva especie de medusa de caja en las aguas de China.
El profesor Qiu Jianwen del Departamento de Biología de HKBU, quien es el líder del equipo de investigación, dijo que la nueva especie recibió el nombre de su localidad tipo, donde se descubrió por primera vez.
"Nombramos a la nueva especie Tripedalia maipoensis para reflejar su localidad tipo, donde se encontró por primera vez la nueva especie. Aunque actualmente solo se conoce en Mai Po, creemos que esta especie también se distribuye en las aguas adyacentes del estuario del río Pearl, ya que están conectados al estuario a través de un canal de marea", explica Qiu.

Nueva medusa
Medusas de caja
Hay 49 especies de medusas caja en todo el mundo, pero se encuentran principalmente en las aguas de la región del Indo-Pacífico, incluidas las costas de Australia, Tailandia y Filipinas. También se conocen como avispas marinas y aguijones marinos, y se consideran una de las criaturas más venenosas del mundo. El veneno de una medusa de caja puede causar un paro cardíaco y la muerte en solo unos minutos.
En algunos casos, la picadura puede causar un dolor insoportable, náuseas, vómitos y dificultad para respirar. Las medusas de caja son carnívoras y se alimentan de peces pequeños, camarones y otros invertebrados. Usan sus tentáculos para atrapar a su presa y llevarla a su boca ubicada en la parte inferior de su cuerpo. Este tipo de medusa es sensible a los cambios en la temperatura del agua, la salinidad y los niveles de contaminación, lo que las convierte en indicadores importantes de la salud de los ecosistemas marinos.
Referencia:
- Yanan Sun et al, A New Species of Box Jellyfish (Cnidaria: Tripedaliidae: Tripedalia) from Hong Kong, China, Zoological Studies (2023). DOI: 10.6620/ZS.2023.62-17
- Jessica Schaub, Anna K. McLaskey, Ian Forster, Brian P. V. Hunt. Size‐based changes in trophic ecology and nutritional quality of moon jellyfish ( Aurelia labiata ). Ecosphere, 2023; 14 (3) DOI: 10.1002/ecs2.4430
- J Mater Chem B . 2023 Apr 17. doi: 10.1039/d3tb00428g. Online ahead of print. Structural and biofunctional evaluation of decellularized jellyfish matrices
- Jie Zhao 1 , Wenjun Yu 1 2 , Qi Zhang 1 , Xiaojing Li 1 , Yongjie Huang 1 , Suwen Zhao 1 , Tao Li 3 , Shanshan Liu 4 , Yang Li 1 2 3 , Hong Shan PMID: 37067505 DOI: 10.1039/d3tb00428g