Muy Interesante

El té matcha puede aliviar los síntomas de la depresión

Se ha vuelto una bebida muy de moda y ahora un reciente estudio expone que podría aliviar la depresión y mejorar el estado de ánimo y el rendimiento mental.

El Té  Matcha Puede Aliviar Los Síntomas De La Depresión

El té matcha, una bebida originaria de Japón que se ha utilizado en la ceremonia del té japonesa durante cientos de años, ya se ha relacionado con una multitud de beneficios para la salud, incluida la prevención del cáncer, la pérdida de peso y la mejora de la salud del corazón. Se elabora moliendo finamente las hojas de té verde de la planta Camellia sinensis, que se cultivan a la sombra antes de la cosecha para aumentar la producción de clorofila y aminoácidos.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Kumamoto en Japón han analizado más de cerca los efectos antidepresivos del té matcha y han publicado sus conclusiones en la revista Nutrients.

La palabra "matcha" se traduce literalmente como "té en polvo" en japonés, y se utiliza en una variedad de bebidas y alimentos, como el té tradicional de matcha, los lattes de matcha, helados y pasteles.

La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en el mundo, y la cantidad de pacientes con depresión aumenta continuamente en todo el mundo”, escribieron los autores del estudio. “Aunque existen diferencias individuales en el inicio de la depresión, se cree que su patogenia implica una reducción de la función dopaminérgica en el cerebro. El análisis cerebral post mortem y los estudios de radioligandos de tomografía por emisión de positrones (PET) en humanos han demostrado que la expresión y la función del receptor de dopamina D1 se reducen significativamente en los pacientes con trastorno depresivo mayor".

Té matcha

Té matchaiStock

¿Alivia la depresión?

El consumo regular de matcha en ratones durante estudios previos ha mejorado el comportamiento similar a la ansiedad en los animales de laboratorio al activar la función de dopamina a través de la señalización del receptor de dopamina D1. ¿Sería una buena herramienta para tratar la depresión?

Para comprobar su posible asociación beneficiosa para tratar la depresión, los científicos usaron un modelo de ratón. Probaron el impacto de beber este té en un grupo de 190 ratones. El equipo utilizó ratones BALB/c tolerantes al estrés y C57BL/6J a los que sometió al estrés del aislamiento social. Cada uno se mantuvo a una temperatura constante de 22 ºC y un ciclo de 12 horas de luz y oscuridad durante una semana. Tenían acceso ilimitado a comida y agua. Luego, a algunos se les dio té matcha para beber unos 30 minutos antes de una medición de depresión para roedores.

Los resultados del experimento mostraron que los ratones que habían bebido té matcha eran más activos que sus contrapartes. Los investigadores dijeron que esto sugería que el té matcha combate la depresión.

Así, tras examinar sus cerebros, descubrieron que el polvo de matcha activaba las conexiones neuronales a través de las que la dopamina viaja a las áreas del cerebro y el cuerpo, la corteza prefrontal y el núcleo accumbens. Incluso en ciertos ratones, los síntomas de depresión mejoraron.

"El té matcha redujo el tiempo de inmovilidad solo en ratones susceptibles al estrés que experimentaron un mayor estrés por el aislamiento social y exhibieron un comportamiento más similar a la depresión, en comparación con los ratones tolerantes al estrés", dijeron los atutores. “Estos resultados sugieren que el polvo de té matcha ejerce un efecto similar al antidepresivo al activar el sistema dopaminérgico del cerebro, y esto está influenciado por el estado mental del individuo”.

¿Té matcha contra la depresión? Los investigadores se muestran optimistas ante esta posibilidad. “Además, la incorporación de matcha en los programas de promoción de la salud tiene el potencial de mejorar su utilidad generalizada”, concluye Kurauchi.

Referencia: 

Matcha Tea Powder’s Antidepressant-like Effect through the Activation of the Dopaminergic System in Mice Is Dependent on Social Isolation Stress by Yuki Kurauchi Department of Chemico-Pharmacological Sciences, Graduate School of Pharmaceutical Sciences, Kumamoto University, Kumamoto 862-0973, Japan. Nutrients 2023, 15(3), 581; https://doi.org/10.3390/nu15030581 Received: 9 December 2022 / Revised: 2 January 2023 / Accepted: 17 January 2023 / Published: 22 January 2023

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking