Estos fósiles podrían reescribir la historia de la vida en la Tierra
Encuentran un monstruo marino de la era de los dinosaurios en una remota isla ártica. Se trata del fósil más antiguo de ictiosaurio.

Mientras los dinosaurios dominaban la Tierra, un antiguo reptil marino hacía lo propio en los océanos. El ictiosaurio fue una criatura tan temible que gobernó los paisajes marinos durante más de 160 millones de años y se creía que evolucionaron a partir de ancestros terrestres después de la extinción masiva de finales del Pérmico. En ese momento, hace unos 252 millones de años, tuvo lugar la mayor erupción volcánica conocida en la historia del planeta. Un área seis veces más grande que Noruega estaba cubierta por una capa de lava de 2.000 metros de espesor; la atmósfera se llenó de gases de efecto invernadero y otras sustancias nocivas, y la temperatura global aumentó entre 10 y 15 grados. La mayoría de animales marinos sucumbió. Muchos animales y plantas terrestres también se extinguieron.
Esto ocurrió mucho antes que la catástrofe que acabó con los dinosaurios (que fue hace unos 66 millones de años). Este evento fue aún más devastador que cuando cayó el asteroide. De hecho, tuvieron que pasar muchos millones de años antes de que la vida comenzara a recuperarse y fructificar de nuevo. Y aquí es donde participa la creencia de que el ictiosaurio surgió después de esta dramática extinción.
Pero está claro que aún hay muchas cosas que desconocemos del icitiosaurio a tenor de este nuevo anuncio: el descubrimiento del ictiosaurio más antiguo del mundo. Viene con sorpresa: nos hace retroceder su origen a la era anterior a los dinosaurios, probablemente antes de la extinción del Pérmico.

Ictiosaurio
Los fósiles más antiguos de un ictiosaurio
Un equipo de paleontólogos suecos y noruegos acaba de descubrir restos del ictiosaurio más antiguo conocido en la remota isla ártica de Spitsbergen, según revelan los científicos en su estudio publicado en la revista Current Biology. Uno de los hallazgos más llamativos de este descubrimiento es que sus fósiles indican que estos reptiles similares a peces evolucionaron antes de lo que pensábamos, tal vez incluso antes de la peor extinción masiva del mundo, que ocurrió hace 252 millones de años.

Ilustración del monstruo marino
Los investigadores analizaron 11 vértebras y 15 fragmentos de huesos encontrados en Spitsbergen. Un río erosionó la lutita cerca de la orilla del fiordo de hielo al oeste de Spitzbergen, revelando cantos rodados de piedra caliza llamados concreciones. Estos, a su vez, formaron sedimentos que se asentaron alrededor de restos de animales en descomposición en el lecho marino, preservándolos maravillosamente en detalle tridimensional, describen los investigadores, quienes concluyeron que los fósiles pertenecían a un ictiopterigio, un grupo de reptiles parecidos a anguilas que vivían en el agua y eran ancestros de los ictiosaurios con forma de tiburón.
“Las pruebas geoquímicas de la roca circundante confirmaron la edad de los fósiles aproximadamente dos millones de años después de la extinción masiva del final del Pérmico”, comentan los autores. “Dada la escala de tiempo estimada de la evolución de los reptiles oceánicos, esto retrasa el origen y la diversificación temprana de los ictiosaurios antes del comienzo de la Era de los Dinosaurios”.
Esto significa, y es imposible no comentarlo sin entusiasmo, que los fósiles de los principales linajes de reptiles están, con seguridad, esperando ser descubiertos aún, tanto en esta como en otras partes del mundo.
“De manera emocionante, el descubrimiento del ictiosaurio más antiguo reescribe la visión popular de la Era de los dinosaurios como el marco de tiempo de aparición de los principales linajes de reptiles”, concluyeron los científicos.
Referencia:
Benjamin P. Kear et al. 2023. Earliest Triassic ichthyosaur fossils push back oceanic reptile origins. Current Biology 33 (5): 178-179; doi: 10.1016/j.cub.2022.12.053