Muy Interesante

Criminólogos: los detectives del comportamiento humano detrás de los asesinatos

Recientemente se ha publicado el libro 'Manual básico de criminología' (editorial Pinolia), escrito por la experta criminóloga Estefanía Ros Cordón. De la mano de este libro nos adentramos en el fascinante mundo de la criminología.

Criminólogos: los detectives del comportamiento humano detrás de los asesinatos

El asesinato es uno de los crímenes más terribles que puede cometer una persona. Es difícil entender por qué alguien podría llevar a cabo una acción tan horrible y traumática, pero para los criminólogos, comprender el comportamiento humano es un trabajo clave en la resolución de los crímenes.

La criminología es el estudio científico del crimen y la conducta delictiva. Los criminólogos estudian los factores que contribuyen a los delitos, cómo se desarrollan y cómo se pueden prevenir. Aunque a menudo se les asocia con la aplicación de la ley, también trabajan en una amplia variedad de campos, incluyendo la investigación, la política criminal, la prevención del delito y la reforma de la justicia penal.

Una de las áreas en las que son especialmente útiles es en la comprensión de por qué una persona puede cometer un asesinato. Existen varios factores que pueden contribuir a este comportamiento, algunos de los cuales incluyen la historia familiar, los trastornos mentales, las experiencias traumáticas y los factores socioeconómicos.

La historia familiar es un factor importante en el comportamiento criminal. Muchos criminales han crecido en hogares disfuncionales, con padres que abusaron de drogas o alcohol, y que fueron víctimas de abuso físico, emocional o sexual. Estas experiencias traumáticas pueden llevar a una persona a desarrollar problemas de comportamiento y a recurrir a la violencia para resolver los problemas.

Los trastornos mentales también pueden desempeñar un papel en el comportamiento criminal. Los trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, pueden afectar el juicio y la percepción de una persona. En algunos casos, estas enfermedades pueden llevar a una persona a actuar violentamente contra otros.

Algo similar ocurre con las experiencias traumáticas. Las personas que han sufrido abuso físico, emocional o sexual en el pasado pueden tener dificultades para manejar sus emociones y recurrir a la violencia como resultado.

Mientras que la pobreza, la falta de oportunidades económicas y la falta de educación pueden llevar a una persona a cometer un delito. Tal y como han mostrado distintos estudios, las personas que viven en áreas con altos niveles de delincuencia también pueden ser más propensas a cometer un crimen.

Es importante entender estos factores para prevenir futuros crímenes y proteger a la sociedad. Los criminólogos trabajan en estrecha colaboración con la policía y otros profesionales de la justicia penal para recopilar y analizar datos sobre los delitos y los delincuentes. Utilizan esta información para desarrollar estrategias de prevención del delito y políticas que puedan ayudar a reducir la incidencia de la delincuencia.

Pero también son valiosos en la investigación criminal, puesto que utilizan técnicas de investigación científica para recopilar y analizar pruebas físicas y digitales, y para ayudar a la policía a identificar a los sospechosos de un delito.

‘Manual básico de criminología’, de Estefanía Ros Cordón

¿Te has cuestionado qué impulsa a alguien a cometer un acto delictivo? ¿Cuáles son los delitos más frecuentes en España? ¿Es la violencia un rasgo innato o adquirido? ¿Cómo difiere la conducta de un delincuente violento de uno no violento? ¿Podemos prevenir el acoso en el entorno escolar o laboral? Si estas son algunas de tus inquietudes, recientemente la editorial Pinolia ha publicado Manual básico de criminología, un libro escrito por la experta en perfilación e inteligencia emocional Estefanía Ros Cordón.

Como hemos visto, la criminología es una ciencia a menudo envuelta en un halo de misterio y misticismo por las series y películas que nos presentan al criminólogo como un personaje con habilidades sobrenaturales.

Pero en esta obra encontrarás respuestas claras, amenas y alejadas de tecnicismos que te permitirán comprender cómo se manifiesta la violencia en nuestro día a día.

Tanto si eres un estudiante o profesional interesado en la materia, como si simplemente deseas conocer más sobre ella, te invitamos a un recorrido por los conceptos básicos de la criminología y al análisis de las formas de delincuencia y criminalidad que prevalecen en nuestra sociedad.

Se trata de una opción ideal para descubrir lo que lleva a un individuo a cometer un crimen y por qué la labor de los criminólogos es fundamental para prevenir y combatir el delito.

Manual de Criminología

Manual básico de criminología

24,95€

Adquiere aquí tu ejemplar

También puedes leer en la web de Muy Interesante el primer capítulo en exclusiva de este libro.

Sobre su autora

Estefanía Ros Cordón es graduada en Derecho por la Universidad de Barcelona y en Criminología por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, Ros Cordón es reconocida por su excelencia académica y su profundo conocimiento en el ámbito del acoso escolar.

Ganadora del premio al mejor expediente académico en el Trabajo de Final de Grado por su estudio sobre el acoso escolar, Ros Cordón ha destacado en el mundo de la Criminología gracias a su maestría en la técnica de perfilación e inteligencia emocional. Esta habilidad le ha permitido diseñar y poner en marcha protocolos contra la violencia en los centros educativos, un proyecto que ha obtenido una excelente acogida.

Ros Cordón no solo se enfoca en la criminología, también cuenta con un Máster en Compliance por el Ilustre Colegio de la Abogacía Española. Como socia de Ethikos & Compliance, una consultoría que fundó con la misión de promover la conducta ética y responsable en las organizaciones, ha tenido la oportunidad de trabajar con empresas de renombre, implementando planes y estrategias para garantizar el cumplimiento normativo.

Su trabajo se centra en la aplicación de técnicas criminológicas y herramientas éticas para prevenir y controlar la violencia en todos los ámbitos, especialmente en los centros educativos, convirtiéndose en un referente en el campo de la Criminología, y su trabajo sigue siendo una gran contribución para la sociedad.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking