Muy Interesante

El agua de la Tierra puede ser incluso más antigua que el Sol

¿El origen del agua? Un equipo de científicos ha seguido el rastro de H2O a través del universo.

El agua de la Tierra puede ser incluso más antigua que el Sol

El misterio de dónde procede el agua de la Tierra lleva intrigando a los científicos desde hace muchas décadas. Ahora, una nueva investigación parece haber descubierto el posible "eslabón perdido" de cómo llegó el agua a nuestro planeta, evidenciando, además, que podría ser miles de millones de años más antigua que nuestro propio Sol.

Usando el telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los astrónomos han detectado agua gaseosa en el disco de formación de planetas alrededor de la estrella V883 Orionis, una protoestrella en la constelación de Orión que se encuentra a 1.300 años luz de distancia de nosotros.

Un secreto bien guardado

La estrella está rodeada por un disco de material que algún día se fusionará en planetas en órbita. Ha sido precisamente en este lugar, en el disco de la protoestrella, donde los científicos han realizado una detección inequívoca de vapor de agua, arremolinándose con todo el resto del polvo y gas destinado a convertirse en parte de un mundo. En el transcurso de unos pocos millones de años, la materia del disco de una estrella se agrupa para formar cometas, asteroides y, finalmente, planetas.

Este hallazgo sugiere que el agua del sistema solar, incluida la de la Tierra, estuvo presente en el mismo emplazamiento del que nació el Sol; que el agua del sistema solar estaba ya no solo antes de la Tierra, sino también antes del Sol, y ayudó a nuestro planeta a crecer (el agua es un ingrediente importante en la formación de planetas).

Agua en la Tierra

Agua en la TierraESO/L. Calçada

Los investigadores han encontrado, por tanto, la conexión entre el agua y la formación del sistema estelar en este sistema incipiente a 1.300 años luz de la Tierra.

“V883 Orionis es el eslabón perdido en este caso. La composición del agua en el disco es muy similar a la de los cometas en nuestro propio sistema solar. Esta es la confirmación de la idea de que el agua en los sistemas planetarios se formó hace miles de millones de años, antes que el Sol, en el espacio interestelar, y ha sido heredada tanto por los cometas como por la Tierra, relativamente sin cambios”, afirma John J. Tobin, astrónomo del Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) de EE. UU. y autor principal del estudio publicado en la revista Nature. "Ahora podemos rastrear los orígenes del agua en nuestro sistema solar antes de la formación del Sol".

El agua que bebemos es más antigua que nuestro propio planeta

Es una conclusión perturbadora, ¿verdad? Pero la huella de la firma química del agua en las nuevas observaciones, respaldan la idea de que el agua en la Tierra es incluso más antigua que nuestro Sol.

Para su investigación, los científicos utilizaron ALMA para medir las firmas químicas del agua y el camino que sigue desde la nube de formación estelar hasta los planetas. Durante sus observaciones, encontraron que el disco creador de planetas que rodea la protoestrella V883 Orionis contiene al menos 1.200 veces la cantidad de agua en forma de hielo en todos los océanos de la Tierra.

"Ya sabíamos que hay mucho hielo de agua en el medio interestelar, pero nuestros resultados muestran que esta agua se incorporó directamente al sistema solar durante su formación. Esto es emocionante, ya que sugiere que otros sistemas planetarios también deberían haber recibido grandes cantidades de agua", añadió Merel van 't Hoff, astrónomo de la Universidad de Michigan y coautor del trabajo.

Los investigadores esperan realizar observaciones de seguimiento de V883 Orionis en el futuro utilizando el Telescopio Extremadamente Grande del Observatorio Europeo Austral (ESO) pues permitirá detecciones mucho más detalladas que hasta ahora.

Referencia: 

“Deuterium-enriched water ties planet-forming disks to comets and protostars” by John J. Tobin, Merel L. R. van ’t Hoff, Margot Leemker, Ewine F. van Dishoeck, Teresa Paneque-Carreño, Kenji Furuya, Daniel Harsono, Magnus V. Persson, L. Ilsedore Cleeves, Patrick D. Sheehan and Lucas Cieza, 8 March 2023, Nature. DOI: 10.1038/s41586-022-05676-z

tracking