Este es el animal con el cuello más largo del mundo (¡son 15 metros!)
Le hace sombra a Diplodocus. Hallado en China, se trata de un dinosaurio saurópodo del Jurásico que vivió hace 162 millones de años.

Así es. No forma parte de ninguna película de ciencia ficción, esta criatura existió de verdad. Ni más ni menos que 15 metros de cuello, seis veces más largo que el de una jirafa y casi tan largo como un autobús articulado. El portador de esta enormidad es Mamenchisaurus sinocanadorum, que ahora, a través de una nueva investigación publicada en la revista Journal of Systematic Palaeontology, los expertos revelan cómo han estimado la longitud de su cuello analizando sus vértebras y comparándolas con las de dinosaurios relacionados.
El cuello más largo que cualquier animal jamás descubierto
El nuevo análisis fósil de los restos descubiertos en rocas de 162 millones de años en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en el noroeste de China en 1987, ha coronado al saurópodo chino Mamenchisaurus sinocanadorum como el cuello más largo conocido en el reino animal, extendiéndose hasta la friolera de 15,1 metros. Este hallazgo no ha sido fácil, ya que la mayoría de las veces los investigadores trabajan a partir de un rompecabezas muy incompleto de fósiles. Muy rara vez se conserva el del animal completo.
Los investigadores observaron las proporciones relativas de las vértebras restantes de M. sinocanadorum y las compararon con dinosaurios relacionados para los que tenemos fósiles de todo el cuello.
La revelación se produce como parte de la investigación sobre la historia evolutiva de Mamenchisauridae, una familia de dinosaurios saurópodos de cuello largo que vagaron por el este de Asia y posiblemente en otras partes del mundo desde hace alrededor de 174 a 114 millones de años.

El cuello más largo del planeta
Gracias a tomografías computarizadas, identificaron que sus vértebras eran livianas y huecas, con espacios de aire que constituían entre el 69 y el 77 % de su volumen, de forma similar a los esqueletos de aves de construcción ligera. Sin embargo, estos esqueletos de peso pluma también serían más propensos a sufrir lesiones. Pero unas costillas en forma de barra, les habrían permitido tener estabilidad y que su cuello tan largo se mantuviera en su lugar sin desequilibrar al dinosaurio.
"Logramos esto con solo un poco de matemáticas elementales. Simplemente observamos las proporciones de las vértebras individuales dentro de un cuello completo y lo usamos como guía para escalar todo el cuello del Mamenchisauridae sinocanadorum incompleto. Así que medimos las vértebras en un dinosaurio y el hueso correspondiente en el otro y calculamos la diferencia. Luego multiplicamos la longitud de cada vértebra que habría estado presente en un cuello completo por ese factor para obtener una estimación de la longitud del cuello en Mamenchisauridae sinocanadorum", explican los autores.
¿Por qué era tan largo su cuello?
Los científicos están tratando de entender por qué este dinosaurio pudo haber tenido un cuello tan excepcionalmente largo. "Parece que estos cuellos probablemente tenían que ver con una alimentación mejorada como en otros saurópodos, pero podría haber tenido más de un papel", comenta Paul Barrett, experto en dinosaurios del Museo y autor del estudio. "También podría haber tenido que ver con la exhibición sexual o utilizado para concursos de golpes en el cuello entre machos que pelean por parejas y territorio, similar a cómo se comportan las jirafas hoy en día. Pero no podemos decirlo con certeza. En este punto, es pura especulación como por qué desarrollaron cuellos de esta longitud".
Una de las ventajas de este cuello tan enorme, habría sido el poder acceder a recursos que estaban fuera del alcance de otras especies. Hacerlo les ayudó a hacerse grandes y fuertes. Pero, pese a tener este enorme cuello, no era de los dinosaurios más grandes, ya que su cuerpo y su cola no se corresponden con el magno tamaño de su cuello.
Referencia:
Paul M. Barrett et al, Re-assessment of the Late Jurassic eusauropod Mamenchisaurus sinocanadorum Russell and Zheng, 1993, and the evolution of exceptionally long necks in mamenchisaurids. Journal of Systematic Palaeontology. DOI: 10.1080/14772019.2023.2171818