Muy Interesante

El crecimiento de Polestar en diseño y la pasión por los detalles

La marca ha inaugurado un estudio de diseño para 120 profesionales en Gotemburgo, en el cual se crearán los futuros modelos de Polestar a partir del lenguaje de diseño del Polestar Precept

Polestar

Polestar

En:

Polestar ha inaugurado su nuevo estudio de diseño en Gotemburgo (Suecia), en el corazón de un frondoso bosque próximo a su sede central. El centro tiene capacidad para un máximo de 120 especialistas del equipo de diseño, dirigido por Maximilian Missoni, en un entorno que combina arquitectura modernista con la nítida estética escandinava que caracteriza a la marca.

Creado a partir de un histórico edificio de Volvo construido en 1984 por el italiano Romaldo Giurgola y el arquitecto local Owe Svärd, el centro ha sido totalmente renovado sin perder su particular carácter arquitectónico. Es aquí donde el equipo de diseño de Polestar continuará cultivando el nuevo lenguaje de diseño de la marca, anticipado por el Polestar Precept y los prototipos de roadster eléctrico, cuya expresión entre los modelos de producción en serie es el Polestar 3, presentado en octubre de 2022.

Polestar

Polestar

Materiales de primera calidad y detalles del edificio original de los años 80 se combinan con moderno diseño escandinavo en los planos de Maximilian Missoni. El nuevo centro cuenta con área de exhibición, taller de alfarería, laboratorio de materiales y colores, auditorio y múltiples espacios para estudios digitales, oficinas, salas de realidad virtual y salas de reuniones.

Missoni, director de diseño de Polestar, comenta que "el edificio fue construido en 1982 con gran atención al detalle y cuidando al máximo la calidad de los materiales, por lo que para mí era muy importante respetar esos principios a la hora de integrar nuestro estudio en el edificio. Hemos dejado a la vista la estructura y los detalles originales para conservar lo que da un carácter propio a la construcción".

Polestar

Polestar

“Además de respetar la tradición, también queríamos crear un entorno vanguardista para nuestro equipo de diseño. Por eso, junto a las estupendas vistas del archipiélago de Gotemburgo hacia el oeste, el estudio cuenta con equipos avanzados que facilitarán nuestro trabajo y nos permitirán obtener mejores resultados de la manera más eficiente", añade.

La misma atención al detalle que se observa en el edificio está presente también en el Polestar 3. La aerodinámica fue un factor clave en la creación del SUV para la era eléctrica. El diseño general, de formas amplias y potentes y con una baja línea del techo, se empieza a apreciar con el SmartZone y el alerón delantero. Como reflejo del paso “de respirar a ver” que supone la era de la electrificación, el Polestar 3 también planteó a los diseñadores el reto de transmitir una imagen de inteligencia.

Polestar

Polestar

Mientras que las proporciones exteriores están pensadas para reflejar la tecnología y conferir al vehículo una imagen deportiva, el espacio interior del Polestar 3 se ha aprovechado al máximo gracias a la larga carrocería (4.900 mm) y la amplia distancia entre ejes (2.984 mm). La reducción de volúmenes superficiales en torno a la arquitectura del habitáculo y el mayor espacio para los ocupantes en todas las posiciones dan como resultado un interior más espacioso y confortable.

Colores y materiales han sido elegidos con todo cuidado, combinándolos para expresar la tradición escandinava de Polestar con refinamiento, pero sin perder de vista la sostenibilidad y redefiniendo el concepto de lujo. El techo solar panorámico contribuye a dar una impresión de ligereza y exhibe el logotipo de Polestar de una forma original, ya que está grabado entre dos capas del vidrio laminado para que sólo sea visible si está iluminado.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking