Muy Interesante

Encuentran un capítulo perdido de la Biblia escrito hace más de 1.500 años

Se trata de un texto del Nuevo Testamento que proporciona una visión previamente desconocida en la etapa muy temprana de los Evangelios.

Encuentran Un Capítulo Perdido De La Biblia Escrito Hace Más De 1 500 Años

Oculto bajo tres capas de un manuscrito, los científicos han encontrado un capítulo perdido de un texto de la Biblia escrito hace más de 1.500 años. El descubrimiento se produjo tras aplicar luz ultravioleta a un manuscrito que versaba sobre antiguas historias cristianas e himnos que se encuentran en la Biblioteca del Vaticano. Para sorpresa de los expertos, las páginas presentan los capítulos 11 y 12 de Mateo, aportando nuevos detalles sobre los Evangelios.

Biblia

BibliaiStock

Gracias a la fotografía ultravioleta

Concretamente, se trata de un pequeño fragmento manuscrito de la traducción siríaca, escrito en el siglo III y copiado en el siglo VI. Era una práctica habitual en la Edad Media reutilizar pergaminos antiguos. Se borraban y se escribía encima dada la gran escasez de pergamino que existía en esta época. Afortunadamente, la luz ultravioleta se ha vuelto muy popular entre los científicos porque hace que el texto oculto absorba la luz y brille en azul, revelando documentos secretos. No importa cuántas veces haya sido reutilizado; los escritos originales permanecerán impresos en el papel. Y la tecnología nos ayuda a sacarlos a la luz.

Ahora, un medievalista de la Academia de Ciencias de Austria (OeAW), Grigory Kessel, ha podido hacer que las palabras perdidas en este manuscrito en capas, un palimpsesto, vuelvan a ser legibles con esta misma técnica: descubrió una de las primeras traducciones de los Evangelios, hecha en el siglo III y copiado en el siglo VI, en las páginas supervivientes individuales de este manuscrito.

"La tradición del cristianismo siríaco conoce varias traducciones del Antiguo y Nuevo Testamento", explica el medievalista Grigory Kessel en su estudio publicado en la revista New Testament Studies. "Hasta hace poco, solo se conocían dos manuscritos que contenían la traducción siríaca antigua de los evangelios".

Los manuscritos de los que habla Kessel se encuentran en la Biblioteca Británica de Londres y en el Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí (el monasterio cristiano habitado continuamente más antiguo del mundo), respectivamente.

Capítulo perdido de la Biblia

Capítulo perdido de la BibliaLibrería del Vaticano

¿Qué dicen las páginas?

El fragmento es hasta ahora el único remanente conocido que da fe de la versión en siríaco antiguo y ofrece una puerta de entrada única a la fase más temprana en la historia de la transmisión textual de los Evangelios. El texto del Evangelio es diferente al que conocemos hoy. Por ejemplo, mientras que el griego original de Mateo capítulo 12, versículo 1 dice: "En ese momento, Jesús pasó por los campos de trigo en sábado; y sus discípulos tuvieron hambre y comenzaron a arrancar espigas y a comer", la traducción siríaca dice , "[...] comenzaron a arrancar espigas, restregárselas en las manos y comérselas".

El texto inicial fue escrito alrededor del siglo III, pero fue borrado por un escriba en Palestina, una práctica común porque el papel hecho con pieles de animales era escaso. La traducción siríaca se escribió al menos un siglo antes que los manuscritos griegos más antiguos que han sobrevivido, incluido el Códice Sinaítico. En total, el pergamino tiene tres capas de escritura: siríaco, griego y georgiano.

“Este descubrimiento demuestra cuán productiva e importante puede ser la interacción entre las tecnologías digitales modernas y la investigación básica cuando se trata de manuscritos medievales”, dice Claudia Rapp, directora del Instituto de Investigación Medieval de la OeAW.

Referencia: 

Grigory Kessel, A New (Double Palimpsest) Witness to the Old Syriac Gospels (Vat. iber. 4, ff. 1 & 5), New Testament Studies (2023). DOI: 10.1017/S0028688522000182

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

historia/60640

Historia

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

actualidad/60643

Actualidad

Claves para elegir el mejor curso de conducción

La Hyundai Driving Experience es la escuela de conducción creada por el mismos responsables del departamento que da forma a los modelos deportivos de Hyundai, los 'N'

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

tracking