Existe un 'número desconocido' de asteroides que podría chocar con la Tierra
Han pasado 10 años desde la caída del bólido de Cheliábinsk (Rusia). El evento tuvo lugar en febrero de 2013 en la ciudad rusa. ¿Estamos preparados para estas amenazas?

El asteroide Cheliábinsk se estrelló hace 10 años contra la atmósfera terrestre a casi 70.000 kilómetros por hora y con un tamaño casi del de una cancha de tenis, el mayor impacto en más de un siglo en nuestro planeta. El asteroide resplandecía en el cielo casi como si hubiera aparecido un segundo sol y recorriera el cielo de sureste a noroeste de la ciudad rusa de Cheliábinsk.
En cuestión de minutos, la explosión del meteorito sacudió el suelo, hirió a muchas personas por los cristales rotos y otros daños, y dejó edificios algo perjudicados. Afortunadamente, nadie murió y los daños a la infraestructura no fueron exagerados. Si el asteroide hubiera sido más grande, la historia podría haber sido bastante diferente. Es el único meteorito conocido que se sabe que ha herido a los seres humanos.
Y nadie lo vio venir
Su impacto generó una onda de choque tan fuerte similar a 35 bombas atómicas juntas (alrededor de medio megatón de energía) y dejó más de 1.600 heridos. Pero nadie detectó el meteorito de 19 metros de ancho que se dirigía directamente hacia nosotros. No pudimos verlo venir.
¿Por qué? Según los expertos, porque estaba oculto por el resplandor de nuestra estrella, el Sol. Y es que, escondidos en el resplandor de nuestro Sol hay un número desconocido de asteroides, en caminos que no conocemos, muchos de los cuales podrían dirigirse a la Tierra y que desconocemos.

Asteroides que podrían chocar con la Tierra
Desde el bólido de Cheliábinsk, las agencias espaciales y otras organizaciones gubernamentales han estado trabajando para detectar cualquier objeto potencialmente peligroso y también en formas de protegernos de cualquier roca espacial que pueda acercarse de forma no segura hacia nosotros.
"Asteroides del tamaño del meteorito de Chelyabinsk golpean la Tierra aproximadamente cada 50-100 años", explica Richard Moissl, Jefe de Defensa Planetaria de la ESA en un comunicado de prensa. "Las lesiones causadas por explosiones en el aire o eventos similares podrían prevenirse si se informa a las personas sobre un impacto que se aproxima y sus efectos previstos. Con una advertencia previa, las autoridades locales podrían aconsejar al público que se mantenga alejado de ventanas y vidrios".
Misión NEOMIR
"La próxima misión NEOMIR de la ESA detectará asteroides como Chelyabinsk provenientes de la misma región del cielo que el sol, llenando un vacío vital en nuestras capacidades actuales para predecir y planificar impactos peligrosos", añade el experto.
NEOMIR estará ubicado en el punto de Lagrange 'L1' entre la Tierra y el sol. Allí, sin ser perturbado por la atmósfera de la Tierra, su telescopio infrarrojo podrá detectar asteroides de 20 metros y más grandes que actualmente acechan bajo la luz del sol.
La agencia espacial admite que existe la posibilidad de que un asteroide incluso más grande que el que NEOMIR podrá detectar pueda impactar contra la Tierra desde el lado diurno, pero tal escenario es menos probable. Básicamente porque casi todos los asteroides de más de un kilómetro de ancho ya han sido detectados.
Referencia:
Chelyabinsk a decade on: the Sun's invisible asteroids 15 febrero 2023 Agencia Espacial Europea