Muy Interesante

¿Es esta la clave para encontrar vida extraterrestre?

Un nuevo estudio plantea que la zona conocida como terminador podría ser el mejor lugar para sustentar el agua y la vida.

¿Es esta la clave para encontrar vida extraterrestre?

Por el momento, la Tierra es el único sitio que conocemos del sistema solar en el que hay vida. ¿Dónde más podría haber? ¿Cómo la buscamos? La mayoría de los planetas que hemos identificado (5.300 exoplanetas), están mucho más cerca de sus estrellas anfitrionas que la Tierra del Sol, lo que conlleva que muchos estén bloqueados por mareas. Esto quiere decir que uno de sus lados siempre mira hacia la estrella (abrasándose, normalmente) y el otro presenta una noche helada y oscura de forma permanente. Es más probable que existan exoplanetas bloqueados por mareas alrededor de estrellas 'M-enanas', un tipo de enana roja que es más fría y más pequeña que nuestro Sol ( y que constituye aproximadamente el 70 por ciento de las estrellas en el universo conocido). Esto se debe a que es más probable que las estrellas más pequeñas atrapen exoplanetas más pequeños en su órbita, que son más susceptibles a las fuerzas de marea que los más grandes.

Zona terminador

Ahora, un equipo de astrónomos de la Universidad de California en Irvine (EE. UU.) ha determinado que precisamente el lugar en el que se encuentran ambos “mundos”, esa línea de separación entre lo tórrido y lo congelado, es el mejor lugar para encontrar vida extraterrestre, ya que podría albergar agua líquida, un ingrediente clave para la vida. Se conoce como terminador.

¿Qué es el terminador? Por si no te suena conocido, es simplemente la línea que separa la parte iluminada y la parte sombrada de un cuerpo celeste, esto es, la línea que separa el día de la noche, donde no hace ni demasiado calor ni demasiado frío (de ahí su potencial valor como lugar donde encontrar vida extraterrestre). Ninguno de los lados por sí solos sería bueno para la vida, ya que es probable que el lado de la luz del día esté muy caliente sin que quede agua líquida, y el lado de la noche sería terriblemente frío, con el agua líquida congelada. Pero, entre estos dos extremos hay una pequeña zona donde las temperaturas y las condiciones podrían ser las adecuadas para que exista agua líquida y, por lo tanto, vida.

Terminador

TerminadoriStock

“Estos planetas tienen un lado diurno permanente y un lado nocturno permanente”, explicó Ana Lobo, investigadora postdoctoral en el Departamento de Física y Astronomía de la UCI, quien dirigió el nuevo trabajo publicado en la revista The Astrophysical Journal. "Quieres un planeta que esté en el punto justo de la temperatura adecuada para tener agua líquida. Este es un planeta donde el lado diurno puede ser muy caluroso, mucho más allá de la habitabilidad, y el lado nocturno se congelará, potencialmente cubierto de hielo. Podrías tener grandes glaciares en el lado nocturno".

¿Qué dicen los resultados?

Los científicos modelaron la posible temperatura en la zona terminador de los planetas utilizando un software para modelar el clima de la Tierra pero ralentizaron su rotación sobre su eje. Sería la primera vez que se demuestra que estos mundos pueden retener climas habitables en esta línea divisoria del día y la noche bloqueados por mareas. Y, efectivamente, los resultados mostraron que este tipo de planetas podrían ser potencialmente refugios viables para la vida, ampliando las posibilidades disponibles para los astrónomos que buscan vida más allá de la Tierra.

"Ana ha demostrado que si hay mucha tierra en el planeta, el escenario que llamamos 'habitabilidad del terminador' puede existir mucho más fácilmente", expuso Aomawa Shields. "Estos estados de habitabilidad nuevos y exóticos que nuestro equipo está descubriendo ya no son materia de ciencia ficción: Ana ha hecho el trabajo para demostrar que tales estados pueden ser climáticamente estables".

Los nuevos hallazgos presentan una nueva categoría de planetas potencialmente habitables. Aunque sea un margen estrecho, hay muchos lugares en los que podríamos buscar en nuestro universo y, a tenor de estos resultados, un candidato convincente.

Referencia: 

Terminator Habitability: The Case for Limited Water Availability on M-dwarf Planets Ana H. Lobo, Aomawa L. Shields, Igor Z. Palubski, and Eric Wolf. Published 2023 March 16 • © 2023. The Author(s). Published by the American Astronomical Society. The Astrophysical Journal, Volume 945, Number 2 Citation Ana H. Lobo et al 2023 ApJ 945 161 DOI 10.3847/1538 4357/aca970 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking