¿Resuelto el misterio del 'monstruo de Tully'?
Los científicos llevan muchas décadas intentando dilucidar qué tipo de animal era exactamente esta criatura que vivió hace unos 300 millones de años.

El monstruo de Tully (Tullimonstrum gregarium) es una criatura muy extraña para la ciencia. Su naturaleza única de cuerpo blando lo convirtió en un enigma entre los fósiles, lo que provocó debates que duran ya medio siglo entre los investigadores sobre su clasificación taxonómica adecuada. ¿Qué tipo de criatura es?
Es difícil de clasificar
Este peculiar animal vivió hace aproximadamente 300 millones de años, durante el periodo Carbonífero, en aguas costeras poco profundas. Cuando murieron estos animales, de unos 15 centímetros de largo, quedaron cubiertos de limo y encerrados en la roca dura que se formó más tarde. Gracias a su emplazamiento, el cuerpo blando quedó preservado en un fósil antes de que se descompusiera.
¿Quién lo descubrió? Fue Francis Tully, un granjero estadounidense y paleontólogo amateur que vivió en Morris, Illinois, en la década de 1940 y quien halló los restos de esta criatura ya extinta en la década de 1950 mientras buscaba fósiles en Mazon Creek Lagerstätte en Illinois.
Los últimos estudios presentados (como el de la Universidad de Yale en 2016), avalaban la teoría de que se trataría de un vertebrado, parecido a los ciclostómoros y cuyo pariente más cercano sería la lamprea. Sin embargo, una nueva investigación realizada por científicos japoneses y publicada en la revista Paleontology, contradice de lleno esta afirmación.

Monstruo de Tully
No es un vertebrado
La gran variedad de organismos que lo han habitado a lo largo del tiempo dificulta esta tarea. A medida que los investigadores desarrollan nuevas tecnologías y métodos de investigación, pueden surgir con respuestas más definitivas. Utilizando tecnología de imágenes en 3D, los investigadores han descubierto características detalladas del monstruo Tully que sugieren que no se trataba de un vertebrado. No tenía huesos. Este es el estudio más completo hasta la fecha de esta misteriosa criatura.
“Creemos que se ha resuelto el misterio de que sea un invertebrado o un vertebrado”, comenta el paleontólogo Tomoyuki Mikami, de la Universidad de Tokio y el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Japón. "Con base en múltiples líneas de evidencia, la hipótesis de los vertebrados del monstruo de Tully es insostenible. El punto más importante es que el monstruo de Tully tenía una segmentación en la región de su cabeza que se extendía desde su cuerpo. Esta característica no se conoce en ningún linaje de vertebrados, lo que sugiere una afinidad no vertebrados ".
El equipo estudió más de 150 fósiles de monstruos de Tully y más de 70 fósiles de otros animales diversos de Mazon Creek. Luego, crearon mapas 3D detallados codificados por colores utilizando un escáner láser para resaltar las irregularidades de la superficie de los fósiles. Además, los investigadores emplearon tomografía microcomputarizada de rayos X para examinar la probóscide del animal.
Esta mini bestia marina tenía un cuerpo con aletas parecidas a sepias en la cola, ojos que sobresalían de los tallos como una barra en la frente y una probóscide larga y delgada que terminaba en lo que parece ser una boca dentada o una garra. Precisamente estos detalles de su estructura corporal han hecho que haya sido siempre muy complicado discernir a qué clasificación pertenece.
¿Debate resuelto?
Aún no. Aún faltan detalles sobre el puzle de la historia del monstruo de Tully que necesitan completarse. Pero es una prueba más de lo complejo y diverso que es el entorno de la vida en nuestro planeta.
“Había muchos animales interesantes que nunca se conservaron como fósiles. En este sentido, la investigación de los fósiles de Mazon Creek es importante porque proporciona evidencia paleontológica que no se puede obtener de otros sitios. Se necesita más y más investigación para extraer pistas importantes de los fósiles de Mazon Creek para comprender la historia evolutiva de la vida”, concluyen los autores.
Referencia:
Three-dimensional anatomy of the Tully monster casts doubt on its presumed vertebrate affinities Tomoyuki Mikami, Takafumi Ikeda, Yusuke Muramiya, Tatsuya Hirasawa, Wataru Iwasaki
First published: 16 April 2023 DOI: https://doi.org/10.1111/pala.12646
The ‘Tully Monster’ is not a vertebrate: characters, convergence and taphonomy in Palaeozoic problematic animals Publication: Palaeontology Volume: 60 Part: 2 Publication Date: March 2017 Page(s): 149 – 157 Author(s): Lauren Sallan, Sam Giles, Robert S. Sansom, John T. Clarke, Zerina Johanson, Ivan J. Sansom, and Philippe Janvier DOI: 10.1111/pala.12282