El Volkswagen ID. Buzz, en diez claves
La herencia, la nostalgia, el diseño y la tecnología lo justifican todo en un coche como este, que no necesita ser justificado en nada porque sencillamente es excepcional en todo, por dinámica, por autonomía, especialmente por tecnología y por ser un concepto singular que la marca alemana hace suyo por completo

VW
Los ID. Buzz se montan sobre la plataforma modular de propulsión eléctrica de Volkswagen conocida como MEB, que incluye un motor eléctrico asíncrono, el módulo de potencia, la caja de cambios automática de una marcha y una poderosa batería de iones de litio. La batería es de 77 kWh que alimenta el motor de 150 kW de potencia o 204 CV. El motor está ubicado en el eje trasero, que además es el eje motriz. El motor ofrece de inmediato sus 310 Nm de par, lo que asegura buenas prestaciones.
Es el monovolumen del presente, de ahora mismo, porque ya está disponible en dos versiones, el ID. Buz en formato monovolumen para pasajeros y el ID. Buzz Cargo para mercancías, pero siempre 100% eléctrico, con 418 km de autonomía si lo usamos correctamente y en condiciones favorables. A final del año próximo llegará una versión GTX, con mayor rendimiento y también versiones de siete plazas e incluso una variante con carrocería más larga que seguramente dará lugar a opciones creadas por diferentes fabricantes.

VW
El diseño es imponente y sorprende que los ingenieros de VW saquen pecho de la aerodinámica, con un coeficiente aerodinámico de 0,29. Sorprende porque estéticamente es muy cuadrado y lo lógico es pensar que es poco aerodinámico, pero lo es porque los técnicos han conseguido canalizar el aire y conseguir un índice que hace solo unos años habría sido el sueño de muchos deportivos.
La autonomía es de hasta 418 km en el ID Buzz y de 414 en el Cargo. La batería se puede cargar en puntos de carga de corriente alterna a 11 kW y en las estaciones de carga rápida de corriente continua a 170 kW. En este caso la carga al 80% se realiza en 30 minutos.

El ID. Buzz de cinco plazas es enorme por dentro. Con una longitud de 4.712 mm y una distancia entre ejes de 2.989 mm hay un enorme espacio interior, sin aristas, con suelo plano, perfecto para llevar cualquier tipo de paquete o familias numerosas con múltiples disposiciones. Con cinco pasajeros el maletero ofrece 1.121 litros hasta el borde de los respaldos de la segunda fila, pero si los abatimos, el volumen de carga llega a 2.205 litros y se puede cargar hasta 529 kg. Si hablamos del ID. Buzz Cargo, que lleva hasta tres plazas delante, tiene una capacidad de 3.900 litros y puede acoger dos europalets con una carga máxima de 648 kg.
Como mínimo así serán los coches del futuro, bueno, lo de ahora también, con lo últimos en ayudas a la conducción, planificación, seguridad y software. El Travel Assist gestiona la información del tráfico e informa en viaje de los puntos de recarga y los trayectos más recomendables. Las ayudas a la conducción incluyen el cambio de carril asistido e incluso el Park Assist Plus, que aparca automáticamente en el garaje de casa, o en la empresa. Los diferentes radares y sensores que rodena el coche nos avisan de los peligros alrededor mientras que el Front Assist detecta peatones y ciclistas para aplicar la frenada de emergencia si es necesario.

VW
La ID. Buzz Cargo va un poco más allá a la hora de facilitar las cosas a los trabajadores y ofrece soluciones curiosas, como el Buzz Box multifuncional creado por Volkswagen, que no es otra cosa que una serie de soluciones inteligentes para hacer más fácil la vida a bordo; como un gran cajón en la zona superior con un rascador de hielo y un abridor de botellas… justo por delante hay un compartimento abatible de 1,4 litros para una botella de agua y también hay un cajón de cinco litros para diferentes utensilios. Entre las peculiaridades más top está el mapamundi en relieve que hay en los laterales del cajón principal, con un amplio compartimento para un ordenador y un segundo portavasos entre otras cosas.

VW
Es grande y también pesado, pero es muy ágil, tanto por su condición de tracción trasera como por tener las baterías en el suelo del chasis, entre ambos ejes, lo que permite un bajo centro de gravedad y un aplomo sensacional que se percibe al volante. Un buen reparto de pesos y unos contenidos voladizos son la clave, junto a una dirección muy ágil que sin estorbos en su campo de movimiento le permite un radio de giro de solo 11,1 metros. Gracias a esto el ID. Buzz se mueve muy bien en todo tipo de vías e incluso haciendo maniobras o en tráfico urbano.

VW
La batería de iones de litio se carga por completo a 11 kW en 7 horas y media. Y puede cargar en corriente continua hasta 170 kW, en carga rápida, en este caso pasa del 5 al 80 por ciento en 30 minutos.
En el momento de su lanzamiento se ofrece en dos versiones, Pro y Cargo. El ID. Buzz Cargo tiene un precio de 58.200 euros mientras que el ID. Buzz PRO cuesta 63.560 euros, precio sin ayudas ni descuentos. El vehículo no es barato, pero como dice el CEO de Volkswagen Vehículos Comerciales, Carsten Intra: "Ningún fabricante dispone de una pareja de monovolumen y furgoneta eléctrico comparable. El concepto vanguardista de tecnología y diseño es único".