Así es el vehículo más rápido fabricado por Polestar hasta la fecha
Por precio y tamaño, el Polestar 4 se sitúa entre el Polestar 2 y el Polestar 3

Polestar
Polestar presenta el Polestar 4, un SUV coupé eléctrico que se convierte en el segundo SUV en la gama de vehículos de la empresa. El Polestar 4 transforma la aerodinámica de un coupé y la amplitud de un SUV en una nueva clase de SUV coupé. Los elementos de diseño introducidos en prototipos de Polestar pasan ahora a la producción en serie con el vehículo más rápido fabricado por Polestar hasta ahora. Por precio y tamaño, el Polestar 4 se sitúa entre el Polestar 2 y el Polestar 3.

Polestar
«Con el Polestar 4 hemos dado un enfoque totalmente nuevo al diseño de un SUV coupé. En lugar de limitarnos a modificar un SUV para darle una línea más aerodinámica a costa de reducir la altura y el confort, hemos diseñado el Polestar 4 desde el principio como una nueva clase de SUV coupé que da prioridad al confort y la experiencia de los ocupantes», comenta Thomas Ingenlath, CEO de Polestar.

Polestar
Como demostración de la importancia que la marca concede al diseño, el Polestar 4 profundiza en los elementos de diseño introducidos en el prototipo Polestar Precept. Eso incluye la eliminación de la luna trasera para ofrecer una nueva experiencia inmersiva a los ocupantes del asiento de atrás, así como la separación de los faros delanteros Dual Blade con una luz exclusiva de Polestar, a lo que hay que añadir el emblema de Polestar iluminado desde abajo con precisión milimétrica. La eficiencia aerodinámica se ha mejorado con un morro más bajo, manillas de puertas retráctiles, vidrios planos con lunas sin marco, alerones traseros y flujo de aire optimizado en torno a la barra de luces traseras.
El techo solar panorámico de serie también está disponible en versión electrocrómica para poder elegir entre cristal opaco o transparente según el momento. Gracias a la eliminación de la luna trasera, el techo solar se prolonga más allá de las cabezas de los ocupantes del asiento trasero, creando un ambiente interior realmente único. Entre los asientos delanteros hay una pantalla secundaria para controlar desde atrás los equipos multimedia y el climatizador.

Polestar
El espejo retrovisor ha sido sustituido por una pantalla de alta definición que muestra en tiempo real imágenes de una cámara montada en el techo, ofreciendo un campo de visión mucho más amplio de lo habitual en la mayor parte de los vehículos actuales. Si es necesario, el conductor puede desactivar la conexión digital para ver a los ocupantes del asiento trasero.

Polestar
En el Polestar 4, las soluciones tradicionales han sido sustituidas por materiales más circulares y con bajo contenido en carbono. Eso incluye medidas para aumentar la transparencia en la cadena de suministro, como trazabilidad de materiales de riesgo en las baterías mediante blockchain. Además de la declaración de sostenibilidad del Polestar 4, en 2024 se publicará también una completa evaluación del ciclo de vida (LCA) que incluirá la huella de carbono real del vehículo.
Se ha optado por un concepto monomaterial para los materiales del interior, donde todas las capas de algunos componentes están hechas con el mismo material base. Eso hace que sean más fáciles de reciclar, ya que no es necesario separar materiales incompatibles antes del reciclaje. Por ejemplo, los materiales del interior incluyen un tejido a medida con un 100% de PET reciclado, así como vinilo MicroTech bioatribuido y tapicerías de napa con certificado de protección animal.

Polestar
El Polestar 4, a partir de 60.000 euros de precio orientativo, es el vehículo de producción en serie más rápido de la marca hasta el momento. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 3,8 segundos y desarrolla una potencia máxima de 544 CV. Utiliza motores síncronos de imán permanente. La dinámica de conducción es la de un auténtico Polestar, con una respuesta ágil que se traduce en una óptima experiencia de conducción para todos los ocupantes.