Descubren el secreto de la fertilidad eterna de este roedor: ¿servirá para humanos?
Científicos estadounidenses han descubierto que las ratas topo desnudas pueden producir óvulos fuera del útero, lo que abre la puerta a tratamientos para la fertilidad femenina.

Para la mayoría de los mamíferos, incluidos los seres humanos, las hembras nacen con un número finito de óvulos y se vuelven gradualmente menos fértiles a medida que envejecen. Por el contrario, las ratas topo desnudas son ampliamente conocidas por su capacidad para seguir produciendo descendencia hasta bien entrada la vejez.
Las ratas topo desnudas (Heterocephalus glaber) viven hasta 37 años y forman colonias subterráneas con estructuras sociales similares a las de las abejas, incluida una sola reina que produce descendencia durante toda su vida. Como curiosidad, los ratones solo viven unos cuatro años y su fertilidad comienza a disminuir cuando tienen apenas 9 meses.
¿Cuál era el secreto de esa fertilidad eterna?
Que las hembras de rata topo desnuda desarrollan nuevos óvulos durante toda su vida. “Este animal es la oportunidad de pensar y desarrollar nuevas técnicas o potenciales dianas para hacer nuevos fármacos, porque sus células [reproductivas] tienen el mismo programa que tenemos en ratones y humanos, pero se están comportando de manera diferente”, afirma Miguel Ángel Brieño-Enríquez de la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania y coautor del trabajo que publica la revista Nature Communications.
Los investigadores observaron los ovarios de ratas topo desnudas bajo un microscopio cuando los animales tenían 1, 5, 8, 15, 28 y 90 días de edad. Utilizaron técnicas avanzadas de tinción y prueba para identificar los diferentes tipos de células. Concretamente, buscaban células germinales que pudieran dividirse y madurar en ovocitos, u óvulos, a través de un proceso conocido como ovogénesis.

El secreto de la fertilidad eterna
Mamíferos extraños
Así, desafiando la regla biológica del envejecimiento, a diferencia de los humanos y otros mamíferos, aparte de que casi nunca tienen cáncer o no sienten dolor como otros mamíferos, nunca tienen caída en la fertilidad a medida que envejecen.
Descubrieron que, en comparación con los ratones, las hembras de rata topo desnuda contienen cantidades inusualmente altas de óvulos y que las tasas de mortalidad de estas células eran más bajas. Por ejemplo, una rata topo hembra desnuda a los ocho días de edad normalmente tiene 1,5 millones de óvulos, 95 veces más que los ratones de la misma edad. También se sorprendieron al ver que las células precursoras de óvulos de los individuos de 3 meses de edad se estaban dividiendo activamente, incluso en animales que tenían diez años, lo que indica que la ovogénesis puede continuar durante toda la vida útil de una rata topo desnuda. Su reserva ovárica se repone a lo largo de la vida de los roedores.
"Este hallazgo es extraordinario", dijo Ned Place, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell y coautor del estudio. "Desafía el dogma que se estableció hace casi 70 años, que afirmaba que las hembras de mamíferos están dotadas de un número finito de óvulos antes o poco después del nacimiento, sin que se realicen adiciones a la reserva ovárica a partir de entonces".
Los investigadores creen que estos hallazgos podrían conducir a nuevas terapias para los humanos.
"Esto es importante porque si podemos descubrir cómo pueden hacer esto, podríamos desarrollar nuevos objetivos o técnicas de fármacos para ayudar a la salud humana", comentó Brieño-Enríquez. "Aunque los humanos viven más tiempo, la menopausia todavía ocurre a la misma edad. Esperamos usar lo que estamos aprendiendo de la rata topo desnuda para proteger la función de los ovarios más adelante en la vida y prolongar la fertilidad".
Referencia:
Postnatal oogenesis leads to an exceptionally large ovarian reserve in naked mole-rats, Nature Communications (2023). DOI: 10.1038/s41467-023-36284-8 , www.nature.com/articles/s41467-023-36284-8