Muy Interesante

Las muestras del asteroide Ryugu contienen uno de los componentes básicos de la vida

Se trata de uracilo. Encontrar este componente del ARN en este asteroide suma evidencia al origen espacial de la vida en la Tierra.

Las muestras del asteroide Ryugu contienen uno de los componentes básicos de la vida

La sonda espacial Hayabusa 2 trajo en 2020 muestras del asteroide Ryugu. Ahora, un análisis de una pequeña porción de esas muestras ha revelado un ingrediente clave para la vida: el uracilo, un precursor de ácido nucleico. Estas moléculas podrían haber influido en el surgimiento final de la primera vida en la Tierra.

Ryugu, un asteroide cercano a la Tierra que mide alrededor de un kilómetro de diámetro y que orbita alrededor del Sol cada 16 meses, fue descubierto el 10 de mayo de 1999 por el equipo del Lincoln Near-Earth Asteroid Research. Su viaje hacia el sistema solar interior comenzó a cientos de millones de kilómetros de distancia y hace miles de millones de años. Al ser un asteroide compuesto del mismo material que formó el sistema solar hace 4.500 millones de años, su valor es muy preciado, ya que posee información sobre el estado químico del sistema solar primitivo. Por ello, el asteroide recibió una visita de la nave espacial Hayabusa2 de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) en 2019 con objeto de recolectar muestras. En total, recogió 5,4 gramos de polvo de asteroide y varios laboratorios obtuvieron pequeñas porciones del polvo para estudiarlas. Ahora tenemos un nuevo análisis de esas muestras de roca.

Asteroide Ryugu

Asteroide RyuguiStock

Un hallazgo sorprendente

Los científicos examinaron muestras de los dos sitios de aterrizaje del asteroide Ryugu utilizando técnicas analíticas a pequeña escala creadas recientemente. A pesar de que los investigadores comenzaron con muestras que pesaban menos de 20 miligramos, y solo del 20 al 30 por ciento de los extractos se usaron para este estudio, han encontrado uracilo, uno de los cuatro componentes básicos del ARN, así como niacina, una forma de vitamina B3, que juega un papel importante en el metabolismo y otros compuestos que son importantes para los organismos vivos. Encontraron uracilo en un rango de 6 a 31 partes por mil millones y la vitamina B3 en un rango de 49 a 99 partes por mil millones.

“La detección de uracilo en la muestra de Ryugu es muy importante para demostrar claramente que está realmente presente en ambientes extraterrestres”, comenta Oba, astroquímico de la Universidad de Hokkaido en Sapporo, Japón y coautor del trabajo que publica la revista Nature Communications.

Uno de los componentes básicos del ARN en un asteroide

¿Podrían existir otras formas de vida en algún rincón del sistema solar? A la luz de este descubrimiento, es una posibilidad. El análisis del contenido de Ryugu, que se extrajo de la superficie del asteroide antes de ser lanzado de regreso a la Tierra (por lo que no hay opción a que sean muestras contaminadas), proporcionó una pista importante de que el cosmos podría estar repleto de moléculas que generan vida.

El uracilo se había detectado previamente en muestras de meteoritos, incluida una clase rara llamada condritas CI, que abundan en compuestos orgánicos. Pero esos meteoritos aterrizaron en la Tierra, dejando abierta la posibilidad de que estén contaminados por humanos o por la atmósfera de la Tierra. Las muestras del asteroide Ryugu despejan estas dudas.

Este estudio sugiere que este tipo de moléculas son habituales en todo el sistema solar, por lo que también podrían haber sido creadas utilizando procesos similares de forma nativa aquí en la Tierra.

Para profundizar en ello, los investigadores planean analizar muestras de la misión OSIRIS-REX de la NASA que recogió algunos pedacitos de Bennu en 2020 y los devolverá a la Tierra este mismo otoño (en septiembre). Esto es solo el comienzo.

Referencia: 

Y. Oba et al. Uracil in the carbonaceous asteroid (162173) Ryugu. Nature Communications. Published online March 21, 2023. doi: 10.1038/s41467-023-36904-3.

T. Yokoyama et al. Samples from the asteroid Ryugu are similar to Ivuna-type carbonaceous meteorites. Science. June 9, 2022. doi: 10.1126/science.abn7850

Y. Oba et al. Identifying the wide diversity of extraterrestrial purine and pyrimidine nucleobases in carbonaceous meteorites. Nature Communications. April 26, 2022. doi: 10.1038/s41467-022-29612-x.

NASA. NASA’s OSIRIS-REx spacecraft successfully touches asteroid. Press release, October 20, 2020. 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking