Muy Interesante

¿Estaba la Tierra calentándose antes del cambio climático?

Un reciente estudio aborda el conflicto entre los modelos climáticos y la evidencia, lo que se conoce como el enigma de la temperatura del Holoceno.

Estaba La Tierra Calentándose Antes Del Cambio Climático

La comunidad científica comenzó a plantear sus preocupaciones acerca del calentamiento global y sus posibles consecuencias en el medio ambiente en las décadas de 1950 y 1960. Sin embargo, no fue sino hasta las décadas de 1980 y 1990 cuando pasó a un primer plano hablar de calentamiento global. La atención por parte de la clase política, y no solo pública, condujo al establecimiento del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas en 1988, encargado de hacer evaluaciones periódicas del estado del cambio climático, sus causas, impactos potenciales y opciones de mitigación y adaptación.

Una historia de cambios climáticos

Lo cierto es que no podemos saber exactamente cómo era el clima de nuestro planeta en el pasado, y podemos hacer previsiones de cómo será en el futuro, pero no tenemos seguridad. Las predicciones por parte de la comunidad científica son cruciales, ya que conocer los posibles efectos puede llevar a desarrollar políticas, fórmulas y medidas para mitigar las consecuencias de este continuo calentamiento del planeta.

Uno de los métodos que utilizan los científicos para probar la precisión de sus modelos climáticos se basa, precisamente, en simular el clima del pasado y ver si los resultados obtenidos concuerdan con la evidencia geológica.

Ahora, una nueva investigación publicada en la revista Nature aborda el conflicto entre modelos y evidencia, conocido como el enigma de la temperatura global del Holoceno. Los científicos analizaron una amplia franja de datos disponibles de los últimos 12.000 años, incluido el penúltimo informe climático del Panel Intergubernamental sobre el cambio climático.

El objetivo del estudio era averiguar si la temperatura promedio global de hace 6.500 años era más cálida, tal y como indica la evidencia indirecta de los archivos naturales del pasado o más fría, según revelan los modelos climáticos, en comparación con finales del siglo XIX, cuando la Revolución Industrial condujo a un aumento significativo del calentamiento antropogénico o causado por el hombre.

Cambio climático

Cambio climáticoiStock

¿Cuál de los dos planteamientos es el correcto?

Los investigadores, liderados por Darrell Kaufman, profesor de Regents en la Escuela de Tierra y Sostenibilidad, y la investigadora postdoctoral de la Universidad de Arizona Ellie Broadman, concluyen que la temperatura promedio global hace unos 6.500 años probablemente fue más cálida y fue seguida por una tendencia de enfriamiento multimilenario que terminó en el siglo XIX.

¿Queda resuelto el enigma? Aún no. “Cuantificar la temperatura promedio de la Tierra en el pasado, cuando algunos lugares se calentaban mientras que otros se enfriaban, es un desafío y se necesita más investigación para resolver el enigma con firmeza”, aclara Kaufman. “Pero rastrear los cambios en la temperatura promedio global es importante porque es la misma métrica que se usa para medir la marcha del calentamiento causado por el hombre y para identificar objetivos negociados internacionalmente para limitarlo”.

Si los investigadores tienen razón y los datos indirectos reflejan con mayor precisión los cambios de temperatura global durante este tiempo, implica que contamos con deficiencias en los modelos climáticos y expone cierta incertidumbre sobre su uso para pronosticar las condiciones climáticas en el futuro. Así que lo único que queda claro es que no tenemos clara aún la solución a este enigma. No por completo.

“En particular, nuestra revisión reveló lo sorprendentemente poco que sabemos sobre la variabilidad climática de movimiento lento, incluidas las fuerzas ahora puestas en movimiento por los humanos que se desarrollarán a medida que aumente el nivel del mar y se descongele el permafrost en los próximos milenios”, concluyen los autores.

Referencia: 

Kaufman, D.S., Broadman, E. Revisiting the Holocene global temperature conundrum. Nature 614, 425–435 (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-022-05536-w

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking