Muy Interesante

Descubren olas de calor en lo más profundo del océano

En tierra firme, las olas de calor pueden ser mortales para los humanos y la vida silvestre. Pero, ¿y en los océanos?

Descubren olas de calor en lo más profundo del océano

“La quema de combustibles fósiles y el uso desigual e insostenible de la energía y las tierras durante más de un siglo han provocado un calentamiento global de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales. Como resultado, se han producido fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y más intensos que han generado impactos cada vez más peligrosos en la naturaleza y las personas en todas las regiones del mundo”, expone el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) presentado esta semana.

Ahora, un nuevo trabajo publicado en la revista Nature Communications revela la detección de olas de calor azotando lo más profundo del océano. Recordemos que entre 2013 y 2016, una monstruosa ola de calor marino conocida como 'The Blob' calentó una vasta extensión de aguas superficiales en el noreste del Pacífico, un evento que interrumpió los ecosistemas marinos a lo largo de la costa oeste de Estados Unidos.

¿Era un fenómeno aislado?

Más de un millón de aves aparecieron muertas en toda América del Norte pero, por aquel momento, poco sabían los científicos acerca de las olas de calor marinas. De hecho, los estudios se centraron en la superficie del océano. ¿Era solo la punta del iceberg?

"Los investigadores han estado investigando las olas de calor marinas en la superficie del mar durante más de una década", aclara Dillon Amaya, científico investigador del Laboratorio de Ciencias Físicas de la NOAA y coautor de la investigación. "Esta es la primera vez que hemos podido sumergirnos realmente más profundo y evaluar cómo se desarrollan estos eventos extremos a lo largo de los fondos marinos poco profundos".

Olas de calor marinas

Olas de calor marinasiStock

¿Las olas de calor ocurren también bajo el agua?

Así es. Un nuevo modelo dirigido por investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) en el que los científicos han reconstruido el clima global desde principios del siglo XIX 'completando los espacios en blanco' de la zona más profunda del océano, muestra que las olas de calor marinas también pueden desarrollarse en las profundidades del agua, ya sea junto a olas de calor que se extienden por la superficie del océano o incluso cuando no hay una señal de calentamiento detectable arriba en la superficie. Sin embargo, varían de costa a costa, según los expertos.

Según el estudio, en las plataformas continentales alrededor de América del Norte, las olas de calor marinas en el fondo tienden a persistir más tiempo que sus contrapartes en la superficie, y puede tener señales de calentamiento más grandes que las aguas superficiales suprayacentes.

Estas olas de calor submarinas tienen el potencial de ser catastróficas, tanto para los ecosistemas marinos como, por extensión, para las industrias que dependen de ellos. Si bien los océanos no suelen estar en el primer puesto de la lista por el calentamiento global, deberíamos replantearnos esta prioridad, ya que los océanos son responsables de absorber alrededor del 90 por ciento del exceso de calor generado por las emisiones de carbono provocadas por el hombre. Que haya olas de calor bajo el agua y que, además, puedan ser increíblemente intensas, debería preocuparnos sobremanera.

"Esta investigación es particularmente significativa a medida que los océanos continúan calentándose, no solo en la superficie sino también en profundidad, lo que afecta el hábitat marino a lo largo de las plataformas continentales", dijo la científica de NCAR Clara Deser y coautora del estudio.

Está claro que debemos prestar más atención al fondo del océano. Nuestra actitud ante la quema de combustibles no ayuda un ápice, por lo que este tipo de olas de calor marinas tienen más probabilidades de tener lugar, ya que estamos llevando a los ecosistemas oceánicos al límite.

Referencia: 

“Bottom marine heatwaves along the continental shelves of North America” by Dillon J. Amaya, Michael G. Jacox, Michael A. Alexander, James D. Scott, Clara Deser, Antonietta Capotondi and Adam S. Phillips, 13 March 2023, Nature Communications.

DOI: 10.1038/s41467-023-36567-0

Secretaría del IPCC. La acción climática urgente puede garantizar un futuro habitable para todo. Press Release 2023.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking