Graban un pez a una profundidad jamás filmada
Ni más ni menos que a más de 8 kilómetros por debajo de la superficie. ¿Cómo ha sobrevivido este pez en las entrañas del océano?

Tenemos que viajar hasta el borde occidental del océano Pacífico donde podemos encontrar una serie de fosas oceánicas de hasta 11.000 metros de profundidad y, donde la placa del Pacífico se hunde bajo varias placas continentales. Fue en una de estas fosas oceánicas, concretamente en la fosa de Izu-Ogasawara, donde los científicos filmaron una especie desconocida de Pseudoliparis, un tipo de pez caracol gigante, a una increíble profundidad de 8.336 metros, rompiendo el récord anterior de pez más profundo encontrado a 8.178 metros en la famosa fosa de las Marianas.
Rozando el límite
Con ello, los científicos han establecido un nuevo récord para el pez más profundo jamás observado, con casi la misma altura que el monte Everest, en la fosa de Izu-Ogasawara, al sur de Japón.
Según los expertos, el espécimen, un pez caracol gigante, podría estar a la profundidad máxima a la que cualquier pez puede sobrevivir y probablemente lo hizo debido a las aguas cálidas de la fosa.
Y es que, el océano está lleno de criaturas extrañas y fascinantes, y ninguna llama más la atención que el pez caracol. Este pez de aspecto extraño tiene una capacidad única para sobrevivir en las partes más profundas del océano, donde la presión es inmensa y las temperaturas están cerca del punto de congelación. No en vano, una de las cosas más notables de esta especie es su capacidad para sobrevivir en la presión extrema de las profundidades del océano (equivalente a poner tres coches encima de una uña humana).

Ilustración de pez caracol gigante
A pesar de esta increíble presión, los peces caracol pueden vivir y prosperar en este entorno gracias a sus cuerpos gelatinosos. Esto les permite mantener funciones celulares normales incluso en las temperaturas cercanas al punto de congelación de las profundidades del océano.
El pez caracol se encuentra en los océanos de todo el mundo y actualmente se conocen más de 300 especies diferentes.
“Hemos pasado más de 15 años investigando estos peces caracol de profundidad; hay mucho más para ellos que simplemente la profundidad, pero la profundidad máxima a la que pueden sobrevivir es realmente asombrosa”, dice Alan Jamieson, profesor de UWA y coautor del trabajo.

Grabación del pez caracol gigante
El hecho de haber encontrado este pez a tanta profundidad se debe a que, aunque las aguas sobre la fosa de las Marianas (la fosa oceánica más famosa y profunda del mundo), son más tropicales que las de Izu-Ogasawara, esta en sí es más fría porque está más cerca del océano Antártico. Sea como fuere, el hecho de que los peces caracol se hayan adaptado a profundidades mayores de las que cualquier otro vertebrado puede sobrevivir es intrigante porque generalmente no son un género que veamos habitualmente en aguas profundas. De hecho, suele ser todo lo contrario.
El descubrimiento de este pez a estas profundidades destaca la increíble diversidad de vida en las entrañas oceánicas y subraya la importancia de continuar con la exploración y la investigación en este entorno tan remoto y fascinante.
Referencia:
Scientists break new record after finding world's deepest fish. Press Release 3 april 2023. The university of Western Australia. La expedición fue apoyada por Victor Vescovo en Caladan Oceanic e Inkfish.